ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificar el conocimiento profesional del docente y su desarrollo


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2020  •  Trabajos  •  1.723 Palabras (7 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Paso 3. Identificar el conocimiento profesional del docente y su desarrollo

Presentado por:

Karen Andrea Fresneda

Presentado a:

Ingry Lorena Zamudio

Tutora

Grupo: 85

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Ingles

Curso: Didáctica

Noviembre de 2020

Archivo 2

Fichas de Observación

Ficha N. 1

FICHA DE OBSERVACIÓN No. __

Observación realizada para el curso de Didáctica 517020

Nombre del observador: Karen Andrea Fresneda Jola

Institución educativa: Normal Superior

Nombre del docente titular: Beatriz Lorena Pérez Arango

Tema: Modal verbs

Fecha:19 de julio de 2017

Hora de inicio: 07:43 am

Hora de cierre: 08:37 am

Lugar: Pereira

Objetivo de la observación: el objetivo de la observación del video es que como estudiantes aprendamos a contextualizarnos en el desarrollo de una clase, así como también que podamos aprender un contenido, así como a enseñarlo a partir de habilidades que como docentes obtenemos en el transcurso de nuestra formación profesional y personal.

Preguntas que orientan la observación:

1. ¿Cuál es la intencionalidad de cada una de las acciones del maestro? 2. ¿Qué actitudes de los estudiantes son evidentes frente a cada acción del maestro?

3. ¿Qué evidencias hay de que se logra con los estudiantes el objetivo de la intención?

Contexto de observación:

La observación se realiza en el aula de clase del grado 10 B del colegio Normal superior de la ciudad de Pereira.

En la clase se encuentran 19 niñas y 20 niños, estudiantes que son bastante inteligentes y participan con agrado de la clase, además son estudiantes humildes y saben aprovechar el tiempo y conocimiento de la instructora.

Momento inicial:

La profesora inicia haciendo una presentación sobre ella y sus estudios, posterior a ello hace una breve introducción sobre los verbos modales utilizando situaciones de la vida real, para que para los estudiantes sea un poco más fácil asimilar el vocabulario y el tema, la profesora repasa con los alumnos situaciones de enfermedad en las que los estudiantes deben visitar al doctor hablando siempre en inglés con vocabulario nuevo fácil de entender y aprender.

Relato de lo sucedido:

La docente inicia la clase con una presentación personal sobre ella, luego, le pide a los estudiantes la fecha y los introduce a los estudiantes por medio de una canción en inglés, adicional a ello empieza hablando acerca de   una conversación en la cual deben visitar al doctor entablando una conversación con el utilizando los verbos modales, para ello repasa con los alumnos algunos síntomas los cuales dependen de las enfermedades, luego algunos de sus estudiantes le dan recomendaciones para pasmar el dolor utilizando oraciones en inglés,  al tablero con el fin de que la clase se torne didáctica y participativa, desarrollando ejercicios gramaticales con tarjetas que le permiten a los estudiantes comprender más fácil el tema y guardarlo en su memoria, para realizar los ejercicios pregunta a los estudiantes si por voluntad propia alguno quiere participar, pero si no hay respuesta utiliza un juego de azar para obtener dicha participación, y pregunta algunos significados de los verbos modales en inglés, y organiza grupos de 4 estudiantes para realizar una conversación entre doctor y paciente utilizando los verbos modales, para que interactúen entre ellos de acuerdo a síntomas y recomendaciones, finalmente los estudiantes graban un video repasando la pronunciación y vocabulario y se lo envían al correo de su amigo utilizando su celular.  

Interpretación:

La docente emplea una forma de enseñar didáctica que hace que el estudiante guarde la información en la memoria inconscientemente gracias al buen uso de los ejercicios didácticos, además utiliza la participación de ellos mismos para que la clase se torne divertida y los estudiantes no se aburran con lo mismo, los diferentes ejercicios son casos del contexto real que son de interés por parte de los estudiantes, además utilizan elementos tecnológicos como su celular, lo que hace la clase más interactiva y también permiten una correcta interacción en el desarrollo de la clase.

Ficha N. 2

FICHA DE OBSERVACIÓN No. __

Observación realizada para el curso de Didáctica 517020

Nombre del observador: Karen Andrea Fresneda Jola

Institución educativa: Ana Eva Escobar

Nombre del docente titular: Jorge serna Pino

Tema Yes, I do, No, I don´t

Fecha: 13 de julio de 2017

Hora de inicio: 01:05 pm

Hora de cierre: 02:20 pm

Lugar: Municipio de la Estrella, Pueblo viejo

Objetivo de la observación: el objetivo de la observación del video es que como estudiantes aprendamos a contextualizarnos en el desarrollo de una clase, así como también que podamos aprender un contenido, así como a enseñarlo a partir de habilidades que como docentes obtenemos en el transcurso de nuestra formación profesional y personal.

Preguntas que orientan la observación:

1. ¿Cuál es la intencionalidad de cada una de las acciones del maestro? 2. ¿Qué actitudes de los estudiantes son evidentes frente a cada acción del maestro?

3. ¿Qué evidencias hay de que se logra con los estudiantes el objetivo de la intención?

Contexto de observación:

La observación se realiza en el aula de clase del grado 9 en una institución de contexto de clase media baja en un entorno de víctimas de conflicto armado entre otros, con 30 estudiantes 20 hombres y 10 mujeres con algunos que cuentan con problemas de aprendizaje, La misión de la institución es formar estudiantes con habilidades para la vida, así mismo el docente utiliza medios pedagógicos que les ofrece Colombia bilingüe que se caracteriza por incluir actividades que permiten a los estudiantes aprender significativamente.

Momento inicial:

El docente realiza una descripción de la clase que realiza, las actividades que realiza y el tipo de evaluación que el utiliza, comienza próximamente la clase saludando a los estudiantes y hablando sobre algunas pautas que deben adoptar en el desarrollo de la clase, adicional a ello el docente les habla sobre una frase puntual para alegrar el día de los estudiantes.

Relato de lo sucedido:

La clase inicia con un pequeño video sobre vocabulario en el que los estudiantes deben poner especial cuidado a la pronunciación e ir pronunciando para aprenderlo, como siguiente recurso utiliza un segundo video que trata de vocabulario relacionado con el tiempo libre de los estudiantes y los hobbies, en este video utiliza en cambio de palabras, algunas frases introductorias sencillas, finalmente utiliza un último video que también contiene vocabulario que le servirá de introducción para  su clase, el docente tiene preparadas tarjetas con frases para que cada estudiante aprenda la pronunciación de estas, luego hace un ejercicio de respuesta gramatical corta en donde los alumnos practican pronunciación e interactúan con su compañeros, después de hacer esta introducción, el docente da inicio al módulo de la clase, es una guía de actividades, el docente lee a los estudiantes las competencias y el desempeño que deben tener durante la clase.

En conjunto con el docente, los estudiantes desarrollan la guía de actividades punto por punto realizando interacción participativa, finalmente proporciona un audio con una hoja en la que se encuentra el texto para que al escuchar señalen y así eduquen el oído hacia el idioma inglés.

Interpretación:

El docente realiza una clase participativa en la que utiliza recursos virtuales de Colombia bilingüe para introducir a los estudiantes, y enseñar vocabulario, lo cual es un correcto desarrollo de clase gracias a la interacción en el idioma inglés entre estudiantes en conjunto con su director, es una clase donde se pronuncia de acuerdo con los ejercicios que plantea el tutor y que contiene una correcta evaluación para el desarrollo educativo y psicológico de los alumnos, el docente hace una realimentación al final del desarrollo de la clase y la evaluación que le hizo a los estudiantes, pues es consciente de las falencias y los refuerzos que necesitan sus alumnos, esto hace que la clase sea productiva y que los estudiantes que tienen algunos problemas de aprendizaje tengan la oportunidad de mejorar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (468 Kb) docx (349 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com