ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniero De Sistemas


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  1.296 Palabras (6 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION Y GESTION DE PROYECTOS.

TRABAJO INDIVIDUAL 2

ALEJANDRO MUNEVAR BETANCOURTH

CC 74.083.977

Trabajo Presentado a:

Dr. CARLOS EDUARDO DÍAZ GIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS

NOVIEMBRE 06 DE 2012

INTRODUCCION

En el presente ensayo y un mapa conceptual se realizan después de la lectura completa de la unidad dos de “Gestión y Organización de la entidad de Estudio” que compone el curso Administración y Gestión de Proyectos. En este están plasmados los pasos que se deben seguir para que un proyecto sea puesto en marcha. Este modulo nos ayuda a un buen manejo y desarrollo de proyectos en forma muy profesional.

En el mapa conceptual se ve los temas y lecciones de cada una de los temas vistos.

ENSAYO

En la unidad 2 de Gestión y Organización de la Entidad en Estudio nos empieza hablando de El modelo AMIGA que tiene un enfoque básicamente cualitativo y emplea la estructura metodológica y los principios de la investigación acción o investigación participante; integra diferentes tipos de investigación, dentro de las que se promueve la complementación de diferentes modalidades de técnicas y la combinación de fuentes documentales y no documentales -siempre que esto sea posible- para cada variable o aspecto a valorar.

También nos explica los 9 procesos que tiene AMIGA entre los cuales es el diagnóstico de la organización y de su entorno, la Identificación y registro de los usuarios-clientes potenciales (internos y externos), la determinación de segmentos y grupos de usuarios-clientes potenciales según las características de sus necesidades o disponibilidades la determinación de las prioridades entre los grupos para la GA (Jerarquización), la definición de la política diferencial de la oferta, la determinación de las necesidades (y disponibilidades) de aprendizaje (DNA), el diseño de las ofertas (productos y servicios). La sistematización de la tecnología de Gestión del Aprendizaje la Evaluación de la Calidad y de la utilidad de los procesos de la Gestión del Aprendizaje.

En el Análisis del Modelo AMIGA. Encontramos dos procesos, el Diagnóstico de la organización y su entorno y el de Identificación y registro de los usuarios potenciales directivos (internos y externos).En el primero se realiza una caracterización del estado actual y desarrollo de los aspectos fundamentales, tanto internos como externos, que inciden y determinan en el funcionamiento de la organización. En el segundo se procede a identificar y clasificar a cada uno de los usuarios potenciales directivos en interno, externo, intermediario y final.

Luego seguimos con la planificación de los proyectos donde nos habla de que lo primero que hay que hacer es organizar bien las ideas para luego escoger las que tengas más prioridad y después proseguimos a preguntarnos: ¿QUÉ? , ¿CÓMO? ¿QUIÉNES? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos. Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.

En la organización y control del proyecto La meta primordial del control o supervisión es lograr el objetivo de la organización con una eficiencia cada vez mayor. El supervisor tiene que reconocer su responsabilidad para la mejora del trabajo, y debe dar pasos para lograr esta última. Algunas de las formas generales de lograr este objetivo son: Haciendo que las personas tengan conciencia de las mejoras, disponiendo métodos sistemáticos para la apreciación de los resultados y el reconocimiento de las diferencias; estableciendo mejoras y poniéndolas en práctica de inmediato.

En la externalizacion total de los servicio se hace para determinar como se va a escoger a los trabajadores si lo hacen directamente o por medio de un Outsourcing para ahorrasen tiempo.

Un Sistema de Gestión de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com