ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Ivestigacion Y Metodo Cientifico


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  1.615 Palabras (7 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

Al hablar del método científico es referirse a la ciencia (básica y aplicada) como un conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades importantes, como la de que está constituida por leyes universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad.

Y es así que el método científico procura una adecuada elaboración de esos pensamientos universales y necesarios.

Este informe tiene como objeto el descubrir, indagar y experimentar para así dar respuestas de manera sistemática a las múltiples actividades que se presentan en la guía y que debemos realizar.

OBJETIVOS

• La realización de la actividad nº 1 tiene por objetivo verificar la capacidad que se tiene de observación y el uso de instrumentos especiales para lograr una correcta descripción de lo que se está observando.

• El objetivo de la actividad nº 2 es que de acuerdo a lo que ya sabe sobre investigaciones cuantitativas y cualitativas la clasificación de las observaciones realizadas en la actividad nº1.

• La actividad nº 3 tiene como objeto la descripción del fenómeno observado para luego hacer un análisis sobre eso.

• L a actividad nº4 tiene por objeto la formulación de una hipótesis para luego a través de la experiencia plantear si la hipótesis quedo apoyada no.

• El objetivo de la actividad nº5, luego de realizar lo dicho en la guía es observar el fenómeno que se presenta y tratar de explicar lo ocurrido.

• La última actividad realizada tuvo el objeto de explicar lo que ocurría y por qué se inflaba el globo.

Desarrollo

¿Qué es método?

Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas específicos.

¿Qué es método científico?

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico, algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema.

¿Cuáles son los pasos del método científico?

Para seguir el método científico se requieren de pasos

-planteamiento del problema: es entender la situación o entender que es lo que vas a estudiar o investigar

-observación: es ver a detalle el problema

-hipótesis: es una suposición del por qué el problema

-experimentación: es poner a prueba la hipótesis común mente son experimentos detallados donde se puede manejar por lotes y todo eso

-conclusión; es donde se nota si la hipótesis fue aceptada o rechazada, si es rechazada deben de repetirse los pasos hasta encontrar un verdadero por qué.

Materiales

Para hacer posible la realización de las actividades fue necesario la utilización de los siguientes materiales:

• 1 vela

• 1 regla

• Vinagre

• 1 vaso de vidrio

• 1 embudo

• 1peso

• 1globo

• Bicarbonato de sodio

• 1 frasco de plástico de medio litro.

Procedimientos

Actividad nº1

Para la realización de la actividad nº 1 se procedió a observar, medir, pesar, probar, visualizar y tocar la velas para así describirla y anotar los resultados.

Actividad nº2

En la actividadnº2 solo se observó el resultado de la primera actividad para luego clasificar en qué tipo de investigación se encuentra ubicada.

Actividad nº3

Para realizar la actividad nº3 fue necesario encender la velay observar por un momento para luego llegar a las conclusiones.

Actividad nº4

En la actividad nº4 se realizó la experiencia descrita en la figura que consistía en encender un vela y luego colocar un vaso de vidrio y asi observar lo que ocurre y tratar de explicarlo.

Actividad nº5

El procedimiento a seguir para realizar la actividad nº5 fue colocar el globo en el envase plástico y luego presionarlo varias veces y anotar lo que se observó para después dejar el envase presionado y ver si sucedía lo que se esperaba.

Actividad nº6

En la actividad nº6 se colocó el embudo en el globo y se dejó caer dentro de este 2 cucharadita de bicarbonato de sodio y se quitó el embudo para luego insertar el globo en el cuello del frasco que contenía vinagre y así dejar caer el bicarbonato de sodio en el vinagre y observar lo que sucedía e ir anotando todo.

Resultados

La observación de la vela en la primera actividad nos indicó que esta presenta una forma alargada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com