ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores para el análisis social y económico


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  Informes  •  359 Palabras (2 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 2

Recuadro 1.1

Metodología de Análisis

Para el presente Informe se recolectó información sobre diez países

Latinoamericanos (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, México, Nicaragua y Perú), para seis dimensiones socioeconómicas

diferentes (salud, educación, dinamismo económico y empleo, ingresos y

pobreza, seguridad ciudadana e igualdad de género). Para estas dimensiones

se determinó un total de 27 indicadores socioeconómicos a analizar, los

que se describen en la Tabla 1.1. El detalle de los indicadores construidos

para cada país, incluyendo su fórmula de cálculo, la fuente de información

utilizada, el año para el cual están disponibles, y la desagregación territorial

factible de considerar, se presenta en el Anexo de este Informe.

El análisis de la información recolectada para los diez países se presenta

por dimensión. El capítulo incluye una sección por cada una de las seis

dimensiones consideradas, en las cuales se identifican las principales

tendencias de la información analizada de todos los países incluidos en

el estudio. Se opta por esta organización con el propósito de privilegiar la

identificación de brechas territoriales a nivel de cada dimensión, ilustrando

con los casos de los países. Ello, por cuanto el objetivo del reporte no es realizar

un análisis en profundidad por país, sino que resaltar la existencia de brechas

territoriales sub-nacionales en una muestra de países latinoamericanos en

seis dimensiones socioeconómicas diferentes.

El elemento fundamental del esquema de análisis es la estimación de las

brechas territoriales intra-país, para cada uno de los indicadores construidos.

Para uniformar el análisis de las brechas se utiliza una metodología

estandarizada, que se detalla en el Anexo.

En términos generales, las brechas intra-país fueron estimadas como

la diferencia del desempeño de cada localidad sub-nacional (comuna,

cantón, provincia o departamento, según sea el caso) en un indicador dado,

respecto del desempeño promedio simple de las localidades sub-nacionales

del país en dicho indicador. Se identificaron aquellas localidades muy por

debajo y muy por encima del desempeño promedio de cada país, para

luego caracterizar a las localidades más rezagadas y más aventajadas en

función de sus particularidades demográficas, con el propósito de identificar

tendencias transversales. Se califica como localidad sub-nacional aventajada

en determinado indicador, a aquella que muestra un desempeño superior en

más de una desviación estándar respecto del promedio nacional. Asimismo,

se califica como localidad sub-nacional rezagada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com