ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria De Metodos


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  3.614 Palabras (15 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 15

Contenido

EMPRESA 3

PRODUCTO,MATERIAS PRIMAS Y CLIENTES 4

DESCRIPCION DEL PROCESO 5

DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES 6

Diagrama de PROCESO DE FLUJO POR COMPONENTE 7

RESUMEN, DIAGRAMA DE RECORRIDO 13

DIAGNOSTICO 14

PROPUESTA DE MEJORA 15

DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES 16

DIAGRAMA DE PROCESO DE FLUJO POR COMPONENTE 17

DIAGRAMA DE RECORRIDO 23

JUSTIFICACION 24

Objetivo

Determinar mediante un análisis profundo en el proceso administrativo y de manufactura de una empresa, los diagramas de proceso de flujo, de proceso de operaciones, de recorrido y de flujo funcional y aplicando las 7 preguntas y los principios de modernización realizar una mejora que se vea reflejada en disminuir los desperdicios que maneje la empresa.

Crear habilidades en mi persona para desarrollarlas realizando, así mismo mejorar el estado actual de una empresa, reduciendo sus transportes, inspecciones y demoras con el fin de que se vea afectado en el desarrollo del proceso

Introducción

EMPRESA

MAPAL FRHENOSA S.A. de C. V.

FRHENOSA fue fundada hace 18 años y está situada en Monterrey, la segunda ciudad más grande de México. En febrero del 2004, FRHENOSA fue absorbida al Grupo MAPAL. Además de sus servicios para herramientas de PCD y Carburo Sólido, MAPAL FRHENOSA también manufactura nuevas herramientas con elementos ISO.

Por ser el mayor especialista, MAPAL ofrece herramientas innovadoras de precisión para todas las áreas de aplicación en el maquinado de metales a nivel mundial. Ellos forman la base para las soluciones en maquinado individual con la más alta calidad y eficiencia en costos. Con un rango de productos comprehensivo, MAPAL cubre toda el área de maquinado de agujeros incluyendo maquinados con herramientas PCD o PcBN.

Ahorrar energía, conservar sus recursos e incrementar su productividad: estos son los desafíos más recientes en los procesos de maquinados.

De esta empresa se realizaron los diagramas de:

• Proceso de operaciones

• Proceso de flujo

• Recorrido

PRODUCTO

El producto fue elegido porque es uno de los que tienen más demanda dentro de la empresa, y porque cumplía con los 6 componentes necesarios para este proyecto.

 Nombre: CRANK CORE

 Uso: Una parte interna de un motor se usa generalmente en la biela de un motor.

 Componentes: Cuerpo, Cartucho, Tubo de enfriamiento, Broca, Tornillos y Tuercas.

Materias primas

-Acero -Carburo de tungsteno

-Alambrón de acero -Agua

-Pintura -Fosfato

-Aceite -Acido sulfúrico

Demanda

30 piezas al pes

Clientes

Ford y Toyota

Descripción del proceso

El cuerpo que empieza como una barra de acero, empieza su proceso saliendo del almacén y dándole una inspección, al terminar esta inspección se pasa al torno donde se le da cierta forma y modifica grosores de algunas partes de la pieza, al terminar pasa a ser cortado en el área de CNC automático, después pasa al pavoneo y a continuación al fresado donde se le forman ciertos agujeros que necesita, después se templa y pasa al área de sand blast seguido de una inspección, luego el rectificado y una última inspección.

El cartucho sale del almacén inicialmente como una pieza de acero haciéndole una inspección, continuando pasando al trono donde se le da la forma requerida y después se le hacen los cortes necesarios manualmente y perforaciones, seguido por un maquinado y una nitruración a 50° C, continuando con un rectificado y quitándole el rebabeo, luego s ele aplica una inspección, seguida de la una limpieza y un pavoneo.

EL tubo empieza saliendo del almacén como una pieza de acero, comienza haciéndole una inspección, seguido pasa al torno y después al fresado donde se le da la forma y especificaciones necesarias, luego se corta lo innecesario manualmente después se pinta y se realiza una inspección y se le da un marcado con láser.

La broca comienza saliendo del almacén como una pieza de carburo de tungsteno haciéndole una inspección siguiendo de un barreno y un rectificado después realizándole un corte a 45° manualmente y un corte de caras, seguido de una inspección y terminando con un tratamiento térmico, pulido e insertándole nomenclatura. Al terminar el proceso de ensambla al tubo.

Las tuercas salen del almacén como piezas de alambrón de acero, se calienta a 1200°c y se aplasta a presión, después se forja y pasa al troquelado, se le aplica aceite y se le hace la rosca interna por último se baña en agua y se realiza una inspección

Los tornillos al igual que las tuercas salen del almacén como piezas de alambrón de acero pero al principio se le realiza una inspección se calienta y se le da un baño de acido sulfúrico y luego uno de fosfato, se le realiza un corte, se moldea y se él da un chaflán, por último se le hace la rosca externa y se le hace una inspección

Para terminar el cartucho, el tubo, las tuercas y tornillos se ensamblan en el cuerpo y queda lista nuestra pieza

Diagramas actuales

Diagrama de proceso de operaciones

MAPAL FRHENOSA S.A. de C.V.

Fecha: 15/10/2013 Pág. 1 de 1

Realizó: Francisco Antonio Parás García

Daniel Franco Producto: CRANK CORE

Diagrama de proceso de flujo por componente

Diagrama de proceso de flujo

MAPAL FRHENOSA S.A. de C.V.

Fecha: 15/10/2013 Pág. 1 de 6

Realizó : Francisco Antonio Parás García

Daniel Franco Producto: CRANK CORE Componente: CUERPO

Descripción Símbolo Tiempo (hrs) Distancia (m)

SE TIENE ALMACENADA LA MATERIA PRIMA (ACERO)

SE LLEVA EL ACERO A LA ESTACIÓN DE INSPECCIÓN 0.3 32

PRIMERA INSPECCIÓN PARA DETERMINAR DEFECTOS 2

SE REALIZA EL TORNEADO DEL ACERO 48

SE CORTAN LAS CARAS PARA LA FIGURA DESEADA 5

SE REALIZA UN PAVONADO 0.5

SE LLEVA A LA FRESA 20

SE REALIZAN LOS ÚLTIMOS CORTES 50

SE REALIZA UN TEMPLADO 0.5

DESPUÉS UNA LIMPIEZA SAND-BLAST 0.83

SEGUNDA INSPECCIÓN VERIFICAR TAMAÑO DE PIEZA 5

SE REALIZA UN RECTIFICADO 0.67

TERCERA INSPECCIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com