ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interferencia social


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  328 Palabras (2 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 2

o

Interferencia social: En este caso las diferencias sociales conllevan en elprofesional una menor conexión emocional a una menor implicación, y aprestar menor información al paciente.Las técnicas verbales son:

o

El interrogatorio permite obtener información, aclarar respuestas y verificar datos.

o

La reflexión o reformulación, consiste en repetir o expresar de otra formalo que se ha comprendido de la respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar en la información.

o

Las frases adicionales, estimula la continuidad del proceso verbal de laentrevista.

o

Las técnicas no verbales: Facilitan o aumentan la comunicación mientrasse desarrolla la entrevista, estos componentes no verbales son capacesde transmitir un mensaje con mayor efectividad incluso que las palabrashabladas, las más usuales son:

o

Expresiones faciales,

o

La forma de estar y la posición corporal,

o

Los gestos,

o

El contacto físico,

o

La forma de hablar.Para finalizar la entrevista y siguiendo a Briggs, J. (1985) y Gazda G.M. (1975)concretaremos las cualidades que debe tener un entrevistador: empatía, calidez,concreción, y respeto.

y

Empatía: Entendemos por empatía la capacidad de comprender (percibir)correctamente lo que experimenta nuestro interlocutor, Cibanal (1991). PeroBorrell (1989), nos aporta que no basta con comprender al cliente, si no es capazde transmitirle esa comprensión. La empatía pues consta de dos momentos, unoen el que el entrevistador es capaz de interiorizar la situación emocional delcliente, Y otro en el que le da a entender que la comprende.

y

Calidez: Es la proximidad afectiva entre el paciente y el entrevistador. Se expresasolo a nivel no verbal

y

Respeto: Es la capacidad del entrevistador para transmitir al paciente que suproblema le atañe, y que se preocupa por él preservando su forma de pensar,sus valores ideológicos y éticos Borrell (1989). En palabras de Cibanal (1991),implica el aprecio de la dignidad y valor del paciente y el reconocimiento comopersona.

y

Concreción: Es la capacidad del entrevistador para delimitar los objetivos mutuosY compartidos de la entrevista, Borrell (1989).Cibanal (1991) nos aporta una quinta característica del entrevistador:La autenticidad, ésta supone que «uno es él mismo cuando lo que dice estáacorde con sus sentimientos»

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com