ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de histología: “Histofisiología y Variedades de tejido conjuntivo”


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  Trabajo  •  2.062 Palabras (9 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 9

Informe de histología: “Histofisiología y Variedades de tejido conjuntivo”

Índice

Contenido

Índice………………………………………………………………………….2

Introducción 3

¿Qué es el tejido conjuntivo? 4

Tipos de tejido conjuntivo 5

Tejido conjuntivo embrionario: 5

1. Tejido conjuntivo mesenquimatoso: 5

2. Tejido conjuntivo mucoso: 5

Tejido conjuntivo no especializado: 6

1.Tejido conjuntivo laxo o areolar ...…………………………………..6

2.Tejido conjuntivo reticular …...………………………………………6

3.Tejido adiposo………………………………………………………...7

3.1 Tejido adiposo blanco (unilocular)……………………………..7

3.2 Tejido adiposo pardo (multiocular……………………………...8

3.1 Tejido adiposo blanco (unilocular): 8

4. Tejido conjuntivo denso : 9

4.1 Tejido conjuntivo denso regular o modelado: 9

4.1.1 Tejido conjuntivo denso regular o modelado colagenoso..9

4.1.2 Tejido conjuntivo denso regular o modelado elastico…..10

4.2 Tejido conjuntivo denso irregular o no modelado…………..10

Tejido conjuntivo especializado……………………….…………………10

Conclusión 11

Bibliografía 12

Introducción

Cuando hablamos de tejido conjuntivo o conectivo, inmediatamente nuestro cerebro asocia la palabra conectivo a juntar dos o más objetos, en el caso de histología asociamos este tipo de tejidos a la función de unir un tejido a otro, pero no es tan simple como parece, y para comprenderlo primero debemos saber qué es el tejido conjuntivo, de donde deriva, su conformación y sus funciones.

El tejido conjuntivo, también llamado tejido conectivo, es un tejido derivado del mesénquima y es un conjunto de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en abundante materia intracelular, llamada la matriz extracelular, la cual está formada por componentes fibrosos y amorfos.

Además de la función conectiva cumple con variadas funciones como la de sostén, relleno, medio de intercambio de nutrientes, protección y defensa, entre otras.

A continuación conoceremos los principales tipos de tejidos conjuntivos y sus funciones específicas.

¿Qué es el tejido conjuntivo?

El tejido conjuntivo o también conocido como tejido conectivo, es derivado del mesénquima. Constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en abundante materia entre las células, llamada la matriz extracelular.

Una de las características más importante de este tipo de tejido es que posee vasos sanguíneos y esto hace que sea muy vascularizado.

Funciones:

Brindar sostén estructural, servir como medio de intercambio (nutrientes, desechos metabólicos, oxígeno entre la sangre y las células del cuerpo) ayudar a la defensa, protección del cuerpo y forma un sitio para el almacenamiento de grasa (energía y nutrientes).

Tiene una función de sostén ya que forma las capsulas que rodea los órganos y el estroma que forma la red estructural dentro de los órganos.

Actúan como elementos de sostén los huesos, cartílagos y los ligamentos que conservan unidos entre sí a los huesos, al igual que los tendones los cuales insertan los músculos al hueso.

Tipos de tejido conjuntivo

Tejido conjuntivo embrionario:

1. Tejido conjuntivo mesenquimatoso:

Se localiza sólo en el embrión y es precursor de diferentes células y tipos de tejido conectivo en el adulto. Está compuesto por células mesenquimatosas estrelladas y sustancia fundamental amorfa en la que no aparecen fibras, y si lo hacen, son unas pocas fibras reticulares.

Las células mesenquimatosas presentan numerosas figuras de mitosis.

Funciones: proporciona soporte estructural, sirve como medio de intercambio, ayuda en la defensa y protección del cuerpo, y forma un sitio para el depósito de grasa.

2. Tejido conjuntivo mucoso:

Tejido pobre en células y fibras; pero rico en sustancia fundamental amorfa basófila y en ácido hialurónico.

Se localiza en el cordón umbilical y en la hipodermis del embrión; en el adulto aparece en determinadas localizaciones como en pliegue,

Y retículo, en animales: en el omaso de la vaca, glande del bovino, testículo del mono, cresta de gallináceas y pulpa de los dientes en desarrollo.

Las células que aparecen en este tejido son fibroblastos fusiformes o estrellados, algunas células mesenquimatosas y macrófagos. Como fibras aparecen escasas fibras de colágeno y reticulina.

Funciones: Rodea y da soporte a los vasos sanguíneos del cordón umbilical.

B) Tejido conectivo no especializado:

1. Tejido conectivo laxo o areolar:

Se caracteriza por abundancia de sustancia fundamental y líquido tisular (líquido extracelular), aloja células de tejido conjuntivo fijo: fibroblastos, células adiposas, macrófagos, células cebadas, y también células indiferenciadas.

La sustancia fundamental tiene como principal componente a grandes moléculas de ácido hialurónico por lo que adopta una estructura de gel poco consistente, de modo que existen innumerables espacios intermoleculares que sirven de reservorio al líquido intersticial (fluido tisular).

Funciones: La capacidad de acumular líquido proveniente del plasma sanguíneo, el conjuntivo laxo juega un rol muy importante en la iniciación del proceso de defensa orgánica a través de la generación de las respuestas inflamatoria e inmune, llena espacios del cuerpo, actúa como soporte y alineador celular, forma la dermis de la piel, rellena y rodea órganos.

2. Tejido reticular

Conformado principalmente por colágeno tipo III, el cual es sintetizado por células reticulares, que corresponden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com