ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2012  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

Las primeras aportaciones que dan origen a las bases de la Ingeniería Industrial

se remontan a los tiempos de la revolución industrial, fueron muchos los pioneros

que realizaron importantes trabajos, uno de los primeros fue Sir Richard Arkwright

inventor en Inglaterra de la hiladora de anillo, la principal aportación que se le

atribuye fue el diseño de un sistema de control administrativo para regularizar la

producción y las tareas en las fabricas, al paso de los años surgieron muchos

trabajos más que fueron conformando esta importante rama del conocimiento,

dentro de estos destacan, los programas de capacitación técnica para artesanos

establecidos por los Ingleses James Watt y Mathew Boulton, la primera fabrica

integrada para la manufactura de maquinas la instalaron los hijos de ambos,

James Watt Jr. Y Mathew Robinson Boulton, en esta establecieron un sistema de

mejoramiento de la productividad a partir de la disminución de desperdicios y

control de costos. Estos avances aunque importantes aún no mejoraban

considerablemente las formas de trabajo en las fabricas, Charles Babbage en su

libro que escribió en 1832 titulado "On the economy of machinery and

manufactures" estableció importantes principios para mejorar las operaciones de

manufactura, fue así como en Europa se dieron los primeros pasos y los avances

fueron adoptados en Estados Unidos y es hasta finales del siglo XIX con los

importantes estudios que realizó Frederick W. Taylor que se define esta

importante área del conocimiento como Ingeniería Industrial, Los estudios más

relevantes que Taylor hizo y cuyas aportaciones transformaron la organización y

el desempeño de las empresas fueron los desarrollados para organizar los

métodos manuales para el manejo de materiales en la industria acerera, su obra

titulada "Los principios de la administración científica" fue determinante para que

se le considerará como el padre de la administración científica, estableció que la

base para maximizar la producción era asignarle al trabajador un trabajo

especifico, para hacerlo de una manera específica, en un tiempo determinado.

Frank Bunker Gilbreth y su esposa Lillian Moller Gilbreth establecieron los

principios para el estudio de movimientos con la identificación y clasificación de

los movimientos básicos con que se efectúan las actividades, constituyéndose

estos como la base para el desarrollo de los sistemas de tiempos

predeterminados, también desarrollaron importantes técnicas para estudio de

movimientos como la Técnica de Ciclograma y Cronociclograma, posteriormente

Lillian M. Gilbreth incorporó la cámara de cine lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com