ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inspecciones Sanitarias


Enviado por   •  28 de Agosto de 2013  •  6.016 Palabras (25 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 25

APLICACIÓN DE ACTA DE INSPECCIÓN PARA LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS:

PLAZA DE MERCADO

VIVIENDA

1. Descripción

La plaza Doce de octubre está ubicada en la calle 72 # 39 - 62 en la ciudad de Bogotá, en la localidad de Barrios Unidos, en el barrio 12 de octubre, donde podemos encontrar las secciones de, artesanías, tubérculos, sección de pollos y lácteos, hierbas, cárnicos, frutas y verduras, baños, restaurantes, bodegas de almacenamiento (artesanales y alimenticias), pescadería, parqueadero, establecimientos internos y externos.

Donde resaltan los excelentes restaurantes y piqueteaderos existentes, en donde toda la comunidad y clientela, podrá degustar lo mejor de la gastronomía nacional, siendo el ejemplo más emblemático en este aspecto, el piqueteadero "Doña Segunda" el cual ha sido catalogado como patrimonio gastronómico de la ciudad, por su tradición, calidad y por el cumplimiento de todas las normas higiénico sanitarias requeridas.

Por otra parte en el interior de la plaza su estructura organizacional es la siguiente; al sur se encuentra la sección de artesanías está ubicada en el primer y segundo piso, del local # 1 al # 9 son venta de artesanías por la entrada principal sobre la calle 72.

En el oriente encontramos toda la sección de carnes, pollos, lácteos, pescadería, una tienda y una frutería, al frente de esta sección están las canaletas de aguas residuales que provienen desde los locales del norte # 43 hacia el # 55 (sección de pollos y lácteos), hacia el sur de la plaza.

En el occidente de la plaza encontramos jaulas de gallinas, gallos, patos, pollos, los baños, las escaleras hacia el segundo piso, la salida # 2 y un restaurante ubicado hacia el noroccidente.

En la parte norte de la plaza encontramos el parqueadero que es techado, las salidas # 3 y # 4, que ocupan toda esta zona.

En el segundo piso se encuentran los locales del # 71 al # 75 que son bodegas de artesanías en el occidente, hacia el sur se encuentran del # 70 al # 68 locales aparentemente desocupados , en el # 66 y # 67 son restaurantes, y se encuentra la administración; hacia el norte se encuentra un jardín infantil.

Son por estas, y otras razones que la Plaza de Mercado Doce de Octubre, se convierte en destino atrayente de todo visitante del sector, afianzándose como un tradicional e importante proveedor de alimentos dentro de la ciudad, siempre articulada con lo establecido en el Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria del Distrito Capital de Bogotá

2. Ubicación Geográfica

PLAZA DE MERCADO DOCE DE OCTUBRE

Calle 72 # 39 - 62

2.1 PLANO.

3. MATRIZ DE IMPACTO.

SECTORES IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO

HIERBAS. Son alimentos Frescos al momento de dejarlos allí. No mantienen su frescura puesto que no hay neveras para su refrigeración y su conservación adecuada como lo dice la norma.

BODEGAS DE ALMACENAMIENTO. Tiene una buena ubicación ya que están alejadas de la mercancía de mayor movimiento, y así no causa contaminación visual para los clientes , en locales de ventas, Están desorganizadas, y hay un gran impacto visual dentro de la bodega, para los propietarios es más los alimentos no son muy mal tratados en su almacenamiento.

ARTESANÍAS. Tienen una ubicación visible y llamativa ya que se encuentran seguida a la entrada principal. Se encuentran ubicadas en la parte baja de la inclinación de la plaza local provoca constantes inundaciones en épocas de lluvia que puede perjudicar los alimentos.

POLLOS Y LÁCTEOS. CARNES PESCADERÍA. Tienen todos los instrumentos adecuados para la manipulación de los alimentos. Los locales no cuentan con vías óptimas de drenaje para conducir los residuos líquidos a las canaletas, no poseen media caña, en un local de cárnicos, se ve que no tiene unas buenas prácticas de manufactura (BPM), ya que está expuesto en todo momento a temperatura ambiente.

PAPA. Hay una muy buena organización ya que se encuentra toda en un depósito de la plaza y es abundante y muy bien cuidada. Falta iluminación en este sector.

FRUTAS Y VERDURAS.

Tienen buena apariencia, están bien ubicadas, hay buena iluminación natural

Hay abundantes goteras en este sector (agua lluvias), las palomas sobrevuelan la plaza, donde muy probablemente defequen al pasar por el sitio, ya que está muy cerca donde se encuentran las carretas sin protección alguna que puede llegar a ser causante que los alimentos se vendan al consumidor evidentemente contaminados y se pueden llegar a presentar serios problemas de salud pública en la zona de la plaza.

RESTAURANTES. Hay gran diversidad de restaurantes, tanto internos como externos; los que están en la parte externa de la plaza son fácil identificación. Existiendo un lugar específico para la zona de restaurantes que se encuentra en el segundo piso, se evidencia la mayoría al exterior de la plaza, y solo en este lugar predeterminado hay dos restaurantes donde aparente mente tienen falencias en cuanto a las buenas prácticas de manufactura.

AVES VIVAS Teniendo en cuenta que esta práctica de comercialización de animales vivos dentro de las plazas de mercado está prohibida por la ley, aun así vemos en este lugar unas jaulas donde hay, gallos, gallinas, patos, pollos, y piscos; que están ubicados al lado de los baños lo cual las condiciones higiénico sanitarias son desfavorables este como principio de un plan de saneamiento básico en el lugar para una vigilancia y control de la plaza.

BAÑOS Se encuentran alejados de los restaurantes y locales de alimentos. Apariencias sanitarias higiénicas son desagradables donde deducimos como serán las condiciones y la responsabilidad de los manipuladores de alimentos de la plaza.

4. ANALISIS DE SERVICIOS PUBLICOS

Analizando las diferentes problemáticas de los servicios públicos nos encontramos con que los locales, baños y restaurantes cuentan con el servicio de acueducto, electricidad y telecomunicación pero los 252 puestos de mercado no cuentan con estos servicios por lo cual se ven obligados a comprar el agua a la administración en 1000 pesos la caneca o a los locales a 500 pesos caneca.

Respecto al servicio de gas no observamos acometidas lo cual indica que no cuentan con el servicio de gas natural lo que conlleva a que cada restaurante cuente con una pipeta de gas propano para su propio uso. En el área de alcantarillado observamos gran material orgánico obstruyendo las vías de desagüe provocando represamientos de agua. Anualmente se realiza un plan para la limpieza de cañerías y cajas residuales.

Cada local cuenta con su propio medidor de energía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com