ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion De La Densidad


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  1.394 Visitas

Página 1 de 2

La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguiente formula: Densidad = masa / volumen.

Por otro lado, también existe la densidad relativa o gravedad específica que compara la densidad de una sustancia con la del agua; está definida como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4ºC. Se calcula con la siguiente fórmula: Densidad relativa = densidad de la sustancia / densidad del agua. A la hora de calcular una densidad, se da por hecho que es la densidad absoluta o real, la densidad relativa sólo se utiliza cuando se pide expresamente.

La fórmula de la densidad, masa / volumen, se puede aplicar para cualquier sustancia, no obstante ésta debe ser homogénea. Pues en sustancias heterogéneas la densidad va a ser distinta en diferentes partes. En el caso de que se presente este problema lo que se debe hacer es sacar la densidad de las distintas partes y a partir de las cifras obtenidas extraer el promedio.

La densidad de una sustancia puede variar si se cambia la presión o la temperatura. En el caso de que la presión aumente, la densidad del material también lo hace; por el contrario, en el caso de que la temperatura aumente, la densidad baja. Sin embargo para ambas variaciones, presión y temperatura, existen excepciones, por ejemplo para sólidos y líquidos el efecto de la temperatura y la presión no es importante, a diferencia de los gases que se ve fuertemente afectada.

Existe un instrumento llamado Picnómetro muy usado en el laboratorio de química. Al Picnómetro se le utiliza para medir las densidades de los líquidos.

Y es por esta razón que tiene un volumen definido aproximadamente 10ml.

Para poder medir la densidad seguimos los siguientes pasos;

1.- Pesamos el Picnómetro vacío.(Wp)

2.-Pesamos el liquido de densidad desconocida, asegurándonos que el liquido

suba por el capilar.(Wx)

3.-Anotamos el volumen de Picnómetro (Vp)

3-Empleamos la siguiente formula:

Dx = ( Wx - Wp)/ Vp

En cuanto a las medidas de la densidad son variadas. La utilizada por el Sistema Internacional es kilogramo por metro. También se puede utilizar gramo por centímetro cúbico, gramo por galón, gramo por pie cúbico o libra por pie cúbico.

Se anexa una tabla de diferentes densidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com