ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores Economicos


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  2.650 Palabras (11 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

Dados los inmensos y acumulativos desequilibrios económicos y sociales que caracterizan al mundo de hoy, en particular la formidable expansión de la pobreza que azota a la mitad de la población del planeta, la problemática del desarrollo continúa ocupando la atención de los medios académicos y gubernamentales, aunque a diferencia de décadas pasadas con una preocupación principalmente centrada en los problemas de medición e intervención pública. Sin embargo, aún desde esta perspectiva, resulta inevitable interrogarse acerca de la validez y confiabilidad no sólo de los instrumentos de medición utilizados sino también de la pertinencia y fecundidad de la propia perspectiva teórica que los sustenta.

La problemática del desarrollo económico y social constituye uno de los aspectos de la realidad social que por largos años ha concitado la atención de una parte importante de los cuentistas sociales. Se trata, sin embargo, de una problemática particularmente compleja, que suscita un sinnúmero de interrogantes, cargadas de implicancias tanto teóricas como prácticas, y que mantiene abierta una controversia que alcanza incluso al propio significado del concepto.

Indicadores del desarrollo económico

Conceptos de indicadores económicos

1. Indicador económico: Un indicador estadístico emitido por un gobierno que indica el crecimiento y la estabilidad económicos actuales. Los indicadores comunes incluyen tasas de empleo, Producto Interior Bruto (PIB), inflación, ventas al por menor, etc.

2. Indicador económico: Son las estadística que reflejan las tasas de crecimiento económico actuales, pasadas o futuras y las tendencias en áreas como la venta al por menor y el empleo.

3. Indicador económico: Es un estándar utilizado para medir el progreso y los logros de un proyecto. Se utilizan para hacer el seguimiento y la evaluación de un proyecto. Son índices, cifras, hechos, opiniones o percepciones que sirven para analizar y medir los cambios de situaciones y condiciones específicas. Implican la cuidadosa observación de resultados de acciones e iniciativas; son herramientas de gran utilidad para evaluar dónde estamos y hacia dónde vamos respecto de los valores y objetivos de un proyecto y para evaluar programas específicos y determinar su influencia.

2.1 Tipos

INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

2.2 Los indicadores cuantitativos

Los indicadores cuantitativos pueden definirse como medidas de cantidad tales como el número de usuarias de un telecentro, o el número de mujeres capacitadas en computación, o el número de mujeres que tienen acceso a Internet en comparación con los hombres.

PRINCIPALES MAGNITUDES MACROECONOMICAS:

PRODUCTO, RENTA Y GASTO

PRODUCCION, consiste en añadir valor por medio de los factores a los productos ya existentes, para crear otros nuevos, los salarios y beneficios se pagan con los ingresos que provienen de las ventas.

En una economía cerrada, el PIB = PRODUCCION=RENTA=GASTO.

En una economía abierta, este termino se amplia debido 1)Los ingresos y pagos exteriores, 2) Las rentas de factores recibidas o pagadas por el trabajo y el capital, 3) Las transferencias corrientes.

LA PRODUCCION Y VALOR AÑADIDO

La cuantía del PIB equivale a la suma de los valores añadidos por las unidades de producción en todas y cada una de las fases del proceso productivo, representando la suma de rentas pagadas por los factores aportados.

RENTA BRUTA, rentas de las que se dispondrán para adquirir los bienes y servicios producidos.

GASTO BRUTO, bienes de producción destinados a producir otros.

EL PIB Y EL EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Producto Interior Bruto a Precios de Mercado (PIBpm), valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un territorio durante un periodo determinado de tiempo, correspondiendo a la producción total (P), menos el coste total de los Consumos Intermedios (Ci), y valorados a precio de mercado. PIBpm= P-Ci, de donde sacamos que la Producción de bienes y servicios P=Ci +PIBpm (Producción de bienes y servicios = Consumo Intermedio + Producción Final)

Equilibrio Macroeconómico, Pibpm = C + Fbc +X - M

Donde C = Consumo Final; FBC = Demanda Agregada; X = Exportaciones; M = Importaciones

LA VALORACION DE LAS MACROMAGNITUDES

PRECIOS DE MERCADO (pm), es aquel al que las unidades económicas adquieren los productos.

COSTE DE LOS FACTORES (Cf.), es el precio de la producción a su coste, a lo pagado por el trabajo y el capital utilizados en su obtención, los flujos se valoran sin agregarles los impuestos netos (T), las subvenciones (Sb) si se agregan.

Agregado pm = Agregado cf + T/PM - Sb/PM, donde PM (Producción e Importación)

Agregado cf = Agregado pm - T/PM + Sb/PM

LAS MAGNITUDES MACROECONÓMICAS SE DIVIDEN EN:

 Las Magnitudes Reales, se refieren a cantidades o unidades físicas, ej. Automóviles producidos.

 Las Magnitudes Monetarias o Nominales, se obtienen multiplicando las M. Reales por los precios de mercado.

Por tanto el crecimiento de cualquier macro magnitud, tiene dos componentes uno real o físico por el valor expresado a precios corrientes, para eliminar el efecto inflacionario, se deben expresar los precios en referencia a un año base.

2.2.2 MACRO MAGNITUDES PER CÁPITA:

Tanto la producción como la renta por persona o "per cápita" son indicadores que analizan la situación de estas magnitudes en función de la densidad de población. Suelen utilizarse como indicadores del grado de bienestar o desarrollo.

El PIB es, sin duda, la macro magnitud económica más importante para la estimación de la capacidad productiva de una economía. Existen otros tipos de macro magnitudes a considerar partiendo del PIB: el Producto Nacional Bruto difiere del PIB en que solo considera la cantidad flujo de bienes y servicios producidos por nacionales de un país, si bien el PIB no tiene en consideración el criterio de nacionalidad.

 El Producto Interno Bruto (PIB): Es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

 El Producto Bruto Nacional (PBN): A diferencia del PBI es la suma de todos los valores agregados producidos por todos los factores de producción de origen nacional sin importar su ubicación geográfica.

 Producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com