ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería Industrial


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  4.808 Palabras (20 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 20

Ingeniería Industrial

La profesión en la cual se aplica juiciosamente el conocimiento de las ciencias matematicas y naturales, obtenido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, con el fin de determinar la maneras de utilizar económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza en bien de la humanidad.

(Manual de Ingeniería Industrial, Gavriel Salvendy, Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), pág. 29)

La que se ocupa del diseño, mejoramiento e implantación de sistemas integrados por personas, materiales, equipos y energía. Se vale de los conocimientos y posibilidades especiales de las ciencias matemática, físicas y sociales, junto con los principios y metodos del analisis y el diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendran de dichos sistemas.

(Manual de Ingeniería Industrial, Gavriel Salvendy, American Institute of Industrial Engineers (AIIE), pág. 29)

La ingeniería industrial es el área de la ingeniería que aborda el diseño, implantación y mejora de los sistemas integrados, generalmente en el ámbito industrial y/o empresarial. La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, etc. De una forma amplia genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus resultados es la rama de la ingeniería basada en el proceso de información y gestión de empresas. (Sandy Bel Palomera)

http://aeksj.files.wordpress.com/2012/03/tarea-131.pdf

"La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería que se encarga de la mejora, el desarrollo, el diseño, el análisis, la evalución, los componentes que forman los sitemas hombre-máquina.

Emplea todos los conocimientos de las ciencias sociales, matemáticas y física. Se trata de mejorar todo aquello que se esté diseñando. Tanto, como en una tarea personal, se trata de hacerla mas eficiente, menos cansada, movimientos más fáciles, mas productiva, y con menor desperdicio de energía, esfuerzo, y tiempo."

La tarea de la ingenieria Industrial connsiste een diseñar y rediseñar mediante el estudio, el analisis y la evalucion, los componentes que forman los sistemas hombre-máquina. Luego se reunen dichos componentes oara diseñar el sistema total mediante la integracion adecuada de los componentes individuales. Sin embargo, los componentes mecánicos son diseñados por el ingeniero mecánico y el diseñador de la máquina, y el ingeniero industrial debe coordinar y cooperar con tales especialistas. La instrumentación y las fuerzas impulsoras son apartadas generalmente por el ingeniero electricista o en electrónica; los procesos químicos son aportados por el ingeniero químico; otras especialidades de la ingeniería proporcionan el diseño de componentes que caen dentro de sus áreas de especialización. En ninguna parte, en cambio, se habian estudiado debidamente los componentes mecánicos, eléctricos y químicos de modo que cada uno ocupara su lugar en el sistema. Esa falta de orientación de las personas hacia el diseño de las tareas fue lo que estimuló los primeros esfuerzos de los pioneros en el campo, que, posteriormente, evolucionó para convertirse en la ingeniería industrial. Ciertamente, a algunos de los primeros ingenieros industriales se les llamó "ingenieros de eficiencia", y si bien esta expresion se empleaba generalmente en forma despectiva, el títulos encerraba cierta verdad, por que había charlatanes que carecían de la debida preparación y orientación y no tenian otro interes que el beneficio financiero rápido, tratando de invadir el campo. Si los ingenieros industriales tuvieran que mencionar un solo concepto para describir su área de interés, sus objetivos y sus marco de referencia, sería precisamente el del mejoramiento de la productividad. Este se ha convertido en una preocupación nacional e internacional, crítica para la salud de las economías del mundo. Los ingenieros industriales aceptan como misión fundamental el mejoramiento de la productividad, el cual definido con amplitud, implica una utilización más eficiente de los recursos, menos desperdicio por unidad de insumos. Los insumos pueden ser los esfuerzos humanos, la energía en cualquiera de sus numerosas formas, los materiales, el dinero invertido y muchos otros. Dicho sucintamente, la misión consistirá enn tratar de producir más o servir mejor sin aumentar los recursos consumidos.

Ingeniería Industrial queda evidenciada en la gran gama de actividades en las que participa. Sus técnicas son aplicadas por ejemplo en la construcción, en las industrias de transporte, en manejo de granjas y crecimiento de cultivos, en restaurantes, en hoteles, en operación y mantenimiento de aeropuertos, en fin en cualquier organización que integre recurso humano, materiales, información y equipos.

OPCIONES EN EL MERCADO OCUPACIONAL

Para entender mejor el campo de acción del Ingeniero Industrial anotamos a continuación una lista de actividades reconocidas de la Ingeniería Industrial en la que se puede desempeñar un Ingeniero Industrial:

* Selección de procesos de fabricación y métodos de ensamblaje.

* Selección y diseño de herramientas y equipos.

* Técnicas del diseño de instalaciones, incluyendo la disposición de edificios, máquinas y equipos de manejo de materiales, materias primas e instalaciones de almacenamiento del producto.

* Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos estándares.

* Desarrollo del producto.

* Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y control para: la distribución de productos y servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.

* Diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos.

* Diseño e instalación de sistemas de incentivos salariales.

* Desarrollo de medidas y estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los sistemas.

* La investigación de operaciones incluyendo ítems como análisis en programación matemática, simulación de sistemas, teoría de la decisión y confiabilidad de sistemas.

* Diseño e instalación de sistemas de oficinas, de procesamientos y políticas.

* Planeamiento organizacional.

* Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación e implementación de empresas industriales, etc.

* Seguridad, higiene y ambiente

* Administración de Recursos Humanos

* Mantenimiento Industrial

* Control de calidad. ISO 9000 y 14000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com