ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Misión Sucre


Enviado por   •  22 de Octubre de 2012  •  40.940 Palabras (164 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 164

QUIBOR- MUNICIPIO JIMENEZ

MARTHA SEQUERA

FEBRERO, 2011

COMUNIDAD EL VERAL, PARROQUIA JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ.

MUNICIPIO JIMENEZ, ESTADO LARA

FEBRERO, 2011

INDICE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA…….……………………………4

UBICACIÓN GEOGRÁFICA………………………………………………..5

ORGANIZACIÓN TERRTORIAL...………………………………………...5

SÍMBOLOS NATURALES……….………….………………………………7

SÍMBOLOS PATRIOS………..……………….…………………………….11

MONUMENTOS NATURALES…………………………………………….15

CULTURA……………………………………………………………………27

GASTRONOMÍA…………………………………………………………….28

LOS PODERES PUBLICOS……………………………………………….28

SU ECONOMÍA………………………………………………………………30

POLITICAS SOCIALES…………………………………………………….32

ESTADO LARA………………………………………………………………………58

UBICACIÓN GEOGRAFICA………………………………………………..59

TERRITORIO…………………………………………………………………51

SIMBOLOS NATURALES…………………………………………………. 59

ECONOMIA…………………………………………………………………..60

RESEÑA HISTÓRICA……………………………..………………………..61

MUNICIPIO JIMENEZ……………………………………………………………….62

RESEÑA HISTÓRICA………………………………………………………63

UBICACION GEOGRAFICA………………………………………………..65

LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO……………………………………..…65

MARCO FÍSICO NATURAL……………………………………………..…66

POBLACIÓN…………………………………………………………………70

TURISMO……………………………………………………………………..71

INFRAESTRUCTURA FÍSICA AL SERVICIO DE LOS POBLADORES DEL MUNICIPIO…………………………………………………………….73

FOLKLORE………………………………………………………………….74

DIAGNOSTICO……………………………………………………………...76

GLOSARIO…………………………………………………………………..87

ANEXOS……………………………………………………………………..94

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

La República Bolivariana de Venezuela cuenta con una superficie de 916.445 km². Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya longitud máxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km en dirección norte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa, que alcanza en el mar Caribe los 2.813 km de longitud desde Castilletes a la península de Paria, de trazado irregular por sus numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco; existen más de 300 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se extienden por el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de exclusividad económica marítima. A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas adyacentes, donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de manglares.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Venezuela es una República Federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.

Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.

A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.

Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.

Localización de las regiones político-administrativas de Venezuela

En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se institucionaliza el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las regiones administrativas y crear los órganos de planificación, promoción y desarrollo regional.

Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente modificadas por su extensión, hasta llegar a la situación actual en que tenemos las siguientes regiones:

• Región Capital: integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital.

• Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes.

• Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.

• Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (273 Kb)
Leer 163 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com