ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA SOCIAL DE LA PEDAGOGÍA IGNACIANA.


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  417 Palabras (2 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 2

INFLUENCIA SOCIAL DE LA PEDAGOGÍA IGNACIANA

Me propongo a exponer acerca de la pedagogía ignaciana que ha hecho de puente entre el cuerpo y espíritu propiciando un aprendizaje significativo con la finalidad de hacer transformación social positiva. De igual manera podríamos decir que la pedagogía ignaciana  se basa en una dirección humanística y visión cristiana del ser humano lo cual la hace aplicable en el  campo formal y no formal.

Hay que mencionar, además que en el paradigma  ignaciano  nos encontramos con una metodología personalizada, crítica y participativa, donde el centro de todo desarrollo es la espiritualidad aplicada al contexto, siendo el  maestro un facilitador, estimulador  y orientador discreto de los procesos del alumno quien es  el que asume un rol activo en todo este proceso de crecimiento.

Otro rasgo de vital importancia es ver como su enfoque pedagógico el  cual está basado en los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola (por tanto el nombre de este modelo pedagógico) permiten y coadyuvan a evolucionar la visión de nuestro concepto y enfoque sobre persona, sociedad, mundo y Dios creando ambientes educativos transversales que nos permiten una interacción directa con nosotros  mismos y nuestros semejantes. Se hace necesario mencionar que el proceso pedagógico ignaciano es práctico e innovador debido a esa transversalidad que le permite integrar cada uno de sus aspectos, promoviendo la progresión continua de los que intervienen en ella.

Todavía cabe señalar que este modelo pedagógico se implementa en cinco elementos claves  que deben ir articulados para un resultado satisfactorio. Estos momentos son: Situar la realidad en un contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación.

Así que considero es el momento oportuno para que como docentes y ciudadanos demos cuenta de lo que estamos viviendo y el cómo  lo afrontamos. Sí, este es un mundo cambiante, un mundo donde los avances tecnológicos  y  la competitividad hacen que en algún momento perdamos el norte, pero aún hay tiempo de regresar, de darle prioridad al espíritu, al bien común y de apostarle a la unión del alma y el cuerpo como un proceso pedagógico de enseñanza- aprendizaje facilitador del crecimiento total.

Por consiguiente y para concluir menciono la palabras de San Ignacio de Loyola: “Non multa, sed multum ” la abundancia no sacia el espíritu, sino la profundidad. No mucho saber, sino mucho saborear.  Usted decide.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (65 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com