ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME ELEVADO AL SR. SUBDIRECTOR TÉCNICO CIENTÍFICO DE LA POLICÍA JUDICIAL


Enviado por   •  25 de Octubre de 2017  •  Ensayo  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

                                                                        

INFORME ELEVADO AL SR. SUBDIRECTOR TÉCNICO CIENTÍFICO  DE LA POLICÍA JUDICIAL

[pic 3]

ASUNTO:        INFORME DE FACTIBILIDAD PARA INCLUIR EL NOMBRE DE ACCIDENTLOGIA VIAL A LA COORDINACIÓN NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA, MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSE.

1.- ANTECEDENTES:

1.1.- De acuerdo a la Orden General No.151 en su  Art.03 RESOLUCIÓN 2013-383-CsG-PN.- EL CONSEJO DE GENERALES DE LA POLICIA NACIONAL CONSIDERANDO: Que el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito ha sido creado en el año 1993, con el fin de apoyar a la Administración de Justicia en la investigación de delitos a causa de accidentes de tránsito, con las reformas al Código Penal se asigna un rol definido al Fiscal, que es dirigir e impulsar la investigación y el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito, apoye e instrumente la investigación de esta materia, mediante el desarrollo de un trabajo especializado (técnico científico), a fin de reducir la impunidad y alcanzar los niveles óptimos de eficiencia y eficacia en la administración de justicia;

Que por lo expuesto es necesario que las funciones que se encuentra realizando el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito- SIAT pase a formar parte de la Subdirección Técnico Científica de la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones. 

En tal razón se resuelve SOLICITAR al señor Comandante General, alcance al Señor Ministro del Interior la eliminación de la Estructura Orgánica por Procesos y Reglamento Orgánico Funcional  de la Dirección Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), a la estructura orgánica de  procesos y reglamento orgánico funcional, de la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones, como Departamento de la Subdirección Técnico Científica.

1.2.- El SIAT ha sido un pilar fundamental para la administración de justicia en delitos de tránsito, al determinar las causas que generaron el accidente; es una de las Unidades con mayor crecimiento y trascendencia en el ámbito técnico-científico y de credibilidad a nivel Nacional e Internacional.

1.3.- Tiene como misión dirigir, controlar y coordinar las actividades de las unidades de investigación de accidentes de tránsito a nivel nacional, a fin de lograr una adecuada cooperación bajo la dirección de la Fiscalía, determinando en forma cierta las causas que generan el accidente de tránsito, análisis forenses de vehículos accidentados, identidad humana, análisis del lugar del accidente (estudio de campo), por medio del empleo de métodos técnicos  científicos y tecnologías aplicadas.

2.- MARCO LEGAL:

Nuestra legislación considera al accidente de tránsito como un suceso eventual, fortuito, involuntario, que necesariamente debe ocurrir en vías o lugares públicos o privados abiertos al tránsito vehicular y peatonal, y que ocasiona personas muertas, lesionados, heridos y daños materiales en vehículos, vías o infraestructura, con la participación de los usuarios de la vía (vehículo, vía y/o entorno).

        3.- TRABAJOS REALIZADOS:

El accidente de tránsito, interactúan tres factores básicos que se inter-relacionan sincronizadamente entres sí que se denomina “EL TRIANGULO ACCIDENTOLÓGICO” (Hombre, vehículo, calzada).

  1. Factor Humano.- Interactúa en función de la información que percibe del entorno (Percepción), su capacidad para procesar la información recibida asociada a sus conocimientos y experiencias (Intelección) y a su capacidad de emitir respuestas acertadas y oportunas. Los Accidentes de tránsito son ocasionados normalmente por una acción irresponsable, imprudente, imperita, riesgosa o negligente de un conductor o peatón.
  2. Factor Vehículo.- El vehículo con todos sus mecanismos y componentes; con estudios técnicos podemos determinar si se encontraron fallas previsibles e imprevisibles que se determinan a través de estudios forenses al o los móviles.  
  3. Factor Vial-ambiental.- La vía y las condiciones ambientales que con estudios por parte del personal accidentólogo determinamos si la navegación en vía es la adecuada, si existe la configuración adecuada para la velocidad directriz que se conduce, así como el estudio de la señalética, gradientes, peraltes, etc., determinando si fue este elemento un factor preponderante para que se produzca el siniestro vial.

Tomando en cuenta lo anteriormente referido podremos indicar que la seguridad vial de los usuarios, depende en gran medida de la correcta armonización de estos tres factores.

Para realizar una investigación integral forense en materia de tránsito, que garantice un análisis jurídico a los elementos de justicia y determinar las responsabilidades en un accidente de tránsito, es imprescindible determinar primeramente las causas que generaron el accidente de tránsito.

Todo accidente tiene una causa basal, que corresponde al motivo fundamental por el cual se produce directamente el accidente de tránsito, existiendo adicionalmente otras causas secundarias o concurrentes que en muchas ocasiones tienden a crear consecuencias más graves, que la misma causa basal, pero sin la cual estas jamás se hubiesen materializado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (152 Kb) docx (354 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com