ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria De Taludes


Enviado por   •  22 de Mayo de 2012  •  991 Palabras (4 Páginas)  •  616 Visitas

Página 1 de 4

CURSO DE FORMACIÓN INTERNA

MEC. DEL SUELO Y ESTABILIDAD DE TALUDES

VAIONT DAM - 1960 VAIONT DAM - 2005

VAIONT DAM - 2005

VAIONT SLIDE – 1963

300 millones de m3. Velocidad de deslizamiento: 150-180 km/h Vaciado del vaso con una ola de 100 m por encima de la coronación. Balance de víctimas directas: 2000 personas.

Programación:

15-05-09 (1.5 horas)

-Propiedades de suelos y rocas. Características físicas.

-Principio de presiones efectivas.

22-05-09 (2 horas)

-Compresibilidad de suelos.

-Resistencia del terreno.

29-05-09 (3 horas)

-Mecánica de taludes. Criterios de estabilidad.

-Resolución práctica de estabilidad de taludes. Programa STB.

Programación:

15-05-09 (1.5 horas)

-Propiedades de suelos y rocas. Características físicas.

-Principio de presiones efectivas.

22-05-09 (2 horas)

-Compresibilidad de suelos.

-Resistencia del terreno.

29-05-09 (3 horas)

-Mecánica de taludes. Criterios de estabilidad.

-Resolución práctica de estabilidad de taludes. Programa STB.

CLASIFICACIÓN:

Por su origen:

Inorgánicos: Procede de la descomposición físico química de las rocas.

Orgánicos: Procede de la descomposición animal ó vegetal.

Por su situación:

Suelo residual: Cuando se deposita en el mismo lugar de la meteorización.

Suelo transportado: Cuando se sitúa en un lugar diferente al de la meteorización.

Los transportados, en función del medio de transporte:

Suelo coluvial: Transportados por efecto de la gravedad (pie de monte).

Suelo aluvial: Transportado por corrientes de agua.

Suelos residuales:

Tierras rojas: Suelos residuales de varios decímetros que recubren las llanuras calizas en climas templados con una estación pronunciadamente seca. Son el residuo de la descomposición de las calizas.

Jabres: Suelos arcillosos con arena de cuarzo, consistentes en granito con todo su feldespato e incluso parte de la mica descompuestos. A veces aparentan granito, pero al excavarse se aprecia su blandura y la masa plástica que forma con el agua.

Suelos coluviales:

Arenas de miga: Madrileñas, son de baja resistencia, procedentes de los arrastres del granito del

Guadarrama, transportadas por arroyadas de agua sin encauzar o por inundaciones.

Tosco: Suele aparecer en Madrid debajo de las arenas de miga. Arcilla arenosa, en general marrón. Limos y arcillas yesíferos: En la zona de Zaragoza. Producto de la erosión de los cerros de yeso. Morrenas: Depósitos glaciares no estratificados de arcilla, limo, arena y cantos rodados y piedras que

cubren aquellas partes de la superficie rocosa que estuvieron bajo los hielos en los periodos de

avance de los glaciares.

Tufas: Agregados finos de minerales y fragmentos de roca muy pequeños arrojados por los volcanes durante las explosiones, y que han sido transportados por el viento o por el agua.

Suelos aluviales:

Cuaternario de Sevilla: Sobre la capa de arcillas (margas azules) terciarias y marinas, existe un espesor de hasta 12 m de zahorra y encima limos arcillosos.

Depósitos de arena en desembocaduras: Por ejemplo en el Guadalquivir o en el Tinto-Odiel en Huelva. Después de encontrar una capa de fangos aparecen en la desembocadura materiales más arenosos y consistentes.

PESOS ESPECÍFICOS (APARENTE, SUMERGIDO Y DE PARTÍCULAS):

PESOS ESPECÍFICOS. VALORES CARACTERÍSTICOS:

POROSIDAD (n), INDICE DE POROS (e), DENSIDAD RELATIVA (Dr-Id):

Dan idea de la estructura en la que se empaquetan las partículas de terreno. Son variables que cada vez tienen más importancia en la Mecánica del Suelo (suelos parcialmente saturados).

(arenas)

POROSIDAD (n), INDICE DE POROS (e), DENSIDAD RELATIVA (Dr). VALORES CARACTERÍSTICOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com