ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Tecnico Polo Respirable


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  3.021 Palabras (13 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 13

Objetivos

En las instalaciones de la empresa minera montañas nevadas se ejecutara el presente programa de higiene industrial como una herramienta efectiva de gestión y junto con ello poder:

• Identificar, evaluar y controlar los potenciales agentes de riesgos higiénicos que puedan atentar contra la salud de las personas

• La protección continúa de la salud de los trabajadores de la Empresa.

• Asegurar la calidad de trabajo en la minera montañas nevadas y así los trabajadores integren la seguridad a la actividad diaria que realizan en la jornada laboral.

METAS

Practicar completamente la legislación laboral actual en materia de Prevención de Riesgos

Profesionales.

Educar al 100% del personal en la inducción al Trabajador Nuevo referido a lo establecido en el D.S. Nº 40 en el artículo N°21 del Derecho a Saber u Obligación de Informar, dentro de lo estipulado en la Ley 16.744

Alcance

La cantidad de trabajadores expuestos a este agente es de 40, de los cuales 6 trabajadores fueron evaluados.

• Operador de terreno chancado primario sur

• Operador de terreno chancado primario norte.

• Operador de panel chancado primario.

• Mantenedor mecánico chancado primario.

• Mantenedor electricista chancado primario.

• Mantenedor instrumentista chancado primario.

Evaluación

Analizados todos los antecedentes, mediciones, tomas de muestras, observaciones e inspecciones, se concluye que la operación de chancado primario es de riesgo, pudiéndose clasificar con un valor de MR de 0,055 [mg/m3], lo que hace exigible la adopción de medidas para el control del daño debido a que en cuatro de sus seis tomas de muestras se encontraban con sobreexposición a cuarzo según la mencionada marca de referencia

El Operador del Panel de Chancado Primario y el Mantenedor Mecánico de Chancado Primario no se encuentran expuestos al riesgo.

Análisis de Muestra Concentración

Cargo Jornada (horas) N° de Filtro Peso Polvo (mg) Peso Cuarzo (ug) Polvo Fracción Respirable (mg/m3) Cuarzo (mg/m3)

Operador de Terreno Chancado Primario Sur 12 5889 6,775 530 7,66 0,599

Operador de Terreno Chancado Primario Norte 12 5890 1,95 275 2,16 0,305

Operador de Panel Chancado Primario 12 5891 0,102 9 0,11 0,01

Mantenedor Mecánico Chancado Primario 12 5892 0,282 18 0,38 0,025

Mantenedor Electricista Chancado Primario 12 5893 0,562 51 0,62 0,056

Mantenedor Instrumentista Chancado Primario 12 5894 0,8 15 1,04 0,09

PERSONAS QUE TRABAJAN EN HIGIENE INDUSTRIAL

Será responsabilidad del Dpto. de Prevención de Riesgos la planificación, ejecución y control de las actividades del Programa de Salud Ocupacional e Higiene Industrial. Para ello contará con la asesoría y colaboración del Departamento de Medicina del Trabajo de la Mutual de Seguridad.

Incorporando las siguientes personas:

Gerente general

• Aprobar y apoyar programa de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa, que sea sistemático y controlado mensualmente con el Encargado de seguridad de la empresa.

• Aprobar la Política de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

• Evaluar el avance en forma semestral del cumplimiento del programa y registros de sus actividades En su calidad de contralor del eficiente desarrollo de las Obras, deberá preocuparse en forma especial que las normas, reglamentos y disposiciones relativas a la Prevención de Riesgos, se apliquen en forma integral y permanentemente.

Gerente de operaciones:

• Inspección Planeada Mensual

• Cita y dirige reunión de coordinación Semanal

• Liderará y las acciones a realizar para cumplir los planes de acción programados

• Instruirá para que se dé a conocer en las obras las políticas de Calidad y Seguridad de la Empresa.

• Liderará y Comprometerá a la línea de mando con el cumplimiento de los requerimientos de Seguridad y Calidad.

• Participa en reuniones planeadas.

Supervisor y/o jefatura inmediata:

• Deberá preocuparse de mantener en obra y en buen estado la documentación legal (Listado de personal, contratos de trabajo, charlas de inducción, derecho a saber, registro entrega de elementos de protección personal, etc.) de cada trabajador que mantenga a cargo, esta documentación deberá ser retirada por el mismo supervisor y/o jefe de obra en la oficina central de la empresa antes de comenzar con los trabajos.

• Instruirán diariamente y harán cumplir las normas establecidas en el reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Investigarán todos los accidentes que deriven en lesiones a las personas y/o a la propiedad, ocurridos en el área a su cargo.

Encargado de prevención de riesgos:

• Tendrá dependencia directa del Gerente de Operaciones.

• Otorgará asesoría en temas normativos y de responsabilidad legal.

• Asesorará a la línea de Supervisión en el control del Programa de Seguridad de la obra.

• Elaborará el Programa de Prevención de Riesgos que contemple las acciones necesarias para el control de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales específicos de la faena.

Los trabajadores:

• Cumplirán las normas de seguridad establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, demás disposiciones sobre Prevención de Riesgos que señale la Empresa.

CAMPO DE ACCION

Las instalaciones de la Empresa Minera Montañas Nevadas, ubicada en la quinta región, en la cuidad de los Andes, este programa de higiene está enfocado al proceso de chancado primario, específicamente a operadores y equipo de mantención.

ACCIONES QUE SE DESARROLLARÁN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS OBJETIVOS

Atreves del Programa de trabajo, se pretende implementar las acciones necesarias y suficientes para que la prevención, la seguridad y la salud sean actividades integradas a las tareas que cada trabajador de la Empresa minera montañas nevadas.

Inducción hombre nuevo: Todos los trabajadores nuevos deben recibir una charla informativa sobre los principales riesgos de la faena y la forma de evitarlos, según el Art. 21 al 24 del Decreto 40 de la Ley 16.744. La cual será impartida por el Departamento de Prevención de Riesgos previo a la firma de su Contrato, y posteriormente recibirán otra charla de parte del Supervisor del área respectiva, quien les dará a conocer los riesgos específicos del trabajo y las medidas preventivas que deben adoptar.

En la inducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com