ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia De Los Filósofos En La Administración


Enviado por   •  25 de Agosto de 2014  •  710 Palabras (3 Páginas)  •  683 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Filosofía / Influencia De Los Filósofos En La Administracion

Influencia De Los Filósofos En La Administracion

Ensayos Gratis: Influencia De Los Filósofos En La Administracion

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.919.000+ documentos.

Enviado por: Monicazul244 17 agosto 2012

Tags:

Palabras: 3013 | Páginas: 13

Views: 2049

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Influencia de los Filósofos.

Sócrates:

Fue el primer occidental en afirmar que "todo el conocimiento de los sentidos es falso, no digno de confianza por imperfección de los mismos", es decir, genera conocimiento subjetivo, no objetivo como el basado en los hechos.

Se puede considerar a este filosofo como padre de la dialéctica, ya que afirmó: "lo único que sé, es que no se nada". Este era su principio fundamental para llegar a la verdad, por lo cual preguntaba a todo aquel que encontraba él porque de las cosas.

Llegó a la conclusión de que los iletrados, hombres del mercado, lograban profundas deducciones con mayor rapidez que los eruditos de la época.

Como una extensión del pensamiento socrático, hoy podemos afirmar que las organizaciones modernas, el empleado y el operativo conocen ciertas causas de los procesos mejor aun que los directivos aunque estos últimos tengan una visión global más precisa.

Platón:

Con motivo de la muerte de Sócrates en el año 399 A. C., Platón escribió la República, obra en la que pretendió formular un modelo de organización social gobernada por una aristocracia de filósofos y sabios, a los que se prohibía acumular riqueza, por ser esta contraria a la naturaleza de la bondad y la virtud. Platón derivó el origen del estado de la necesidad humana de asociarse y de la división del trabajo.

En otro párrafo dice: "Cuando más, mejor y más fácil se produce, es cuando cada persona realiza un solo trabajo de acuerdo con sus aptitudes, y sin ocuparse de nada mas que de él."

Aristóteles:

Su obra más discutida en administración, ciencia política, derecho y economía es La Política, en la que distingue los conceptos de Estado y Gobierno (autoridad) y plantea la necesidad de separar la autoridad del Estado en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, para lo cual señala la organización y funciones de estos. Tal división se conserva hasta nuestros días en muchos Estados.

Los antiguos filósofos

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

chinos fueron los primeros en reconocer la necesidad de la selección de personal y de staff por medios metodológicos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com