ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inseguridad Ciudadana Huacho 2013


Enviado por   •  24 de Junio de 2013  •  8.585 Palabras (35 Páginas)  •  933 Visitas

Página 1 de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

MONOGRAFÍA

SEGURIDAD CIUDADANA EN HUACHO 2013

PRESENTADO POR: CORONADO LA ROSA, Yazmín Milagros

ASESOR: Dr. RIVERA JIMÉNEZ, Silvio Miguel

HUACHO- PERU

2013 

SEGURIDAD CIUDADANA HUACHO 2013

AGRADECIMIENTO

Quisiera agradecer a todas aquellas personas que, directa o indirectamente, se involucraron para que esta investigación haya podido, finalmente, concretarse en este trabajo monográfico. Especialmente al asesor de seguridad ciudadana de la municipalidad provincial de Huaura- Huacho el señor Elder Oyola Cabrel por haberme facilitado la información y documentos pertinentes. Así mismo a las bibliotecas de la facultad de ciencias sociales y de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión por los libros prestados y a mis padres por hacer de mi vida una arquitectura expresiva de apoyo y que traduce una vivencia sentida y humana.

RESUMEN

Los datos que consignan el presente trabajo monográfico son producto de la investigación realizada sobre la inseguridad ciudadana en la ciudad de huacho, que se va expandiendo de manera progresiva y alarmantemente en la ciudad sin medir hechos ni causas, Pretendemos de esta manera dilucidar este tema para un mejor y amplio conocimiento, enfocándonos en los efectos de la inseguridad ciudadana en huacho 20013

INTRODUCCIÓN

El resultado de la investigación realizada es este trabajo monográfico el cual consta de 2 capítulos que abordan en el primer capítulo la descripción del problema, y en el segundo capítulo los antecedentes, las bases teóricas, y las bases legales sobre la inseguridad ciudadana presente en la ciudad de huacho y finalmente anexando el resumen de incidencias desde el primero de enero del 2013 a la fecha

INDICE

CAPITULO I

1.1Descripción del problema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - 10

1.1.1 Entrevista al asesor de seguridad ciudadana- - - - - - - - - - - - - - - 11

1.2Problema- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13

1.3Objetivo- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13

1.4Justificación- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 13

1.5Metodología - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -14

1.5.1 Tipo de investigación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- -14

1.5.2 Nivel de investigación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - 14

CAPITULO II

2.1Antecedentes- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -16

2.2Bases teóricas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - 21

2.2.1 Antecedentes del concepto de seguridad- - - - - - - - - - - - - - 21

2.2.2 La seguridad: un problema complejo - - - - - - - - - - - - - - - - - 22

2.2.3 Efectos de la inseguridad ciudadana - - - - - - - - - - - - - - - - - -27

2.2.4 Citas bibliográficas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 29

2.3Bases legales- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - 31

2.3.1Legislación nacional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - 31

2.3.2Legislación comparada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - 35

2.4 Terminología - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - 37

3. Conclusiones- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 38

4. Recomendaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - 39

5. Fuentes de información- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - 40

6. Anexos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -41

6.1. Matriz de coherencia - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 41

6.2 Resumen de incidencias - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 42

CAPITULO I

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INSEGURIDAD CIUDADANA HUACHO 2013

El temor de salir de nuestras casas, eso es la inseguridad ciudadana y constituye uno de los principales problemas que aquejan a la ciudad, la pobreza, la falta de educación, el desempleo, las pocas aspiraciones, la insuficiencia económica, son uno de los principales índices de incurrencia en el mundo delictivo.

La inseguridad no solo afecta la tranquilidad y seguridad de la población sino también al desarrollo socio-económico del país creando atraso y disminuyendo la taza laboral para ciento de peruanos que buscan sustentar sus hogares y dar educación a sus hijos debido a que el capital extranjero no invierte en países inseguros.

El aumento de la inseguridad ha creado una desconfianza de la sociedad, su agresividad, su violencia, y su capacidad para organizarse, han convertido a muchas casas en prisiones, rodeadas de rejas y alambres para intentar defenderse de la delincuencia es por ello que el actual gobierno ha tomado este punto como uno de los temas más importantes en su gestión

En la actualidad existen diversos dispositivos encargados de velar por el orden interno como el consejo nacional de seguridad, la policía nacional y las fuerzas armadas las cuales tienen como fin supremo el mantener garantizar y velar por la tranquilidad pública.

La mayoría de las penas en los delitos de inseguridad se han ido incrementando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com