ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieros


Enviado por   •  15 de Febrero de 2014  •  1.565 Palabras (7 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 7

A. Necesidad de egresados de ingeniería en general que necesita el país:

La escasez afecta a varias industrias. De los 100.000 graduados anuales, sólo 3.500 provienen de Ingeniería. Las compañías piden cambios en los planes educativos y los académicos señalan la estrecha relación entre demanda laboral y deserción. La razón es simple: de los 95.000 profesionales que egresan cada año, apenas 3.500 están ligados a profesiones tecnológicas. La matrícula en esas carreras es muy baja, pero el cuadro se agrava cuando las empresas, necesitadas de personal calificado, reclutan estudiantes a medio formar, les imponen duras rutinas laborales, lo que fomenta la deserción. Muchas empresas, reclaman acortar algunas carreras y adaptarlas a las necesidades del mercado.

El conflicto estalló hace poco y crece al ritmo de la economía. Reunidos por iEco, autoridades de UADE, UTN, ITBA y UBA debatieron con altos ejecutivos de Recursos Humanos de Pan American Energy, IBM, Intel, Tenaris y Motorola sobre una cuestión que, paradójicamente, coincidieron en calificar de estratégica y sumamente crítica: la escasez de ingenieros.

Hay un problema estructural con Ingeniería, que tiene que ver con la escasa predisposición al esfuerzo. Lo que ocurre es que acá hay muchas alternativas. Un chico me lo resumió recientemente: simplemente no estoy dispuesto a hacer el esfuerzo, y con eso no se puede hacer nada. Hay un conflicto con las empresas, pero no con las grandes, porque entienden el problema; el tema es con las pymes, que nos pueden llevar más gente, aunque no se las puede culpar, porque lo necesitan. Es lógico, cuando la oferta no es suficiente empieza el conflicto. La pregunta central es qué pasó en la década pasada cuando funcionarios del Ministerio de Educación reformaron los planes de estudio eliminando a las ciencias duras de los programas. Hay que mostrarle a la sociedad que de esta manera, el país no tiene un futuro tecnológico.

B. Necesidad de egresados de Ingeniería en Sistemas en particular que necesita el país:

En el país, según cifras de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, se gradúan alrededor de 24,000 ingenieros al año. En los Estados Unidos, 60,000. Per cápita, estas cifras colocan a México en el lugar número 24 de una lista encabezada por Corea del Sur, Taiwán y Japón.

México necesita más ingenieros. Basta pensar que casi todo cuanto nos rodea ha sido creado, renovado o mejorado por un ingeniero. De hecho, el número de ingenieros mecánicos, eléctricos, químicos, mecatrónicos, civiles, ambientales, expertos en sistemas computacionales o digitales y de robótica, TI, telecomunicaciones y electrónica, es una de las medidas esenciales que pronostican la capacidad de desarrollo y competencia de la industria en prácticamente todos sus frentes.

La ingeniería, en cualquiera de sus manifestaciones, es una buena carta para construir una vida profesional e incidir en la realidad de todos los días. Es, asimismo, un excelente camino para asegurarse un empleo y contribuir en múltiples frentes a la solución de problemas, la proposición de ideas, la creación de nuevos caminos para hacer mejor las cosas.

Por eso, el bloque de ingenierías tiene un peso específico. Por lo que respecta a la infraestructura informática, es claro que México requiere no solo de especialistas que manejen adecuadamente la tecnología, sino también que apoyen las actividades de investigación, que permitan dotar al país de la capacidad de innovación y asimilación tecnológica. Además es importante desarrollar nichos de la industria que satisfagan adecuadamente las necesidades del mercado. Todo programa de desarrollo computacional debe orientarse a:

• Aumentar el número de instituciones y proyectos para la capacitación de recursos humanos

• Desarrollar y mantener sistemas de información con calidad

• Motivar a los diversos sectores económicos a realizar más inversión en el desarrollo y uso de sistemas de cómputo

La carencia de suficientes especialistas en computación calificados es un aspecto de preocupación, por ser la base fundamental para garantizar el desarrollo del país.

El índice de computadoras por habitante y por hogar es bajo con respecto a otros países, a pesar de que existe una percepción generalizada de los beneficios que brinda esta tecnología.

En 1994 México tenía 2.2 computadoras por cada 100 habitantes, igual que Polonia, Israel y Sudáfrica; en tanto que Chile tenía 3.1, Portugal 5, Alemania 14.4, Singapur 15.3, Canadá 17.5, Australia 21.7 y Estados Unidos 29.7, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Con base en las encuestas que realiza el INEGI actualmente en el Distrito Federal 21.6% de las viviendas poseen computadora, y en las de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Jalisco alrededor de 15% dispone de esta tecnología, en el extremo opuesto siete entidades presentan porcentajes inferiores al 5%.

Dentro de los estudios del INEGI se sabe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com