ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Ingeniería "Problemas De La Urbanización"


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  1.547 Palabras (7 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

Hace más de 200 años ocurrió un fenómeno que afecto irrevocablemente los patrones culturales, sociales y económicos del mundo antiguo, este suceso es conocido como la Revolución Industrial. Consigo trajo diversos cambios en la mentalidad y actuar de las personas hasta el día de hoy.

El lugar que se elige para vivir ya no es aquél donde solo está la familia, las vivencias propias o simplemente el lugar que deseamos, sino aquel que cumple con las condiciones necesarias para satisfacer una calidad de vida acorde a nuestros requerimientos, por lo que se hace imperioso acudir hacia los focos sustentables de la misma, es decir, de empleos. Sin embargo, estos se sitúan generalmente en las grandes ciudades, dejando al margen aquellos que no pertenecen a esta, y provocando que la gente migre hacia ellas, pero ¿Por qué sucede esto? ¿No es acaso el desarrollo del país para un todo y no sólo para una parte?¿Qué consecuencias trae consigo?

Ante este contexto, el presente informe se enfocará a una de las principales consecuencias de este suceso en la ciudad de Santiago de Chile; La Urbanización.

Objetivos:

• Conocer que es la urbanización desde diversos puntos de vista

• Identificar factores que originan la urbanización.

• Identificar problemas, como afectan y en qué medida.

• Sugerir posibles soluciones que permitan, arreglar este fenómeno

• Seleccionar la solución que demuestre mayor

La investigación se justifica debido a lo trascendental de las secuelas que deja dicho fenómeno en la vida de quienes experimentan aquella realidad.

Para el desarrollo de la temática que se expone a continuación, se procedió a indagar en la información y sus fuentes respectivas que hay disponibles para, posteriormente, generar nuestras propias conjeturas del caso.

"Víctimas del pasado"

“Encabezamiento”

Indudablemente, resulta indispensable remontarnos a los inicios de un hecho histórico, el cual enmarca el origen de la temática a desarrollar: La Revolución Industrial ocurrida en el siglo XIX, ya que es aquí donde surge la secuencia de procesos que modificaron la estructura social, cultural y económica establecida hasta entonces, los cuales no se restringirían solo a nivel local, sino que a nivel mundial, cuyos efectos, entre otros, perduran hasta el día de hoy; trayendo consigo un fenómeno producto de esta revolución, llamado Urbanización.

¿Qué significa urbanizacion?

Urbanizacion significa la aparición y crecimiento desmesurado de las grandes ciudades. Las principales causas de esta son:

- La migracion rural-ciudad, las personas son atraidas por las oportunidades economicas que se encuentran en las grandes ciudades ya que cuentan con un avance empresarial y tecnologico grande

- El crecimiento descontrolado de la poblacion (Grafico 1) dentro de la ciudad, generada por varios factores como la baja mortalidad y alta natalidad (Grafico 2).

‘’La promesa de trabajo y prosperidad, entre otros factores, atrae a la gente a las ciudades. La mitad de la población mundial ya vive en las ciudades, y se espera que antes de 2050 dos tercios vivan en zonas urbanas’’ (cita)

Consecuencias que produce la Urbanización

• La escasez de terreno provoca hacinamientos de personas.

• Clases sociales muy marcadas en distribución de terrenos

• Crecimiento de la población de una forma desmesurada

• Alteraciones de entorno natural, menos áreas verdes

• Mayores niveles de contaminación debido a la cantidad de personas

Problemas que trae la Urbanización

“Encabezado”

1.- Problemas demográficos:

Uno de los problemas más importantes en la Urbanización es la organización de espacios (Anexo, pág. 9,10; imagen 1,2), ya que el crecimiento no es ordenado y está mal distribuido. A mayor población más crece la cuidad, pero no existe la idea de cómo crece una ciudad, solo se va edificando a medida que la masa de personas va creciendo. Esto trae otra consecuencia: como ese crecimiento, a pesar de que es muy elevado, no alcanza el ritmo del crecimiento demográfico, obliga a la gente a irse "hacinando", en un proceso gradual y lento, perdiendo así, poco a poco, el espacio que esta merece.

Otro aspecto importante a considerar el aumento de medios de transporte debido al crecimiento de la población, esto provoca que se pavimente mas espacios destruyendo zonas verdes y reduciendo espacios (expropiación.

2.-Problemas ambientales:

La urbanización trae consigo una sobrepoblación extrema y esta, a su vez, una creciente problemática en las grandes ciudades donde se encuentra una mayor aglomeración, llevando a una producción de emisiones móviles o estacionarias que dañan de manera considerable al ambiente. En la gran mayoría de las ciudades, esta condición de contaminantes empeora año tras año, debido al aumento de industrias y el uso de combustibles mismos. Las emisiones urbanas representan casi la totalidad de los gases de invernadero siendo parte en la destrucción de la capa de ozono.

Por otro lado, los recursos hidráulicos disponibles en las cercanías de las ciudades, se están acabando o degradando, debido al incremento de población, a tal punto que aumenta substancialmente el costo marginal de su abastecimiento. Estos aumentos en costos surgen de la necesidad de explotar fuentes nuevas y más remotas, así como de los mayores requisitos de tratamiento a raíz del deterioro de la calidad del agua. Su disminución resulta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com