ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIO Y DILIGENCIA: EL SER Y HACER EN LA CREATIVIDAD


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  Tesis  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 5

INGENIO Y DILIGENCIA: EL SER Y HACER EN LA CREATIVIDAD

Por: María Cecilia Castro Salgado

La creatividad es al mismo tiempo destreza y acto. No podemos hablar de creatividad si no hay una acción concreta que se expresa en el arte, en el producto, en la empresa, en la vida personal. Pero al mismo tiempo ese actuar esta gestado desde el interior de cada uno.

Algunos teóricos como Guilford y Torrance profundizan en la creatividad como una destreza. Otros, como Schnarch, Duailibi y Kao enfatizan la creatividad como actividad, destacando su papel en la empresa y particularmente en la innovación, con la creación de productos y lo que está alrededor de estos (publicidad, servicio, mercado, etc.)

A propósito de habilidad, nos referimos a una persona capaz e ingeniosa. Nos encontramos dentro del campo del “ser” creativo. Aquí podríamos hablar de diferentes actitudes, comportamientos, competencias, aptitudes, hábitos que favorecen la creatividad y que entran a formar parte del propio paisaje interior. Miramos como utilizar nuestro cerebro de manera más eficaz (hemisferio izquierdo y derecho); de cómo desarrollar nuestro ingenio; o como podemos solucionar creativamente los problemas. También nos cuestionamos sobre lo que bloquea nuestra posibilidad creadora y sobre los mitos que nos atrapan impidiéndonos ser creativos. Es este el nivel individual de la creatividad.

Cuando se dice que creatividad es una actividad, hablamos de obrar con diligencia y eficacia y estamos dentro del campo del “hacer” observando un producto creativo, una innovación; es, de alguna manera, un ejercitar el “yo creativo”. En esta área se desenvuelve el nivel grupal y organizacional de la creatividad.

Es necesario recalcar que no podríamos referirnos a producto creativo sin antes hablar de un desarrollo humano anterior. En a vida hay que ser para poder hacer y por último tener. Según Nieto (2001) “Soy capaz de hacer lo que soy”. En palabras de Fromm “la gente no debe considerar tanto lo que debe hacer, sino lo que es..., el ser es más importante que la calidad y número de las cosas que hacemos. Ser significa vivir, permanecer activo, nacer, renovarse, moverse, ser productivo”.

Todos somos creativos; es característico de lo humano; tenemos la capacidad de hallar soluciones creativas, originales y novedosas que pueden ayudarnos a resolver problemas constantemente; sin embargo, somos humanos inacabados, una obra de arte no se puede evaluar hasta que no esté acabada; nos estamos construyendo permanentemente y dentro de nuestra habilidad creadora podemos expandir mas nuestra mente y ponerla en el terreno de la incertidumbre, de la aventura. Pero debemos comprender que el hecho de tener ideas creativas, no quiere decir que seamos creativos, se necesita que en lo concreto haya unos resultados. En la empresa llamamos a estos resultados innovación. Ser creativo es pues tener ideas, pero llevarlas a la práctica. Un verdadero objetivo se conoce por sus resultados.

Vale la pena anotar que la creatividad no es algo unitario, en que se es o no se es creativo; incluye una serie de habilidades características que pueden desarrollarse. Según Harrington (1999) estas son:

 Capacidad de asombro, de ser curioso

 Capacidad de entusiasmarse

 Capacidad de abrirse a nuevas experiencias, de familiarizarse con un punto de vista extraño

 Capacidad de querer realizar descubrimientos accidentales, no buscados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com