ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPUESTO AL PATRIMONIO Y IMPUESTO SOBRE LA RENTA


Enviado por   •  31 de Julio de 2014  •  334 Palabras (2 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 2

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

RODOLFO LOERO ARISMENDI

EXTESION: BARCELONA

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION TRIBUTARIA

IMPUESTO AL PATRIMONIO

IMPUESTO AL PATRIMONIO Y IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TUTOR:

Mayo del 2013

IMPUESTO AL PATRIMONIO

El impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto que se aplica individualmente, no sobre los ingresos o transacciones, sino sobre el patrimonio personal de las personas físicas, y se calcula basándose en el valor de todos los bienes del sujeto pasivo. Se aplica a nivel nacional en algunos países del mundo. Sus partidarios alegan que ayuda a la redistribución de la riqueza, mientras que sus detractores señalan que no logra este objetivo y con frecuencia empobrece a los países por la expatriación de los capitales.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Es un impuesto nacional que agrava el enriquecimiento anual y neto de una persona natural o jurídica disponibles y obtenidos en dinero que causan un impuesto según las normas establecidas por la ley.

PRINCIPIOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA:

1.- Enriquecimiento neto: este principio implica que la ley de impuesto sobre la renta gravara solo el incremento patrimonial neto genera el sujeto bien sea persona natural o jurídica.

2.-Anualidad: este consagra que todo enriquecimiento que va a ser objeto para la determinación o liquidación del impuesto debe ser obtenido a un periodo anual nunca podrá ser menor de 12 meses excepto el primer ejercicio económico, según el artículo 13 del reglamento de la ley sobre el impuesto sobre la renta.

3.- Autonomía del ejercicio: establece que para los efectos del cálculo de la obligación tributaria, debe imputarse, ingresos, costos y gastos que se hayan originado dentro del ejercicio que se está declarando.

4.- Disponibilidad: se refiere a la oportunidad en el cual los enriquecimientos obtenidos pueden ser objeto de declaración en virtud de esto habla de 3 tipos de disponibilidad.

• En el momento en que son pagados.

• En el momento en que son devengado.

• En el momento en que se causan.

5.- Renta Mundial: Responde al aspecto espacial del hecho imponible es decir, indica hasta qué punto un enriquecimiento puede ser gravado por la legislación tributaria venezolana.

BIBLIOGRAFIA

• WWW.MONOGRAFIAS.COM

• WWW.RINCONDELVAGO.COM

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com