ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuestos Departamentales


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  834 Palabras (4 Páginas)  •  985 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / • Estructura Tributaria En Colombia Desde El Punto De Vista Espacial (nacional, Departamental Y Municipal)

• Estructura Tributaria En Colombia Desde El Punto De Vista Espacial (nacional, Departamental Y Municipal)

Ensayos y Trabajos: • Estructura Tributaria En Colombia Desde El Punto De Vista Espacial (nacional, Departamental Y Municipal)

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 839.000+ documentos.

Enviado por: dayanacamargop 18 mayo 2013

Tags:

Palabras: 862 | Páginas: 4

Views: 106

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

Trabajo colaborativo No.2

Acta 10

presenta

Dayana Camargo Piñeros c.c. 37.275.615

Curso 102011_11

Tutor:

Dr. Edgar Quiroga

Bogotá D.C. Mayo de 2013

INTRODUCCION

Este trabajo es presentado con la intención de analizar y comprender y diferenciar claramente los impuestos en nuestro país desde el punto de vista espacial así como conocer y diferenciar su clasificación.

1. CUADRO COMPARATIVO: Realizar un cuadro comparativo en Word, utilizando sus propias palabras, sobre:

• Estructura tributaria en Colombia desde el punto de vista espacial (nacional, departamental y municipal)

ESTRUCTURA TRIBUTARA EN COLOMBIA(ESPACIAL) CONCEPTO

NACIONALES Quien recibe el gravamen es la Nación. Se destacan los siguientes tasa e impuestos: de renta y complementarios, ventas, comercio exterior, gasolina, ACPM.

DEPARTAMENTALES Creado por las Asambleas Departamentales mediante ordenanzas, basado en una ley de la República. Sobresalen el impuesto de registro y anotación, venta de licores nacionales y extranjeros, importación de cigarrillos, consumo de cervezas nacionales y extranjeras, degüello de ganado mayor, premios y loterías, entre otros.

MUNICIPALES Creado por los Concejos Distritales o Municipales, por medio de acuerdos, quien percibe es el municipio o distrito. Son, entre otros: el predial unificado, industria y comercio, complementario de avisos, el de juegos permitidos, el de venta por sistemas de club, el de delineación urbana.

• Clasificación de los tributos (impuestos, tasas, contribuciones especiales y aportes parafiscales), señalando las diferencias fundamentales entre cada uno de ellos.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS CONCEPTO

IMPUESTOS Es el tributo en dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, para cubrir el gasto público y sin que el estado este obligado a conceder

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ningún beneficio especial, directo o inmediato. La característica de este gravamen es que el obligado no puede exigir contraprestación por la cancelación del tributo. El Estado puede designar libremente la inversión de los impuestos conforme a su política en la distribución del gasto. Ejemplo el IVA. Se diferencia la tasa del impuesto por dos aspectos, en la tasa existe una contraprestación (el suministro de energía), mientras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com