ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  2.791 Palabras (12 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

“PORTAFOLIO Y GLOSARIO

GLOSARIO DE LOS MODULOS

MODULO I

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR:

El nuevo CNB está centrado en el estudiante y se inicia con competencias.

COMPETENCIA: Es prepararse, capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y generar nuevos conocimientos

CONTENIDOS: Conjuntos de saberes científicos, tecnológicos culturales que promueven desarrollo en los estudiantes.

INDICADOR DE LOGRO: Señalan el nivel del logro de comportamientos, manifiestos observables que permiten el detectar lo que se ha alcanzado.

1. PERTINENCIA

 Se trata de un adjetivo que hace mención a lo perteneciente o correspondiente a algo o a aquello que viene a propósito.

2. CALIDAD

 Se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

3. EQUIDAD

 Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece.

 Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto.

 La "bondadosa templanza habitual"; a la propensión a dejarse guiar por el deber.

 Una moderación en el precio de las cosas o en las condiciones

 Una "disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.

1. LAICO

 El término laico o laica puede hacer referencia al estado laico, estado independiente de cualquier organización o confesión religiosa.

 El laicismo, corriente de pensamiento que defiende la existencia de una sociedad organizada de forma independiente a cualquier confesión religiosa.

 El laico, fiel de la Iglesia católica que no es miembro del clero.

 La congregación laica, congregación religiosa que no depende de la jerarquía católica.

2. INSTRUCCIÓN PÚBLICA

 Enseñanza de los conocimientos necesarios para una actividad: recibió su primera instrucción en la escuela de su pueblo.

 Conjunto de conocimientos adquiridos: es una persona con una gran instrucción.

 Inicio y desarrollo de un proceso o expediente judicial: he conocido al juez que llevará la instrucción del caso.

 Instrucciones Conjunto de reglas o indicaciones que se dan para hacer una actividad o para manejar un objeto: manual de instrucciones.

 Órdenes que se dan a los diplomáticos o a los jefes de fuerzas navales.

3. JUBILACIÓN

 Jubilación es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, después de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar o edad a partir de la cual se le permite abandonar la vida laboral y obtener una retribución por el resto de su vida.

4. MONOCULTIVO

 El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala. Casos frecuentes de monocultivo se dan con el eucalipto, pino, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal, soya, caña de azúcar, algodón, maíz.

5. EXPROPIAR:

 Quitar una cosa a su propietario por motivos de utilidad pública y a cambio ofrecerle generalmente una indemnización: le han expropiado una finca para construir una autovía.

6. LATIFUNDIO:

 Es una explotación agraria de grandes dimensiones.

 En términos de propiedad, es equivalente a una gran propiedad agraria; aunque no necesariamente propiedad y explotación coinciden: una explotación puede constituirse con varias propiedades de propietarios distintos (por arrendamiento, cooperativa u otro tipo de cesión o asociación) y una propiedad puede estar dividida en varias fincas o parcelas, así como ser explotada por diferentes empresarios agrícolas, tanto de forma directa (por el propietario, aunque dado el tamaño necesariamente habrá de hacerlo mediante mano de obra asalariada -jornaleros-) o indirecta (por arrendatarios).

7. GRUPO HEGEMÓNICO:

 Significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.

 Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.

1. DERECHOS HUMANOS:

 son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización"1 en consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».3.

2. POBLACION DESARRAIGADA:

Hace 14 años se firmó el Acuerdo para el reasentamiento de la población desarraigada por el enfrentamiento armado. Uno de cada diez guatemaltecos tiene las desgarraduras del desarraigo por el conflicto. El compromiso del Estado fue llevar a cabo en plazo breve, con seguridad y dignidad la plena integración de esta población reasentada al desarrollo rural. Este debía incluir seguridad alimentaria, infraestructuras y vivienda, promoción de mercados locales.

3. REASENTAMIENTO:

 Se da cuando, a causa de la construcción de obras de ingeniería, convenientes para una gran parte de la población, algunas familias se ven perjudicadas, pues sus viviendas son afectadas por las obras y deben trasladarse a otro sitio.

 El reasentamiento involuntario puede tener consecuencias traumáticas para la vida de aquellos que viven en la zona de influencia de proyectos de infraestructuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com