ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniero Industrial


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2013  •  315 Palabras (2 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 2

Autocritica rigorista

Tendente a crear a un estado habitual de insatisfacción consigo misma

Hipersensibilidad a la crítica

Que hace sentirse fácilmente a tacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos

Indecisón crónica

No tanto por falta de información, si no por miedo exagerado a equivocarse

Deseo excesivo de complacer

No se atreve a decir no por temor a desagradar y perder benevolencia del peticionario

Perfeccionismo

Auto exigencia de hacer perfectamente, sin un solo fallo casi todo cuando intenta: lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfeccion exigida

Culpabilidad neurótica

Se condena por conductas que siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos

Hostilidad flotante

Irritabilidad a flor de piel, siempre punto de estallar por aun por cosas de poca importancia. Propia de supercrítico a quien todo le siente mal, todo le disgusta, todo decepciona nada le satisface.

Tendencias defensivas

Un negativo generalizando (todo lo ve negro su vida su futuro y sobre todo su sí mismo) una inapetencia generalizada del gozo del gozo de vivir y de la vida misma.

Trastornos psicológicos

Idea de suicidio, falta de apetito, pesadumbre, poco placer en las actividades, perdida de visión de un futuro, estado de animo triste.

Trastornos afectivos

Dificultad para tomar decisiones, enfoque vital derrotista, miedo ansiedad, irritabilidad.

Trastornos intelectuales

Mala captación de estímulos, mala fijación de los hechos de la vida cotidiana, dificultad de comunicación, baja autoestima, incapacidad de enfrentamiento

Trastornos de conducta

Descuido de las obligaciones y el aseo personal, mal rendimiento en las labores, tendencia a utilizar sustancias nocivas,

Trastornos somáticos

Insomnio, inquietud en el sueño, anorexia, bulimia, vómitos, tención de músculos en la nuca.

¿Qué es la autorrealización?

Se trata de lograr nuestro máximo potencial y desarrollar al máximo nuestras habilidades, capacidades o talentos para hacer, ser y tener lo que siempre hemos querido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com