ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ISLAS DE LA BAHIA


Enviado por   •  17 de Agosto de 2014  •  4.525 Palabras (19 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 19

Las más bellas islas tropicales jamás vistas se encuentran escondidas en el mar Caribe a orillas de Honduras. En las Islas de Bahía (Roatán, Utila y Guanaja) encontrará la combinación perfecta de ambiente caribeño y paz interna. Por donde sea que mire verá paisajes impresionantes de la belleza natural. La reputación de las islas a crecido entre los amantes de buceo mundialmente, gracias a su peculiar arrecife de coral y las aguas cristalinas. La mayoría de las escuelas de buceo en las tres islas ofrecen el equipo necesario para aprender y practicar el deporte. Aparte de la playa y buceo, las islas ofrecen un gran número de atracciones para observación de vida silvestre y marina, como el Refugio de las Iguanas en Utila o el Parque de Coral y Gumbalimba en Roatán. Otras actividades recreacionales incluyen montar a caballo por la playa, pesca deportiva, tours en kayak y viajes en lanchas con piso de vidrio.

ROATÁN

Roatán, la más grande y desarrollada de las Islas Bahía. Tiene el segundo sistema de arrecife de coral más grande del mundo. Aparte de playas con arena blanca y aguas turquesas tiene montañas con vistas espectaculares y un clima fresco. Por favor, haga clic abajo para observar lo que le ofrece esta isla en particular.

De las tres islas Bay, la más grande y desarrollada en turismo es Roatán. Roatán es una isla larga, midiendo casi 40 millas de largo con un total de 49 km.2. La isla tiene una parte trasera montañosa y está totalmente rodeada por arrecife de coral ofreciendo un excelente buceo al igual que pesca.

Para el propósito de nuestra descripción de Roatán hemos dividido la isla en cinco diferentes áreas, las cuales son: Coxen Hole, French Harbor, Oakridge/Punta Gorda, Sandy Bay y West End/West Bay.

Coxen Hole:

La ciudad más grande y capital del departamento de las Islas Bay. Coxen Hole es la ciudad más importante desde el punto de vista político. Aunque no hay tantas atracciones turísticas, la influencia afro antillean a dado un ambiente único a esta comunidad. También es la vía principal a Roatán. Ambos, el aeropuerto y muelle están localizados en Coxen Hole. En adición muchas de las mejores tiendas de recuerdos se encuentran aquí. Hay servicio constante de bus y vans que se dirigen al French Harbor y Oakridge, al igual que ha Sandy Bay y West End.

French Harbour:

Quizá la comunidad más activa de las islas. French Harbor es el hogar de una de las marinas de pesca más grandes del Caribe Oeste y es el motor económico de la isla, con muchos de los bancos localizados aquí. A las afueras del French Harbor un habitante local a creado una reserva de iguanas. Según el dueño, Arch, hay más de 2,800 iguanas de 4 diferentes especies viviendo en su propiedad. Aunque no existen ningunas facilidades espectaculares, se quedará maravillado con la vista de estos reptiles, los cuales son bastante dóciles a pesar de su apariencia prehistórica. La entrada es de $ 1.00 por persona. Existen buenas oportunidades de fotografía y tienda de recuerdos. Arch ha creado este santuario de iguanas por su afición personal hacia los animales y su visita lo ayudará a continuar con sus esfuerzos de conservación.

Oakridge/Punta Gorda:

Continuando con el camino hacia el este, llegará a Oakridge. Localizado en la parte sur de la isla. Oakridge es una comunidad pequeña y pintoresca con una fuerte influencia de afro antillean. Hasta hace poco el acceso a esta parte de la isla era un poco limitada, por lo mismo no ha cambiado mucho durante los años. En la parte sur de la isla podrá encontrar una variedad de comunidades empezando con Jonesville, Oakridge, Calabash Cay. Las tres son bastante pintorescas y se interconectan por una serie de canales por un bosque de mangle. La pesca aquí es maravillosa. Aunque el servicios a los turistas es escaso el Ref. House Resort, localizado en un cayo pequeño justo del otro lado del muelle principal de Oakridge, ofrece un servicio de restaurante de primera clase.

En el lado opuesto de la isla (la costa norte) está la comunidad Garifuna de Punta Gorda, la única verdadera comunidad Garífuna de Roatán. Punta Gorda fue el primer asentamiento Garífuna en Centro América.

Los Garifuna fueron aclarados en Roatán por los Británicos en 1796 y su primer asentamiento fue en Punta Gorda. Para conmemorar su llegada a Roatán, la comunidad Garifuna celebra un carnaval cada 12 de Abril. Si está en la isla por estas fechas, vale mucho la pena visitar el carnaval.

Un pueblo cercano, Jonesville, una comunidad pintoresca de pescadores tiene el bar mas famoso de la isla, "the Hole in the Wall". El acceso es únicamente por lancha así que tendrá que contratar un taxi de agua para llegar a él.

SandyBay:

Sandy Bay es el centro cultural de Roatán. Es aquí donde se encuentra el Instituto de Ciencias Marinas, el Museo de Roatán, los Jardínes de Carambola y la Reserva Marina. Esta pequeña comunidad localizada, como su nombre correctamente lo describe en una bahía, ofrece mucho que hacer. Ya sea que este planeando pasar sus vacaciones en Roatán en esta parte de la isla o no. Aun así debería de planificar una visita a esta área y sus atracciones. El famoso Resort de Anthony Key se encuentra en esta área.

El Museo de Roatán está abierto de jueves a martes. Hay un costo de entrada para todos aquellos que no son huéspedes del Resort Anthony Key. La entrada es de US$ 4.00. El Instituto de Ciencias Marinas tiene un show con encuentros de delfines regularmente. Entre semana el show es de 10:00 am. y a las 3:00 pm. y los fin de semanas hay tres show, 10:00 am. 1:00 pm. y 4:00 pm. La entrada también es US$ 4.00 por persona. Los huéspedes del Resort Anthony Key entran sin cargo. No hay show el día miércoles.

La atracción más nueva de Roatán se encuentra en el área de Sandy Beach. El Parque Tropical Treasures Bird tiene una exhibición de guacamayas, tucanes y loros nativos de Honduras al igual que algunas especies de Sur América. Las aves, todas de una colección privada por muchos años se encuentran en excelente salud y aunque algunos son bastante comunes hay varias especies que son bastante exóticas como la guacamaya bufón, la guacamaya verde, nativo únicamente de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El Parque se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 am. a 5:00 pm. y la admisión es de US$ 5.00 por adulto y US$ 3.00 por niño (incluye un tour guiado). Tarifas especiales se pueden arreglar para grupos. 17 especies y mas de 95 aves pueden ser disfrutados en este agradable parque con sombras de árboles grandes de mango y refrescado por la suave brisa caribeña. El parque también ofrece una tienda de recuerdos, localizado en una bella casa de isla.

West End & West Bay:

Esta es la parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com