ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INICIO DE UNA COOPERATIVA Y F.O.D.A.


Enviado por   •  8 de Junio de 2014  •  3.626 Palabras (15 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 15

COOPERATIVA DE SEGURIDAD DE AHORRO Y CRÉDITO TARKUS

INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen cooperativas que dan trabajo a miles de personas sin distinción de género, aún no cubren todas las necesidades que tiene el trabajador asociado. Siempre existe el riesgo de la mala administración, del engaño o estafa por parte de los que conducen las cooperativas.

MISIÓN

“Brindar soluciones financieras ágiles”

Somos una organización financiera que busca el desarrollo integral de los socios, fomentando y fortaleciendo la economía solidaria entre ellos, brindándoles soluciones financieras ágiles con productos competitivos y servicios de buena calidad logrando consolidar la confianza en su institución financiera.

Poder tener un crecimiento sustentable en la materia de nuestra competencia, que es la seguridad. Buscar un potencial espacio de mercado emergente, aprovechando la situación económica actual, y mitigar todo lo posible los riesgos.

VISIÓN

Consolidarnos como la mejor opción financiera en el sector financiero y empresarial emergente, ampliando las relaciones económicas de nuestros socios ofreciéndoles posibilidades de desarrollo local, nacional e internacional en el marco de una identidad cooperativa consolidada.

Las características ofrecidas por la situación económica global, permite presumir un sostenido crecimiento cooperativo en la Perú. Motivo que impulsa la inversión de la cooperativa previo diseño de una estrategia versátil conforme a los posibles cambios económicos, sociales y políticos.

VALORES Y PRINCIPIOS

Transparencia

Profesionalismo

Trabajo en Equipo

Justicia

Solidaridad

Respeto mutuo

Responsabilidad

POLÍTICAS

Desarrollo integral del asociado.

Fomento de la economía solidaria.

Identificación y apoyo constante a nuevos sectores empresariales emergentes.

Desarrollo permanente de productos competitivos de calidad acordes a las necesidades del socio.

Transparencia en la información de actividades desarrolladas por la Cooperativa.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO F.O.D.A DE LA COOPERATIVA

FORTALEZAS

 Posee equipos de última generación en Seguridad Electrónica.

 Cooperativa de reconocido prestigio.

 Compite con bajos costos operativos.

 Genera empleos.

 Enfrenta riesgos.

 Socios administradores y responsables de sus propios servicios.

 Atención al cliente por sus propios socios.

 Sentido del espíritu cooperativo en la mayoría de sus socios.

 El personal se interesa por la capacitación y está presente.

 Todos tienen servicio de salud incorporado a la retención.

 Posee seguro de vida y de accidente para los socios.

 Delega en terceros responsables, ciertos servicios.

Como sostener las fortalezas

Continuar fomentando la filosofía cooperativista y su correspondiente capacitación.

Supervisión y seguimiento a la capacitación en la administración de sus negocios.

Fomentar la creatividad.

Buscar formas de motivación e incentivo, incluyendo aumento monetario en las horas de trabajo de los trabajadores cooperativos.

Actualización y compra de material de seguridad de última generación. Atender las sugerencias del personal proactivo de todos los objetivos.

DEBILIDADES

 Competencia desleal de empresas con personal fuera de la normativa legal.

 Empleo de personal adicional de empresas de seguridad y fuerzas policiales.

 Problema para incorporar personal capacitado.

 No se logra el porcentaje ideal en la fidelización de la cuenta- cliente.

 Pago de hora hombre inferior a la competencia.

 La cooperativa no paga vacaciones, plus por horas extras, ni licencia por enfermedad.

 Por tratarse de socios, en la cooperativa casi no se sanciona a aquellos que incumplen con sus obligaciones.

 El personal asociado observa que la comisión directiva de la cooperativa tiene privilegios que se ponen exageradamente de manifiesto.

 Muchos familiares y amigos de los miembros de la Comisión Directiva se encuentran en los cargos gerenciales o jefaturas lo que produce quejas de aquellos que desean promocionar su carrera.

 No posee activos inmobiliarios propios.

Acciones para resolver las debilidades

Gestionar ante distintos organismos nacionales, provinciales del Estado y cooperativos subsidios.

Mejorar el servicio disminuyendo la carga horaria de los trabajadores, aumentar el salario de las horas hombre, disponer de un fondo para el pago del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) Vacaciones y Licencias contempladas en el Derecho Laboral.

OPORTUNIDADES

 Existencia de un mercado demandante de servicios, producto del aumento de la inseguridad social.

 Aunque sin capacitación, se encuentra fácilmente personal para el trabajo de vigilancia y custodia.

 Acceso a tecnología de punta sin necesidad de recurrir a créditos.

 Altas posibilidades de ser contratados por organismos del Estado.

 Ofrecimiento de organismos internacionales cooperativos de líneas crediticias y capacitación técnica.

 Situación económica y financiera internacional ante la visión cooperativista. Posibilidad de incorporación de nuevos mercados provinciales.

AMENAZAS

 Cambio de políticas de mercado en detrimento de las cooperativas.

 Apertura de mercados a empresas no cooperativas.

 Obligatoriedad y cumplimiento de la ley de contrato de trabajo.

 Dificultades en la incorporación de nuevos agentes (socios) por disminución en la demanda laboral.

Cómo enfrentar las amenazas

Afiliarse o asociarse en federaciones, y confederaciones cooperativas, para presentar proyectos de ley que no dañen sus operaciones y al sector al que sirven.

Prepararse para competir en mercados deprimidos, recesivos, con inflación y salarios depreciados de sus socios.

Ajustar los costos con medidas austeras para poder competir en un mercado altamente distorsionado por la crisis económica mundial.

Análisis de las oportunidades y amenazas de la Cooperativa

Las oportunidades de la cooperativa en el actual contexto económico y político se ven favorecida. El programa de inversión debe ser conservador, habida cuenta de la crisis mundial que se visualiza como una amenaza significativa.

De lo expuesto, se deduce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com