ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificacion De Peligros


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  313 Palabras (2 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 2

Cada día parece más evidente que el mundo no camina por una senda que conduzca a un futuro energéticamente sostenible. A pesar de las iniciativas acordadas por los gobiernos y de los esfuerzos de las empresas, las emisiones de CO2 aumentaron un 20% durante la última década. Un estudio reciente de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, 2006), estima que las emisiones en 2050 duplicarán las actuales. Este escenario tan alarmante puede evitarse, en parte, utilizando la cogeneración para aumentar la eficiencia del suministro energético. De hecho, la potencia eléctrica instalada en sistemas de cogeneración para la industria ha crecido mucho en las últimas décadas produciendo grandes ahorros energéticos y económicos. Pero, en los países desarrollados, el potencial de la cogeneración en la industria ya ha sido explotado y por ello ahora los esfuerzos se dirigen al sector de edificios. Por ejemplo, en España menos del 5% de la potencia eléctrica instalada en cogeneración corresponde al sector Residencial-Comercial, lo que supone, considerando sus enormes consumos de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y climatización, desperdiciar un enorme potencial de ahorro. Tres de los motivos más frecuentes son: I) la presencia de múltiples usuarios de los servicios energéticos que piensan que el aprovisionamiento individual les ofrece mayor garantía, II) la baja capacitación técnica o ausencia de personal encargado de la gestión energética, y III) la dificultad de establecer una configuración adecuada para la planta de servicios energéticos a causa de las grandes fluctuaciones temporales de los consumos. [2]

Los sistemas de cogeneración que atienden a los edificios (centros comerciales, hospitales, hoteles, etc.) y urbanizaciones están diseñados para satisfacer sus demandas de electricidad, agua caliente sanitaria y calefacción. La viabilidad económica de estos sistemas queda garantizada cuando la producción simultánea de trabajo y calor, sobre todo la de calor, está respaldada por una demanda efectiva durante muchas horas al cabo del año (Cardona y Piacentino, 2003)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com