ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inflacion


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  1.546 Palabras (7 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 7

El turismo, aunque no de una manera acelerada, continúaganando terreno como actividad económica. En muchos países se interpreta la actividad turísticacomo panacea para la solución de los problemas ocasionados por los desequilibriosdesfavorables en sus balanzas de pagos. Los modelos demarketing turístico, planificación estratégica han logrado ser considerados dealta relevancia en el tratamiento socio económico de la actividad turística.

No obstante, en la parte de concerniente a la gerencia financiera escasamente se le presta atención a la formulación de presupuestos de capital y cronogramas de inversiones.De manera que, el valor de la empresa,determinado por la maximización del valor del aporte de sus promotores /propietarios, ha sido poco considerado en la actividad turística.

A este hecho se suma la relevancia de la gerencia ambiental en laactividad financiera turística mediante la aplicación de técnicas de contabilidad yeconomía ambiental que contribuyen a una apropiadavaloración del inventario turístico.

Los ocho capítulos contenidos en este libro fueron seleccionados dentro de la gran multiplicidad detópicos que abarca la gerencia financiera en elturismo. El material de estudio aquí presentado se considera losuficientemente informativo para aquellas personas que no posean una ampliaformación en materia contable y/o financiera; pero que comprendanque las actividades empresariales turísticas

merecen ser tratadas con un enfoque realmente gerencial. El mismoenfoque que debe prevalecer en las grandes empresas productoras de servicioscaracterizadaspor estar dotadas de una excelente organización.Se trata de aportar una visión financiera empresarial del turismo y actividadesconexas mediante la aplicación de los modelos financieros actualmenteexistentes.

Para tales efectos se consideran todas aquellas empresasturísticas que aspiran sobrevivir dentro de una actividad altamente competida,tanto a los niveles nacionales como internacionales. Tal competencia se identifica entre empresas y entre paísesen la era de la globalización facilitada por el auge de la economía digital y la necesidad de crear nuevos valores.

El tratamiento de las tasas de interés ocupa un espacio muy especial en el presente trabajo debido a sus reconocidos y determinantesefectos sobre elcosto de capital, niveles de rentabilidad, riesgo y expectativas de los inversionistas en negocios relacionados con el turismo. Asimismo, seestablecen relaciones entre el costo de capital y la tasa interna de retorno como factoresdeterminantes en la valuación de inversiones en activos de capital.

La elaboración del presente trabajo es consecuencia de una selectivarevisión bibliográfica y de la experiencia profesional del autor en elInternational Institute for Tourism Studies de The George Washington Universitymediante la realización de estudios doctorales y proyectos de investigación en las áreas de finanzas y marketing turístico.

Asimismo, ha sido de gran contribución la experiencia del autorcomo profesor e investigador a los niveles de pre y postgrado en la Universidad de Oriente, Núcleos de Sucre, Nueva Esparta y Bolívar, en lasáreas de formulación y evaluación de proyectos, marketing turístico, contabilidad de costosdeempresas turísticas y hoteleras, administración financiera, contabilidad, finanzas y gerencia de operaciones.Profesor de contabilidad gerencial, gerencia financiera, finanzasinternacionales y gerencia de riesgo en la Universidad de Guayana. Profesor de administración financiera de empresas de turismo en laUniversidad Francisco de Miranda. La experiencia recogida de la realización ytutoría de numerosos trabajos de investigación en el área han sido fuentes de ideas para la completar este libro.

Lo tratado en el presente trabajo no significa de manera algunaalgo novedoso ni todo lo que pueda ser referido a la gerencia financiera delturismo. La búsqueda de nuevos conocimientos y los nuevos desarrollos en lagerencia moderna decidirán grandes modificaciones en el futuro. En consecuencia, surgirían técnicasmás avanzadas en beneficio del perfeccionamiento de Las actuales.

Se pretende que el presente trabajo constituya un aporte al desarrollo de los conocimientos de gerencia financierade empresas de turismo y contribuya, en consecuencia, a la reducción de la escasez de bibliografía relacionada con el tema en la actividadempresarial turística. Asimismo, se espera que pueda ser utilizado comomaterial de estudio en instituciones de educación superior al nivel de cursos de pre ypostgrado en el área de turismo.

Se reconocen y agradecen las observaciones y contribuciones de losestudiantes participantes en los programas de Maestría en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad de Oriente y dela Universidad Francisco de Miranda. Tales observaciones y contribucionesfueron de granutilidad en la adaptación de los ejemplos y materialde soporte contenidos en el cuerpo de este CD-libro.

R.E.B.

Ciudad Guayana;septiembre 2001

LAADMINISTRACION FINANCIERA

EN EL UNIVERSO ECONOMICO

El concepto de administración financiera se origina de la función básica del administrador financiero, inicialmentelimitada a la planificación ydistribución eficiente de los fondos necesarios para cubrir las operacionescorrientes de un negocio.

Este concepto ha evolucionado desde el año 1.900 hasta elpresente; de tal manera que, de la simple administración de fondos se hallegado al establecimiento y consecución del objetivo clave de toda organización con fines de lucro, la maximización del valor de las acciones de la firma. Este nuevo concepto ha incrementadosignificativamente la importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com