ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Del Software Educativo


Enviado por   •  10 de Agosto de 2013  •  10.467 Palabras (42 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 42

CAPITULO I

SOFTWARE EDUCATIVO Y PRONUNCIACIÓN

1. Educación e Ingles

1.1 Educación

1.1.1 Tipos

1.1.2 Historia

1.1.3 Objetivos

1.2 Importancia del inglés.

2. Software Educativo

1.1 Concepto de Software Educativo

1.2 Características del Software Educativo

1.3 Tipos de software educativo

1.3.1. Programas tutoriales.

1.3.2. Programas lineales.

1.3.3. Programas ramificados.

1.3.4. Entornos tutoriales.

1.3.5. Sistemas Tutores expertos o inteligentes.

1.3.6. Modelos físico-matemáticos.

1.4 Funciones del Software Educativo.

1.4.1. Función Informativa

1.4.2. Función Instructiva.

1.4.3. Función Motivadora

1.4.4. Función Evaluadora.

1.4.5. Función Investigadora

1.4.6. Función Expresiva.

1.4.7. Función Metalingüística.

1.4.8. Función Lúdica.

1.4.9. Función Innovadora

1.5. Aplicaciones Actuales al Uso de Software educativo

1.5.1. Proyectos pedagógicos Multimedia

1.5.2. Internet.

1.5.3. Micro-mundos.

1.5.4. Educación Virtual.

1.5.5. Inteligencia Artificial.

2. La pronunciación.

2.1. Concepto

2.2. Métodos y Enfoques sobre la Enseñanza de la Pronunciación.

2.2. Métodos y Enfoques sobre la Enseñanza de la Pronunciación.

2.2.1. Método Gramática-Traducción

2.2.2. El Movimiento de Reforma.

2.2.3. El Método Directo

2.2.4. El Enfoque Oral

2.2.5. El Método Audio Lingüístico

2.2.6. El Método Silencioso

2.2.7. El Aprendizaje Comunitario

2.3. Factores a Tomar en Cuenta en una Clase de Pronunciación

2.3.1. La Lengua materna

2.3.2. La Edad

2.3.3. Exposición a la Lengua Objeto

2.3.4. La Instrucción

2.3.5. Grado de aculturación

3. Software Educativo y su Influencia en la Pronunciación del Inglés

3.1. Realidad de la Enseñanza de la Pronunciación y el Software Educativo

3.2. El software educativo y la enseñanza de idiomas asistida por computadora (Computer-Assisted Language Learning)

3.3. Aspectos Importantes en la Selección de un Software de Pronunciación

3.4. Software Utilizado en una Clase de Pronunciación y sus características

3.4.1 Pro-nunciation

3.4.2. Pronunciation Power

3.4.3. Connected Speech

3.4.4. Talk to Me

3.4.5. English PronouncingDictionary de Cambridge University Press

3.4.6. Diccionario de Ingles de Estudiantes Avanzados

(Cambridge Advanced Learner’s Dictionary Version 1.0.)

3.4.7. Diccionario de Ingles Contemporaneo Longman

(Longman Dictionary of Contemporary English)

1. Educación

La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:

• El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

• El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

• Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

1.1 .1 Tipos de educación

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.

Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la información recibida por los medios de comunicación. Por ejemplo, la educación que se recibe en lugares de vivencia y de relaciones sociales (familia, amigos,…).

La educación no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios. La educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.

La educación formal se divide en:

• Educación infantil

• Educación primaria

• Educación secundaria

• Educación superior

1.1.2 Historia de la educación

La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerónquien fue el principal impulsor de la llamada humanitas romana.

El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad Media (hasta 1453, caída de Constantinopla ante las tropas turcas, bien hasta 1492, descubrimiento de América). El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana.

De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismoa lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII.

En la edad contemporánea (siglos XIX-XXI) nacen los actuales sistemas educativos, la mayoría de ellos organizados y controlados por el Estado.

1.1.3 Objetivos

Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.

Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.

Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.

Desarrollar la creatividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com