ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencias Multiples


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  2.565 Palabras (11 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER

Autor: Maita Lisbeth

Tutor: Ramírez Rosario

San Cristóbal, enero2012

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la teoría de inteligencias múltiples tiene un propósito esencialmente educativo y por ello la tarea de concientizar a los docentes de la existencia de otras formas de manifestación de la inteligencia humana es sumamente importante. Valorar las inteligencias de los alumnos como una cualidad compleja íntimamente ligada a procesos intelectuales, es decir, no separándola como ocurre frecuentemente, en dónde se piensa que las cualidades, habilidades y manifestaciones de las destrezas del niño nada tiene que ver con los procesos mentales y socio afectivos propios de su edad o grado de desarrollo.

Es por ello que en el presente trabajo se hablara sobre que es la teoría de las inteligencias múltiples, que plantea, cuales son las características que tiene la propuesta de Gardner y se explicara cada una de las inteligencias múltiples, así como su relación con el cerebro humano y como es su aplicación en las aulas de clases, es decir, como se lleva a cabo el proceso de las inteligencias múltiples dentro de nuestro sistema educativo.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

El Doctor Howard Gardner, director del proyecto zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr. Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentra un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. Primero, amplia el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo, a la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico, triunfar en los negocios o en los deportes, requiere ser inteligente pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto.

Segundo y no menos importante Gardner define la inteligencia como una capacidad; hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible: se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Al definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar, Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas y la educación recibida.

Debido a esto según el modelo propuesto por Haward Gardner todos los seres humanos están capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación, es decir todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes; a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, logrando una comprensión de los demás y de uno mismo.

Los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en la forma en que se recurre a ellas y se combinan para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Así como hay muchos tipos de inteligencias por los momentos se han identificado ocho tipos de inteligencias las cuales son:

 Inteligencia lingüística

 Inteligencia lógico-matemática

 Inteligencia musical

 Inteligencia espacial

 Inteligencia Corporal – kinestésica

 Inteligencia Interpersonal

 Inteligencia Intrapersonal

 Inteligencia Naturalista

La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. Pero, ¿qué es una inteligencia?

Es la capacidad para: resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas, crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.

Inteligencia Lingüística:

Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el mate lenguaje). Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los alumnos a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.

Lógico-Matemática:

Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Las personas con una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números para establecer relaciones entre distintos datos. Destacan, por tanto, en la resolución de problemas, en la capacidad de realizar cálculos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com