ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instructivo De Curado


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  2.200 Palabras (9 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 9

1. OBJETIVO

Definir las actividades necesarias para asegurar la adecuada manipulación, el almacenamiento y

la conservación de los cilindros, con el fin de que no se afecte la calidad de estos productos.

2. ALCANCE

Se aplica desde que se toma la muestra hasta que se entrega en el laboratorio para la toma de la

resistencia.

3. DEFINICIONES

ESPECIMENES

Son cilindros con un diámetro interior de 15 +/- 0.2 cm. y con una altura de 30 +/- 0.5 cm.

VARILLA COMPACTADORA

Es una varilla de acero lisa (En ningún caso se debe usar acero corrugado) de 1.6 cm. (5/8”) de

diámetro y de 60 cm. de largo, el extremo compactador debe tener forma semiesférica.

CONO DE ABRAMS

Es un molde fabricado en material metálico inatacable por el concreto, no debe presentar

protuberancias o remaches en el interior, su forma interior es un tronco de cono de: 20 +/- 0.2cm

de diámetro interior en la base mayor y 10 +/- 0.2cm de diámetro interior en la base menor, y 30+/-

0.2cm de altura.

MIXER

Equipo de transporte de concreto dentro de la tolva, el cual es cargado en la planta y efectúa un

mezclado homogéneo durante su desplazamiento

4. REPONSABLES

RESI ó DIRO

ICSI

Laboratorista

5. GUIAS GENERALES

5.1. Los cilindros deben ser de concreto fundidos y fraguados en posición vertical, con una altura

igual a dos veces el diámetro.

No se deben emplear cilindros más pequeños de 150 mm de diámetro por 300 mm de altura para

los ensayos de aceptación a menos que sea requerido por las especificaciones del proyecto.

5.2 Para el almacenamiento de los cilindros se debe tener en cuenta que inmediatamente después

del acabado se trasladan los cilindros a un sitio de curado inicial para almacenamiento, estos se

almacenan sobre una superficie plana, evitando golpes o vibraciones, además se debe evitar la

evaporación del agua por la cara superior, protegiéndola con plásticos u otro material no

absorbente. Si se trasladan los cilindros de los moldes desechables, se levantan y sostienen con

un palustre grande o un dispositivo similar. Si la superficie se estropea durante el traslado del

espécimen al sitio de almacenamiento inicial, se hace un reacabado inmediatamente, y finalmente

se deben tener almacenados 24 horas.

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN Y

CURADO DE CILINDROS DE CONCRETO

CÓDIGO

CTR-IN-01

VERSIÓN

3

FECHA

16-Ene-08

HOJA

2 de 7

5.3 Durante el transporte al laboratorio se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:

∙ Para cilindros movidos al laboratorio de ensayo antes de 48 horas estos deberán enviarse

dentro de los moldes en un ambiente húmedo hasta que sean recibidos en el laboratorio,

desmoldados y sometidos a curado final.

∙ Los especimenes se deben proteger con un material amortiguador para evitar daño por golpes,

o por pérdida de humedad. La perdida excesiva de humedad se evita envolviendo los cilindros

muy bien en plástico o rodeándolos de arena húmeda o aserrín húmedo.

∙ Al momento del cargue y descargue se evitaran caídas y/o golpes ya que estos producen

microfisuraciones dentro de las probetas.

∙ El tiempo de transporte no debe ser superior a 4 horas.

5.4 Las muestras para efectuar los ensayos de cilindros deben ser compuestas, esto quiere decir

que se deben tomar varias porciones de diferentes partes del concreto que se va a muestrear, y

todas las muestras deben pertenecer a la misma bachada.

5.5 El equipo necesario para la toma de muestras es:

∙ Una carretilla o balde, que no tenga fugas y que no sea absorbente

∙ Una pala o palustre

∙ Un cucharón con mango

5.6 El equipo necesario para el ensayo de asentamiento es:

∙ Cono de Abrams

∙ Varilla compactadora

∙ Cinta métrica o regla

∙ Un cucharón con mango

∙ Palustre

∙ Base metálica nivelada (opcional siempre y cuando la superficie este nivelada)

5.7 Para el ensayo de cilindros se requiere de los siguientes instrumentos:

∙ Moldes: deben ser cilíndricos con un diámetro de 15 cm. y una altura de 30 cm.

∙ Un cucharón con mango.

∙ Varilla compactadora con punta redondeada.

∙ Regla metálica y/o palustre para enrasar.

∙ Llaves para ajustar los moldes.

∙ Martillo de caucho de peso aproximado 0.57 Kg. +/- 0.23 Kg.

5.8 Para las pruebas de este tipo de ensayo se toma una muestra la cual se compone de 8 o 10

cilindros, de acuerdo al tipo de estructructura o elemento que se va a fundir, el envío de los

cilindros a ensayo se hace por parejas, la primera prueba se hace a los 3 días (de acuerdo al tipo

de estructructura), la segunda prueba se hace a los 7 días, la tercera prueba se hace a los 14

días, la cuarta prueba se hace a los 28 días y los dos últimos cilindros se tomarán como testigos.

El tiempo para la toma de las pruebas varía dependiendo del uso que se le va a dar al concreto,

por ejemplo en Estructura Túnel se realiza una muestra (10 cilindros) para enviar las pruebas a los

3, 7, 14, 28 días y a los 56 días quedan los testigos y en la Estructura Tradicional, a columnas se

toma una muestra (10 cilindros) para enviar pruebas a los 3, 7, 14, 28 días y los testigos a 56 días,

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN Y

CURADO DE CILINDROS DE CONCRETO

CÓDIGO

CTR-IN-01

VERSIÓN

3

FECHA

16-Ene-08

HOJA

3 de 7

y a placas se toma una muestra (8 cilindros) para enviar pruebas a los 7, 14, 28 y a los 56 días

quedan los testigos. Los testigos pueden o no enviarse a ensayo, depende de la evolución del

concreto.

6. DESARROLLO

6.1 PROCESO TOMA DE MUESTRAS

ACTIVIDAD

RESPONS

ABLE

DOCUMENTOS/REGISTRO

1. Tomar la muestra del mixer 30 minutos

después de llegar a la obra.

Laboratorista ó

Personal

Asignado

2. Hacer un remezclado por mínimo 5

minutos. Para realizar el ensayo de

asentamiento, remezclar por mínimo 10

minutos

Tomador de

muestra

3. Transportar las muestras compuestas

individuales al sitio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com