ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Del Lavado De Manos


Enviado por   •  17 de Febrero de 2014  •  1.107 Palabras (5 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 5

Alergia en Profesionales de la Peluquería

. Tratamiento del cabello: Lavado, acondicionamiento, alisado, ondulado, marcado, tinción temporal, permanente, depilado, etc

Estas actividades implican el uso de una variedad de químicos, productos que por las condiciones de temperatura y humedad penetran con mayor facilidad al organismo.

Además se usan una cantidad de aerosoles, lacas, spray fijadores que contienen sustancias que como se suspenden en el aire provocan o irritan las mucosas incluso de los visitantes la peluquería.( Rinitis,conjunctivitis,irritación de las vías aéreas, tos).

La dermatitis de contacto profesional y el asma son dos de los problemas de salud más comunes en el trabajo en todo el mundo

Otros trabajos relacionados con tasas altas de la dermatitis de contacto incluyen a mecánicos, trabajadores del metal, limpieza, trabajadores de la salud, de la construcción, cosmetología, panaderos, cocineros y amas de casa.

El asma ocupacional, que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias con tos, respiración sibilante o falta de aliento, es causada por la inhalación de polvos, gases, humos, vapores o alérgenos en el lugar de trabajo.

El asma ocupacional, que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias con tos, respiración sibilante o falta de aliento, es causada por la inhalación de polvos, gases, humos, vapores o alérgenos en el lugar de trabajo.

Infecciones producidas por hongos: Los hongos son microorganismos que pueden ser unicelulares (levaduras) o bien formar filamentos, por uniones sucesivas entre células. Viven descomponiendo la materia orgánica. Pueden formar esporas.

Micosis: Es el nombre que se atribuye a las enfermedades producidas por hongos, son molestas y bastante difíciles de eliminar. Las zonas más afectadas por la micosis suelen ser el pelo y las uñas.

Los hongos y las cándidas (tipo de hongo) que producen estas enfermedades se llaman dermatofitos y su característica más importante es que tienen una enzima que es capaz de destruir la queratina, proteína presente tanto en uñas, pelo y piel.

Las infecciones en estas zonas también reciben el nombre de tiñas, y se manifiestan por la aparición de manchas más claras o más oscuras sobre la piel que se extienden o producen inflamaciones.

El contagio de las micosis se produce por contacto directo entre las personas o por andar descalzos sobre lugares húmedos contaminados con estos hongos, o incluso por contacto con toallas o sabanillas que pueden transportar al hongo o sus esporas.

Esporas: Son formas de resistencia, es decir, el microbio (bacteria, hongo…) es capaz de cubrirse de una pared protectora que le permite sobrevivir aunque las condiciones ambientales lleguen a ser muy desfavorables para el microorganismo.

El microorganismo cubierto por esta pared se denomina espora.

El microorganismo permanece de esta forma en “letargo” hasta que vuelven las condiciones adecuadas para el crecimiento. Debido a que son estructuras muy resistentes, serán muy difíciles de eliminar. Por eso, para la eliminación competa de un microorganismo (formas vegetativas y esporas) es necesario emplear métodos muy agresivos.

Enfermedades producidas por virus: Los virus son otro tipo de microorganismos, que son considerados células, sino partículas con capacidad para reproducirse. Son los microbios más pequeños que se conocen. No forman esporas. Necesitan vivir como parásitos de otras células. Producen graves enfermedades en el hombre como la hepatitis o el sida.

Se conocen varios cientos de virus capaces de infectar al hombre distribuido por todo el mundo, y que son transmitidos por las propias personas a través de diferentes vías como la respiración, el aparato digestivo, vía sanguínea, sexual.

En la estética el mayor riesgo lo vamos a encontrar en el contagio o transmisión del virus por vía sanguínea. Pensemos en la posibilidad de que accidentalmente pueda producirse una pequeña herida en operaciones como la depilación o la manicura por ejemplo, durante el ejercicio de nuestro trabajo profesional.

No hay que olvidar que enfermedades víricas como el sida o la hepatitis podemos contagiarlas por no esterilizar adecuadamente nuestro material. Estas terribles enfermedades son transmitidas fundamentalmente por vía sanguínea, por lo que la responsabilidad del profesional es muy importante.

El profesional debe ser consciente de este peligro y tener presente la necesidad de esterilizar todo el material que pueda entrañar un riesgo para la clienta.

Infecciones víricas de la piel. Los virus que producen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com