ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Simulacion


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  1.712 Palabras (7 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION A LA SIMULACION

INTRODUCCION

Cuando alguien tiene la responsabilidad de conducir un sistema dado, como por ejemplo; un banco, una ciudad, un sistema de trasporte, etc.… debe tomar continuamente dediciones acerca de las acciones que se ejecutara sobre el sistema. Estas decisiones deben ser tales que la conducta resultante del sistema satisfaga de la mejor manera posible los objetivos planteados.

Para poder decidir correctamente es necesario saber como responderá el sistema ante una determinada acción. Esto podría hacerse por una experimentación con el sistema mismo; pero factores de costos, seguridad y otros hacen que esta opción generalmente no sea viable. A fin de superar estos inconvenientes se remplaza el sistema es el modelo a utilizar para llevar a cabo las experiencias necesarias sin los inconvenientes planteaos anteriormente. Al proceso de experimentación para adoptar la mejor decisión se denomina optimización. Si el plan de experimentación se denomina entrenamiento o capacitación.

En ese punto, es conveniente plantear las siguientes definiciones:

• Sistemas: conjunto de objetos o ideas que están interrelacionados entre si como una unidad para la consecución de un fin (Shannon 1988). También se puede definir como la porción del universo que será objeto de la simulación.

• Modelo: un objeto X es un modelo del objeto Y para el observador Z, si Z puede emplear X para responder cuestiones que le interesan acerca de Y

• Simulación: es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a cabo experiencias con el, con la finalidad de aprender el comportamiento del sistema o de evaluar diversas estrategias para el funcionamiento del sistema

• Procesos de manufacturas: ayuda a detectar cuellos de botellas a distribuir personal, determinar la política de producción.

• Plantas industriales: brinda información para establecer las condiciones óptimas de operación y para la elaboración de procedimientos de operación y de emergencias.

• Sistemas de transportes: detecta zonas de posible congestionamiento, zonas con mayor riesgo de accidente, predice la demanda para cada hora del día.

• Construcción: predice el efecto de los vientos y temblores sobre la estabilidad de los edificios, provee información sobre las condiciones de iluminación y condiciones ambientales en el interior de los mismos, detecta las partes de las estructuras que se deben reforzar.

• Diseño: permite la selección adecuada de , materiales y forma. Posibilita estudiar la sensibilidad del diseño con respecto a parámetros no controlados.

• Educación: es un excelente herramienta para ayudar a comprender un sistema real debido a que puede expandir, comprimir detener el tiempo, y además es capaz de brindar información sobre variables que no puedan se medidas en el sistema real.

• Capacitación: dado que el riesgo y los costos son casi nulos, una persona puede utilizar el simulador para aprender por si misma utilizando el método mas natural para aprender el de prueba y error.

La importancia de la simulación es evidente al considerar el impacto que tuvieron algunos trabajos, como ser:

• La perestroyca: estudios de simulación afectados en Rusia en las décadas de 70 y 80 convencieron a los dirigentes de la necesidad de plantear un fuerte cambio en la economía de ese país.

• La caída de la bolsa de Nueva York en 1988: la utilización de programas de simulación por parte de los corredores de bolsa causo una falsa inestabilidad que provoco la caída.

• El regreso del Apolo 13: la simulación jugo un papel muy im portante en la determinación del plan de emergencia. La nave retorno con éxito a pesar de las graves averías.

• Los Voyagers: gracias a la simulación se pudieron establecer los itinerarios óptimos para estas naves con un mínimo consumo de energía aprovechando la atracción gravitacional de los planetas.

• Proyecto Monte Carlo: Von Neuman y Ulam (1945) emplearon simulación para estudiar las reacciones nucleares.

• Los modelos de planetas: algunos plantean la posibilidad de un calentamiento global debido al efecto invernadero.

• Capacitación de tropas: en el operativo tormenta del desierto llevado a cabo en la guerra contra Irak, las tropas de todas las fuerzas estadounidenses que platicaron fueron entrenadas con simuladores

• Simuladores de vuelos: fue una de las primeras aplicaciones de los simuladores, actualmente se utilizan para entrenar pilotos de acciones comerciales y de combate.

1.2 DEFINICION DE SIMULACION

Se ha empezado a utilizar la palabra simulación sin haber dado una definición de ella. Por consiguiente, antes de proseguir con este tema, seria conveniente describir algunas de las definiciones mas aceptadas de y difundidas de la palabra simulación. Tomas H. Taylor (1977), la define así:

Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital, los cuales requieren ciertos tipos de modelos lógicos y matemáticos que describen el comportamiento de un negocio o un sistema económico en periodos de tiempo real.

Simulación es una técnica numérica para realizar experimentos en una computadora digital. Estos experimentos involucran ciertos tipos de modelos matemáticos y lógicos que describen el comportamiento de sistemas de negocios. Económicos, sociales, industriales, físicos y químicos a través de largos periodos de tiempo.

Otros estudiosos del tema como Robert E. Shannon (1988), definen simulación como:

Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con ese modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com