ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Derecho Privado


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPO DE LEGALIDAD: se conoce como principio de legalidad a la prevalencia de la ley sobre cualquier actividad o función del poder público. Esto quiere decir que todo aquello que se emane del estado debe estar regido por la ley, y nunca por la voluntad de los individuos.

Principio que rige todas las actuaciones de las administraciones públicas sometiéndolas a la ley y al derecho.

Tiene una vinculación positiva, en el sentido de que la administración puede hacer solo lo que le esté permitido por ley, y una vinculación negativa, en el sentido de que aquella puede hacer todo lo que no le esté prohibido por ley. El principio de legalidad se constituye como pieza fundamental del Derecho Administrativo sancionados reservado a la Ley la tipificación de las infracciones y sanciones que correspondan.

El fundamento de legalidad o del bloque de legalidad

Es común, cuando se hace referencia, al fundamento de legalidad, enmarcarlo, como aquel que obliga, la existencia de ley previa para el licito actuar Estatal, sin embargo es preciso destacar, (siempre en aras del garantismo del "administrado"), que la sujeción del Poder Estatal, a la ley, no se restringe a aquella, emanada por la Asamblea Legislativa, (ley formal) sino a todo el orden jurídico. Agustín Gordillo, dentro de esta orientación, reafirma lo dicho, por cuanto: "Se trata, desde luego, del sometimiento en primer lugar a la Constitución y a la Ley del Poder Legislativo, pero también al resto del ordenamiento jurídico, por ejemplo a las normas reglamentarias emanadas de la propia administración, lo que ha sido dado en llamar el bloque de la legalidad o principio de juridicidad de la administración. En este mismo sentido, "La soberanía se ejerce por la ley, en su sentido amplio: todo el ordenamiento jurídico. Es el llamado por Maurice Hauriou bloque de legalidad.

Derivación del fundamento de legalidad:

1. Reserva de Ley

2. Regulación mínima de la conducta

Excepciones al principio de Legalidad:

1. La urgencia o necesidad

2. Potestades discrecionales

PRINCIPO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD: La autonomía de la voluntad es un principio básico del Derecho contractual. El valor de este principio se aprecia en el hecho de considerarse como una manifestación de la libertad del individuo, cuyo reconocimiento por la ley positiva se impone, el cual se traduce en la posibilidad que tienen las personas de regular libremente sus intereses, ejercitar los derechos subjetivos de los cuales son titulares y concertar negocios jurídicos. Sin embargo, independientemente de ser considerada como uno de los principios más importantes en el Derecho Civil y específicamente en el Derecho de Contratos, no es admitida de forma absoluta, por cuanto tiene restricciones previstas en la ley y otras que se desprenden de las circunstancias o de las situaciones de hecho. Dichas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com