ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos Folcloricos De Guatemala


Enviado por   •  18 de Febrero de 2013  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 3

INSTRUMENTOS MUSICALES FOLKLORICOS DE GUATEMALA

El Ayotl

Instrumento de percusión rítmica que consiste en una concha o caparazón de tortuga. Es tocado a percusión en su cara convexa.

________________________________________

La Chirimía

Es un instrumento de viento, posiblemente de origen árabe, construido con madera y que consiste en una especie de oboe primitivo.

________________________________________

El Chinchín

Instrumento muy empleado por los aborígenes. También recibe el nombre de Sonaja. Consiste en un calabacín o en el caparazón del fruto del árbol de morro, pintados de negro con nije y medio lleno de granos de cereales o piedrecillas. Está provisto de una varita que lo atraviesa por la mitad y que sirve para sostenerlo, y se toca imprimiéndole un movimiento de vaivén para agitar los granos o piedrecillas que producen el sonido. Se han encontrado sonajeros hechos de barro y madera. Fue conocido por las culturas arcaicas de América.

________________________________________

La Marimba

Su origen ha sido muy discutido y hasta ahora no se sabe con certeza si es un instrumento de origen africano o bien, si fueron los mayas quienes la crearon. Aún siendo extranjera, los indígenas tendrían el mérito de haberla perfeccionado, introduciéndole ciertas adaptaciones y cambios que la hacen un instrumento original. Tenía tal importancia entre los antiguos indígenas que, el corte de la madera para las teclas lo hacían realizando ceremonias especiales. Originalmente la caja de resonancia estaba construida con calabazas o tecomates de diferentes tamaños. El ejecutante golpea las teclas con baquetas.

________________________________________

El Huehuetl

Especie de tambor construido con el tronco de un árbol ahuecado, con ranuras en la parte inferior que es la base del instrumento. La parte superior estaba cubierta con una piel, generalmente de tigre, y al igual que el Teponaxtle, estaba exteriormente grabado con figuras y leyendas alusivas a los ritos a que se destinaba, o bien con figuras humanas, zoomorfas o geométricas. Era de variadas dimensiones.

________________________________________

El Tunkul

Tambor muy conocido y usado por los pueblos de Mesoamérica. Generalmente su cuerpo es construido con madera de calidad resonante, pero también lo hacían de barro. La parte superior estaba provista de un parche, generalmente piel de jaguar, venado o de jabalí.

________________________________________

La Ocarina

Pito o silbato muy conocido por los aborígenes mesoamericanos, no solo como instrumentos de música sino también para ser usados como reclamos en la cacería de aves y pequeños mamíferos. Sus formas y sonidos son muy variados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com