ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Matematica Financiera


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  1.187 Visitas

Página 1 de 2

La Matemática Financiera, como rama de las ciencias matemáticas destinada a resolver problemas de naturaleza económicos-financieros comprende el estudio analítico y sistemático de las operaciones financieras.

Una operación financiera “es una operación que consiste en un intercambio no simultáneo de capitales, a título oneroso”.

Es decir, estamos hablando de una operación, o de una relación entre dos partes intervinientes opuestas, en este caso, deudor y acreedor.

El intercambio consiste en que una parte cede un bien a otra que lo recibe con capacidad para producir nuevos bienes o servicios. Este bien es el capital.

El hecho de que el capital varía en función del tiempo, es decir, el intercambio se efectúa en distintos momentos del tiempo, hacen que este intercambio sea no simultáneo.

La Matemática Financiera se basa en dos conceptos o pilares fundamentales:

1. La Capitalización: trata de estudiar y explicar los procesos de traslado de valores del presente al futuro.

2. La Actualización: permite estudiar y explicar los procesos de traer los valores del futuro al presente.

CAPITALIZACIÓN: Llevar valores

2. Postulado Fundamental de la Matemática Financiera

El Postulado fundamental de la Matemática Financiera es un principio que no requiere demostración y que se enuncia de la siguiente manera:

“El capital crece con el transcurso del tiempo aplicado a una operación financiera. Ese crecimiento del capital, en sentido positivo, se produce en forma continua, progresiva y acumulativa, y es lo que se conoce como Interés”.

Entonces, podemos considerar al capital como una función continua de la variable tiempo, .

Si suponemos que a partir del momento “t”, han transcurrido “n” unidades de tiempo, tendremos el valor del capital al momento “t+n”.

* Valor del capital en el momento t.

Estos intereses se producen en forma continua, y no de golpe, pero por razones prácticas, en la realidad, dicho crecimiento se mide en intervalos discretos de tiempo. De esta manera, surge el concepto de Unidad de tiempo:

Unidad de Tiempo, es el período al final del cual se calculan los intereses, ya sea para ser pagados y/o capitalizados.

3. Tasa de interés

Podemos decir que la tasa de interés es el crecimiento, incremento, o interés de una unidad de moneda inicial en una unidad de tiempo.

Es decir, la tasa de interés contiene los siguientes elementos:

1) Unidad de moneda: el rendimiento financiero o el interés se expresa en la misma moneda que el capital. De esta manera, si la unidad de moneda en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com