ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inferencias Curriculum CBN-CNB


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  3.237 Palabras (13 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 13

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

GUANARE-PORTUGUESA

INFERENCIAS

CBN - CNB

TRIUNFADORAS:

Gómez Wilmaris C.I 21.160.189

Pernia Madelyn C.I 20.038.270

Cárdenas Lisbeth C.I 15.308.702

PROFESOR: Ángel Betancourt

IV SEMESTRE DE EDUCACIÓN

C.B.N-Características

 Centrado en la escuela

 Fundamentado en teorías del aprendizaje

 Consensuado

 Sustentado en la transversalidad

C.N.B-Características

 Se organiza en subsistema educativo, interrelacionado entre sí.

 Es de naturaleza sistematica, flexible e integral.

 Centra su atención en el ser humanista, social, ambientalista, participativo, protagónico y corresponsable.

Se caracteriza por los aportes realizados por distintas organizaciones vinculados con los postulados del pensamiento Robinsoniano, Bolivariano y Zamorano donde se establecen cuatro pilares fundamentales.

 Aprender a crear.

 Aprender a convivir y participar.

 Aprender a valorar.

 Aprender a reflexionar.

C.B.N-ORIENTACIONES ORGANIZATIVAS

El currículo básico nacional contempla una tipología que incluye contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que generan aprendizajes significativos:

Contribuye a la concreción de las intenciones educativas y mantiene una estrecha dimensión con el desarrollo de las capacidades Cognitivas – intelectuales, Cognitivas – motriz, Cognitivas – afectivas, en las cuales se aspira que desarrolle el educando.

C.N.B-ORIENTACIONES ORGANIZATIVAS

Considera la escuela como un centro del que aser teórico practico, integrado a las características. Sociales, culturales y reales en el cual los actores sociales inherente al hecho educativo reflexiona y discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes acumulados para construir conocimiento más elaborado que den respuesta a la comunidad y su desarrollo

C.B.N-OJETIVOS:

Al finalizar la primera etapa del nivel de educación básica el educando: adquiere concepto procedimientos actitudes y valores necesarios. Para analizar, interpretar y reflexionar acerca de su entorno y realidad social.

 Desarrolla procesos cognitivos que le permita construir el conocimiento basados en experiencias significativas para consolidar habilidades, aplicar racionamientos y tomar decisiones a fin de enfrentar situaciones o problemas de su vida cotidiana .

 Desarrolla experiencias afectivas y sociales que contribuyan a su desarrollo integral autónomo y la capacidad comunicativa

 Fortalece su identidad nacional y regional a través del desarrollo de actitudes y valores que han de permitir acciones responsables dentro de una sociedad democrática.

 Adquiere conocimientos útiles para la vida, para consolidación futura de un ciudadano crítico, participativo, cooperativo y solidario.

 Tomar conciencia de las necesidades humanas básicas así como el desarrollo. De actitudes y valores, que conllevan a las buenas relaciones humanas en la familia, la escuela y en la comunidad.

CNB-OJETIVOS:

 Fortalecer la formación de los niños y las niñas como seres sociales, Integrales, solidarios, innovadores, creativos, críticos y reflexivos, con la Finalidad de comprender y transformar su realidad más inmediata para el Bienestar y la armonía colectiva.

 Generar un proceso educativo que permita desde la construcción de los conocimientos, caracterizar, reflexionar y analizar la realidad para transformarla.

 Promover la independencia cognitiva y la apropiación de los conocimientos que permitan un pensamiento autocritico, critico y reflexivo.

 Propiciar experiencias de aprendizajes que permitan formar al nuevo republicano y republicana, con principios, actitudes, virtudes y valores de libertad.

CBN-EJES TRANSVERSALES

 Lenguaje

 Desarrollo del Pensamiento

 Valores

 Trabajo y Ambiente

CNB -EJES INTEGRADORES

 Ambiente y Salud Integral

 Interculturalidad

 Tecnologías de la Información y la Comunicación

 Trabajo Liberador

C.B.N-P.P.P

Contempla el Proyecto Pedagógicos del Plantel (P.P.P) como metodología para alcanzar metas comunes de la institución.

C.N.B-P.E.I.C

Contempla el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C) como metodología para alcanzar metas comunes de la institución.

C.B.N-P.P.A

Incluye el Proyecto Pedagógico de Aula (P.P.A) como forma de planificación de cada sección de estudio. Se limita a los dos tipos de Proyectos mencionados como únicas formas de organización de los aprendizajes.

C.N.B-P.A

Incluye el Proyecto de Aprendizaje (P.A) como forma de planificación de cada sección de estudio. Incluye el Plan Integral, componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizajes, la clase participativa como forma de abordar situaciones inesperadas y el proyecto de desarrollo endógeno para impulsar el desarrollo de la comunidad.

ORIENTACIONES FUNCIONALES (CBN)

En el nivel de educación básica se ofrece a los niños, niñas y adolecentes una formación. Integral al abarcar todos los aspectos del desarrollo: los afectivos, los cognitivos y biosocial.

General:

Por cuanto promueve aprendizaje y conocimientos variados de los elementos humanísticos, artísticos y científicos de la cultura nacional y universal.

Básico:

Por que proporciona la educación formal mínima que deben cumplir los venezolanos

ORIENTACIONES FUNCIONALES (CNB)

Proyecto de gran envergadura porque dicta las bases históricas, pedagógicas, filosóficas, sociales, culturales, psicológicas, políticas, metodológicas, científicas y humanistas con las cuales se implementará la formación de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas de nuestro país, en los subsistemas que le competen al Ministerio del Poder Popular para la Educación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com