ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Ala Medicina Forence


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  1.697 Palabras (7 Páginas)  •  397 Visitas

Página 1 de 7

¿Qué es la medina legal o forense?

es la medicina científica al servicio de la justicia y la ley, e intervienen en todos los casos en que se requiere un peritaje médico para deslindar responsabilidades. Los más frecuentes son aquellos en que se producen lesiones; pero es indispensable el dictamen médico, como el diagnóstico de la edad y en los atentados al pudor.

Antecedentes y precursores de la medicina forense.

La medicina legal se inicia con el código de Hammurabi, rey de Babilonia, que data del año 2200 a.C. En él se encuentra jurisprudencia médica, que incluye los derechos y deberes de médico, su responsabilidad civil y penal, y los castigos que debe someterse en caso de negligencia. Estos podían consistir en compensación monetaria a cargo del médico que había errado o diversos castigos o diversos castigos que llegaban hasta a cortarle las manos.

El primero ordenamiento médico legal de interés data de tiempos de numa Pompilio (600 años a.C.), por el cual todas las mujeres que murieran en las postimetrias del embarazo debían ser operadas para tratar de salvar la vida de su hijo (operación cesárea).

Hipócrates (460 a 355 años a.C.), el célebre medico griego, estudio las heridas y las clasifico de acuerdo as u letalidad a él se debe el juramento que, con modificaciones para adecuarlo a las costumbres mexicanas, aun se recita en exámenes profesionales.

A su vez en roma, la lex cornellia de sulla (138 a 78 a.C.) ordenaba que la prostitución debía supervisarse y el embarazo diagnosticarse por cinco comadronas; además advertía que dar afrodisiacos e inducir un aborto estaba severamente castigado y el medico que causaba la muerte a su paciente debía ser exiliado o ejecutado.

Cuando julio cesar (742 a 814 a.C.) fue asesinado, su cuerpo se expuso en el foro, ahí el medico antistius lo examino y descubrió que de las 23 puñaladas que avía recibido solo una era mortal.

En la edad media, Carlomagno (742 a 814) trato de restaurar el imperio romano, para lo cual quiso uniformar las leyes en su vasto territorio. Sus obispos escribieron las capitulares, en las que se destacaba la necesidad de los jueces busquen la opinión autorizada de los médicos, sobre todo en caso de heridas, traumatismos, infanticidio, suicidio, estupro y bestialidad y, en el divorcio el diagnostico de impotencia. Aunque puede decirse que las capitulares fueron el inicio de la medicina legal, parece ser más justo considerar que fue Ambrosio paré, a quien en 1575 escribió un libro acerca de esta especialidad. En él se presentan informes médicos legales acerca de muertes por heridas, abortos, infanticidio, muertes por descargas atmosféricas, ahorcamiento, ahogamiento y envenenamiento por monóxido de carbono y corrosivos, así como la perdida de miembros y la impotencia.

Los trabajos más importantes referentes a medicina legal, se deben a paulus zacchias, quien escribió las quaestiones médico legales, y fue el médico principal del papa Inocente X y de Alejandro VII, además de un experto en la Rota Romana (la corte papal de apelaciones). Su famoso trabajo se publicó en 7 libros, entre 1621 y 1635, en roma actualmente, la medicina legal se halla en la edad de oro por su organización y méritos científicos, sobre todo en Estado Unidos de América.

Objetivos de la medicina forense.

Auxiliar a los órganos encargados de la procuración e impartición de

justicia, en los procesos administrativos y judiciales que ante ellos se

tramitan, con la realización de estudios de carácter médico forense,

de identificación de cadáveres, químico toxicológicos,

histopatológicos, genéticos, antropométricos, odontológicos,

dactiloscópicos, entomológicos y valoraciones psiquiátricas y psicológicas.

La medicina forense tiene por objeto auxiliar al derecho en dos aspectos fundamentales; Primero toca a las manifestaciones teóricas y doctrinales, básicas cuando el jurista necesita de los conocimientos médicos y biológicos, si se enfrenta a la formulación de alguna norma que se relaciona con estos conocimientos.

Segundo es aplicativo a la labor cotidiana del médico forense, y se comprende fácilmente en sus aplicaciones al derecho penal a través de algunas cifras.

Se deduce de su definición y amplísimos dominios, así como de sus elevados objetivos que rebasan los intereses individuales para llegar a los intereses sociales.

La responsabilidad de la medicina forense es de dos órdenes: moral y material; La medicina forense esta llamada a resolver problemas que afectan al individuo desde que inicia su existencia en el seno materno hasta mucho después de la muerte

Estructura orgánica.

• Dirección del Servicio Médico Forense.

• Subdirección Pericial.

• Jefatura de Unidad Departamental de Laboratorio

de Genética.

• Jefatura de Unidad Departamental de Relaciones Públicas.

• Subdirección Técnica.

• Jefatura de Unidad Departamental de Laboratorio de

Química.

• Jefatura de Unidad Departamental de Identificación.

• Jefatura de Unidad Departamental de Anfiteatro y

Laboratorio de Patología.

• Coordinación Administrativa.

Funciones.

Son funciones de los Médicos Forenses, la asistencia técnica a Juzgados, Tribunales, Fiscalías y Oficinas del Registro Civil en las materias de su disciplina profesional, tanto en el campo de la patología forense y prácticas tanatológicas como en la asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos que se hallaren bajo la jurisdicción de aquellos, en los supuestos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com