ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de los valores sociales


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  Tesis  •  2.267 Palabras (10 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo, se realiza con finalidad de da a conocer la importancia de los valores, y como incluyen los valores hoy en día dentro de nuestra relaciones al pertenecer a un grupo social. Donde se presentaran su definición, sus características principales, sus clasificaciones, la forma de enseñar los valores a través de la familia, como también hablaremos un poco del aspecto negativo de los valores, es decir de los antivalores y mencionaremos al final de la manera breve acerca de la campaña bienestar familiar con relación a los valores.

Sin duda es un tema de gran importancia para todos, ya que los valores forman un rol de gran importancia en el desarrollo social de cada individuo que pretende integrarse a un grupo social donde interactué nuevos aprendizajes para crecer como ser humano.

Los valores son esenciales para formar personas íntegras y de gran humanidad. Nadie es superior o inferior a nadie por el hecho de ser diferente. La diferencia nos hace (únicos como seres humanos y eso ya por sí mismo es un valor que no cualquier persona puede obtener con gran facilidad. Por eso, la difusión y la enseñanza de valores universales son importantes para el desarrollo de la sociedad.

Pero mejor te hacemos la invitación para conocer un poco más sobre este, tema que es de gran relevancia, para nosotros y para la sociedad que conformamos, con el paso del tiempo.

Los valores son un conjunto de aprendizajes y conocimiento que integran a tu vida desde la niñez para formarte como persona e integrarte a una sociedad donde aprenda a convivir y que te guían como individuo hacia un mejor futuro. S trata de creencias, no de certezas y por ese motivo cambian con las épocas. (Por lo cual Juan Carlos Jiménez no dice lo siguiente)

Los valores son principios que no permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizar nos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugares de otras, o un comportamiento en lugar de otros. (Jiménez, 2010)

Sin embargo, existen diferentes características de los valores que pretenden establecer entre ellos diferentes jerarquías o categorías. Aunque los diferentes autores destacan unas u otras características de los valores, aquí hemos recopilador aquellas más importantes y con las que los filósofos están de acuerdo hoy en día.

Durabilidad: mientras que ciertos valores se mantienen durante toda la vida y a lo largo de los siglos, otros cambios. Los valores que tienen o deberían de tener una gran durabilidad mientras que otros valores pueden ir modificándose por volviéndose más o menos importantes según la época o la persona.

Integralidad: los valores no son divisibles, sin íntegros en sí mismo.

Jerarquía: algunos valores, como la libertad o la dignidad de las personas, se consideran por encima del resto para las personas para la sociedad en general. Cada persona, a lo largo de su vida, va escogiendo que valores ocupan los puestos más altos en su jerarquía como persona.

Trascendencia: los calores sentido a la vida y nos hacen se humano en todo su significado.

Complejidad: los valore personales y sociales son causa de muchas discusiones y de luchas interiores o sociales. No son conceptos simples son conceptos abstractos que no es fácil definir y que muchas veces encierran grande conflictos éticos.

Aplicabilidad: los valores no son tan solo motivo de una discusión teórica tienen su aplicación práctica en todos los actos que se realizan en la vida

Flexibilidad y dinamismo: las experiencias vitales de las personas y los cambios en la sociedad llevan con ellos cambio en los valores que los rigen.

Satisfacción: el tener una escala de valores debe de causar una satisfacción interior a la persona. En el caso de la sociedad, si esta tiene valores que correspondan con la mayoría de sus ciudadanos, esto también es causas de una satisfacción general.

Por no solo es importante conocer las características de los valores, sino también sus diferentes calcificaciones que no identifican dentro de una sociedad y organización como lo son:

Los valores morales o éticos: son os principios personales que cada ser humano desarrolla a lo largo de su vida.

Los valores económicos: es la escala con la que se mide la importancia de los bienes económicos, los precios de las cosas o las retribuciones a percibir.

Los valores religiosos son los valores morales que proceden de las creencias religiosas de cada individuo, como a las creencias de un dios.

Los valores estéticos: es la sensibilidad personas que no haca valore salgo como hermosos o feo. Por supuesto es muy subjetivo varía en cada persona.

Los calores sociales con los valores compartidos por la sociedad en su conjunto y que están aceptado mayoristamente de acuerdo a los distintos tipos de valores que existen, estos los vas obteniendo dependiendo al grupo social y a las organización es a las que estés integrado o pretendas integrarte. (De esta manera las ciencias sociales nos dice los siguientes)

El valore puede definirse como una cualidad que le otorga un estimación positiva o negativa a los individuos, hechos y objetos. (Sociales, 2015)

Los valores son muy importantes para integrarte a un grupo donde puedas compartir tus ideas, opiniones de manera pacífica y viceversa que las demás personas de tu grupo o sociedad comparta sus ideas con el fin de adquirir un objetivo o lógica que sea de forma efectiva y adecuado para todos y así vivir de forma armónica dentro de una organización. (Por esto Juan Carlos Jiménez comenta lo siguiente).

Cuando sentimos que en la familia, la escuela, el trabajo, y en la sociedad en general, hay fallas de funcionamiento, muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Por ejemplo, es difícil saber cómo enseñar a los hijos el valor "tolerancia", si nuestros líderes y gobernantes insultan permanentemente a todos aquellos con quienes tienen diferencias de opiniones. (Jiménez, 2010).

Por ello es importantes al enseñanza de los valores, que es trabajo dinámico y un poco que la enseñanza delos valores comienza principalmente en la familia que es el principal grupo social al cual nosotros pertenecemos.

Al hablar de familia nos referimos mas allá de lazos de sangre, o parentesco físicos, porque la palabra familia no solo es un conjunto de miembros en un grupo social que comparten los mismas costumbres, idiomas, vestimenta, valores etc.

Es importante mencionar que la familia juega un papel muy importante en al transmisión de valores; principalmente, los padres, ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com