ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicaciones de trabajo monografico


Enviado por   •  23 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  2.390 Palabras (10 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 10

[pic 3][pic 4]


[pic 5]

Contenido

Contenido        1

ETAPAS        2

NOTAS FINALES        3

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO        4

PREGUNTAS        5


ETAPAS

Primera etapa del proceso de investigación: Recolección y procesamiento de información

Primer paso:

  • . Escoger  una pregunta pertinente, suficiente importante tanto para el alumno como para los intereses del país y del mundo.

Segunda etapa: Resolución de la pregunta

PRIMER PASO

Elaborar un índice sobre el cual contestar la pregunta: Por ejemplo, sobre la pregunta que hemos elaborado sobre el impacto del terrorismo, podemos hacer un índice con los siguientes puntos: Ejemplo:

  1. Impacto del terrorismo de Al Qaeda en el medio ambiente
  1. En su propio país en las montañas

.         En la deforestación del lugar

  • En las fuentes de agua
  • En la explotación de recursos naturales
  • En los pastizales o áreas agrícolas
  1. En el mundo
  • En la producción mundial de petróleo
  • En el precio de la gasolina

Impacto del movimiento de Sendero Luminoso en el Ambiente

  1. En el área andina del Perú
  • En la deforestación
  • En las fuentes del agua
  • En la ganaderización
  • En el abandono de las áreas de cultivo
  1. Comparación de los impactos de la acción terrorista de Sendero Luminoso y Al Qaeda
  • Intensidad del impacto
  • Tipo de impacto por recurso natural

SEGUNDO PASO:

Después de elaborar el índice, contestar la pregunta y utilizar las fichas elaboradas sobre los autores consultados y los entrevistados, los cuadros estadísticos seleccionados, y la parte de las entrevistas o encuestas más relevantes, llevadas a cabo y su opinión sobre la forma cómo debe ser contestada la pregunta, en un mínimo de quince hojas de texto sin contar gráficos, cuadros estadísticos o figuras. Ojo: Se debe citar cuando se usa un autor, colocando su texto entre comillas y con un número que es el pie de página, abajo colocar el nombre de la obra y el autor, página citada y año del texto consultado o una fuente y debe verse clara su respuesta, lo que vale son sus comentario y su opinión fundamentada a la contestación de la pregunta, no la repetición de algún texto o de otra persona.

NOTAS FINALES

Puede insertar imágenes. También puede usar gráficos creados en Microsoft Excel.

-        La extensión de la segunda parte o contestación de la pregunta, por lo menos debe tener 15 páginas.

-        Deben tomar ésta monografía como un ensayo acerca de cómo hacer su tesis universitaria.

-        El trabajo debe finalizar con conclusiones y recomendaciones.

-        La estructura del trabajo: Debe ser una introducción explicando el porqué de la pregunta escogida y qué hicieron para contestar la pregunta. Un segundo punto que exponga los resultados del material escogido, el índice de la contestación de la pregunta, conclusiones y recomendaciones.

-        El tamaño de la monografía, respecto a la contestación de la pregunta, es de 15 páginas de texto escrito, sin contar los gráficos, cuadros estadísticos, información primaria, estadística y secundaria, introducción, carátula, etc, tal como se ha subrayado anteriormente. Son 15 páginas contestando a la pregunta, con su índice respectivo, usando la información conseguida bajo el propio análisis y palabras del alumno.

-        Se recomienda que se conteste todos los aspectos que la pregunta elegida contiene y que necesariamente se tiene que escoger dos espacios:

o        El Perú o una región del Perú

o        Otro país u otra región del mundo.

En este sentido la monografía adquiere un carácter comparativo entre el país y otro país o región del mundo

-        Se pide que en la carátula, se ponga las palabras que conforman la pregunta escogida y el grupo al que pertenecen los autores o coautores, sea el grupo A o C. Al lado de los nombres de los autores o coautores debe figurar la carrera que sigue cada uno.

-        Tener en cuenta, que las monofrafías están siendo monitoreadas electrónicamente y se verificará, si han sido copiadas. En caso que el infractor lo haya hecho tiene 0 de nota, sin lugar a reclamo. Por ello, la exigencia de la entrega del CD con el contenido del texto de la monografía es obligatorio.

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

  • En otras palabras la estructura del documento debe tener los siguientes puntos y

la presentación final de la monografía debe incluir:

Una carátula donde necesariamente se escriba la pregunta que es objeto de la monografía y el Grupo al cual pertenecen los estudiantes, los nombres de los alumnos que suscriben la pregunta con sus especialidades o carrera profesional que están estudiando.

  • Introducción con la pregunta elegida, algo sobre los autores y cómo es que se ha escogido la pregunta.

  • Índice de la contestación de la pregunta
  • Desarrollo de cada uno de los puntos del índice como contestando la pregunta, usando selectivamente la información secundaria, estadística y primaria y de la reflexión propia realizada previamente, desarrollando opinión propia.
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • Bibliografía
  • Anexo 1; Presentación ý comentarios de información secundaria conseguida
  • Anexo 2: Presentación y comentarios de información estadística, gráfica, mapas y dibujos conseguida si es pertinente
  • Anexo 3: Presentación y comentarios de información nueva conseguida
  • Anexo 4: Reflexión sobre los aspectos más polémicos de la contestación de la pregunta: Señalar los nombres de los miembros del grupo que debaten sobre la pregunta y lo que dijeron en taller del grupo. Si el escribiente es individual, solo habrá un reflexión del alumno sobre los aspectos más polémicos de la pregunta.
  • Un disco conteniendo su texto, el cual debe ser colocado dentro de la monografía de tal manera que no sea fácil que se caiga, es decir que se mantenga fijo. En el disco debe figurar la pregunta elegida, el nombre completo del alumno, año y semestre.

PREGUNTAS

  • ¿Usted cree que es posible la convivencia de la minería con la agricultura o ganadería o agroindustria en el Perú, en comparación con otro u otros países del mundo?
  • ¿Qué política económica, economía y estilos de vida tienen los países nórdicos de Europa de la península de Escandinavia como estar bien ubicados en los primeros puestos del desarrollo humano como Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca en relación a nuestro país?
  • Siguiendo los dos últimos IDHs ¿qué hace que los países del África ocupen los últimos puestos en relación al Perú que ha avanzado en forma significativa en su puntaje y posiciones?
  • ¿Qué tiene la UNALM en cuanto a su capital social, cultural y humano en los alumnos, profesores y trabajadores y qué le faltaría para desarrollarlo?
  • ¿En qué consiste el capital social, cultural y humano en el distrito donde vive y qué le faltaría para desarrollarlo?
  • Escoja dos países del mundo y compárelo con dos países del mundo con puntajes o posiciones mayores o menores al Perú en desarrollo humano, e intente explicar porque estos dos países escogidos tienen dicha situación en relación al Perú.
  • ¿Existen resultados positivos que algunos países latinoamericanos hayan entrado en el grupo de los 20, especialmente para nuestro país?
  • ¿Cuál es el impacto diferenciado de la presencia de las transnacionales en la vida económica y social del Perú y otro país del mundo, especialmente en una rama económica como la minería, en relación a los indicadores macroeconómicos (PBI, exportaciones, balanza comercial, inflación u otros) y la superación de la pobreza del país?
  • ¿Qué diferencia existe entre el concepto de modernización  y la modernidad y señale en cuanto a ambos procesos, cuánto ha avanzado Lima en comparación con alguna ciudad o ciudades del mundo?
  • ¿En qué consisten las diferencias en política económica y tratamiento de las poblaciones entre los grupos de países de América Latina, es decir entre los países del Alba como Venezuela u otro; los países social demócratas como Brasil o Uruguay y los países Neoliberales como Perú y Colombia?
  • ¿Cuáles son los rasgos más importantes del alma latinoamericana o sudamericana para ser potenciados y desarrollados o para ser superados?
  • ¿En qué consisten las diferencias y semejanzas entre los países latinoamericanos o sudamericanos, que los hace estar cada vez más juntos aun con las frecuentes rencillas?
  • ¿Qué rasgos pueden observarse en la personalidad básica y vida cotidiana de los sudamericanos bajo la influencia de las culturas africanas, indígenas, latinas, orientales, europeas y norteamericanas?
  • ¿En qué parece y se diferencia el folklore latinoamericano o sudamericano (danza, canciones típicas, música u otros?
  • ¿Qué consecuencias para la vida de los peruanos puede traer el mayor acercamiento entre el Perú y Brasil, a propósito del mayor intercambio comercial, tecnológico y cultural, que será facilitado con la terminación de las interoceánicas, coincidencias políticas y amicales, simpatía de personalidad u otros?
  • ¿Cuál es el grado de identificación de los sudamericanos con Sudamérica como un bloque que brille en el mundo?
  • ¿Qué es lo que hace que los individuos que conforman los grupos terroristas como el de Sendero Luminosos, ETA o Alqaeda u otro, se inmolen con tal de conseguir sus objetivos?
  • ¿Cuál es la vocación autoritaria o democrática que existe dentro de los grupos terroristas como Sendero Luminoso y de otro país del mundo.  que podría vislumbrar su política si alcanzaran el poder?
  • ¿Cómo se puede reconocer en hechos concretos la influencia indígena en la cultura de los países donde existe una mayor concentración de los pueblos originarios como el Perú, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Ecuador u otro?
  • ¿Cuál es relación entre pobreza y ser indígena en los países donde existe mayor concentración de la población indígena y cómo solucionarlo?
  • En qué medida las mujeres han avanzado en el mundo e condiciones de participación y derechos humanos, comparando al Perú con otros países?
  • ¿Qué están demandando los movimientos femeninos actuales en el Perú y país o países del mundo para una mayor igualdad, dignidad y equidad en su vida cotidiana, profesional y política?
  • ¿En qué medida es posible la convivencia benéfica y desarrollada entre las transnacionales mineras y el desarrollo de la agricultura o la ganadería y afines?
  • ¿Cuál es el grado de penetración de los grupos de terroristas dentro de las universidades latinoamericanas, como las de Perú y Colombia u otro país?
  • ¿Qué es lo que han hecho los seres humanos para que suceda el cambio climático y porque se oponen a que sea superado?
  • ¿Qué consecuencias se pueden observar del cambio climático en la vida de los peruanos  y de otro país o regiones del mundo y cómo están tomando algunas medidas de adaptación o enfrentamiento?
  • ¿Cuáles son las medidas espontaneas que están tomando los habitantes rurales del Perú y otro país o países del mundo para adaptarse al cambio climático?
  • ¿Qué nuevas prácticas o estilos de vida deben tener los jóvenes peruanos y de otro país o países, para colaborar en el enfrentamiento o adaptación al cambio climático?
  • ¿Por qué la deforestación es un factor altamente reconocido como causa del cambio climático y qué factores humanos han contribuido para que este fenómeno se generalice en el Perú y otros países del mundo?
  • ¿Qué se está haciendo el Estado Peruano y otro Estado del mundo para propiciar un mejor enfrentamiento o adaptación al cambio climático?
  • ¿Cómo deben cambiar nuestros conceptos de los recursos naturales o la naturaleza en el Perú y el Mundo en las profesiones agrarias o rurales para enfrentar el cambio climático, como el “manejo animal, cuencas, etc, comparándolos con otros conceptos como cuidado, crianza y uso sostenible de los recursos naturales?
  • ¿Cómo nos podemos adaptar o enfrentar a la escasez del agua que va a provocar el cambio climático, sobre todo el Perú y parte de Africa que irán a tener el 2025 escasez de agua crónica y deficiencia extrema de humedad tanto en implementación de tecnologías y organización social?
  • ¿Cuáles tecnologías tradicionales podrían masificarse y rehabilitarse del área andina del Perú, Ecuador y Bolivia, que podrán servir para adaptarse al cambio climático, especialmente en la escasez de agua y reproducción de los desastres naturales?
  • Si usted fuera Ministro del Ambiente qué medidas tomaría para impulsar las condiciones como para que se acondicione el país, a fin de contrarrestar los efectos del cambio climático, especialmente en los recursos hídricos y de que otra país, sacaría un modelo de referencia y porqué?.
  • ¿Qué deben hacer los ciudadanos comunes y corrientes que vaya a favor del ambiente que vaya en contra los efectos del cambio climático?  
  • ¿Qué relación tiene que se haya difundido la agricultura y ganadería convencional en el Perú y algún país o países del mundo con la generación y sostenimiento del cambio climático y cuánto contribuiría la agricultura orgánica o ecológica en el enfrentamiento o adaptación al cambio climático?
  • ¿Qué condiciones físicas, sociales, culturales y políticas se requieren para que las tecnologías alternativas “funcionen” como los paneles solares, la geotermia, etc., tanto en el país u otros países del mundo
  • ¿qué medidas y con qué resultados está tomando el Ministerio del Ambiente para la adaptación al cambio climático?
  • ¿Cuáles son los desastres naturales más importantes que está ocurriendo en el Perú y algún país de América Latina o el mundo, bajo la influencia del cambio climático y cómo se debe organizar la población para contrarrestar estos desastres?
  • ¿Qué diferencias y semejanzas tiene la globalización con respecto a la nación humana universal de Sullings?
  • ¿Qué diferencias existen entre desigualdad y pobreza y cómo se está dando en América Latina y qué soluciones habría?
  • ¿Qué requiere cambiarse en las sociedades del tercer mundo para estar en condiciones de atacar desastres naturales como el fenómeno del niño, que tanto está afectando a sus ciudadanos?
  • ¿Qué se ha avanzado el Tratado Amazónico en cuanto proteger la amazonía, sobre todo en el Perú y Brasil?
  • ¿qué características tienen los venezolano que están migrando en el Perú y cuando beneficia o perjudica al país y qué habría que hacer para que esta migración tuviera mayor aceptación y sea más positiva para el país?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (268 Kb) docx (41 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com