ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Investigación Social


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  686 Palabras (3 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 3

Hay tres elementos principales en el modelo científico tradicional, se presentan en orden cronológico de ejecución: teoría, operacionalización y observación. Las consideraciones teóricas dan por resultado una hipótesis. En el proceso de operacionalización, los conceptos generales se convierten en indicadores y procedimientos concretos. El modelo científico tradicional se vale de la lógica deductiva. La ilustración clásica de la lógica deductiva es el conocido silogismo, presenta una teoría y su operacionalización. El primer paso en la construcción de teorías deductivas es elegir un tema que interese. Debe emprender un inventario de lo que se sabe o se piensa al respecto. Significa anotar sus propias observaciones e ideas. Cuando identifique los conceptos pertinentes y descubra lo que ya se sabe de ellos, puede comenzar a crear una estructura de proposiciones que explique el tema que estudia. Los científicos sociales no han creado teorías proposicionales formales. Un tema central del interés de los estudiosos que siguen el paradigma del intercambio es el de la justicia distributiva, nuestra percepción de la justicia con que nos trata la vida, si conseguimos lo que nos corresponde. Jasson indica que existen tres clases de postulados en su teoría: “El primero hace explicito el axioma fundamental que representa el punto sustantivo de partida de la teoría”. La impresión que usted tenga sobre lo “justa” que es la parte que recibe de las cosas buenas de la vida es el resultado de compararse con los demás. Los axiomas son los principios dados por hecho de las teorías. Jasso introduce elementos adicionales que entreteje en fórmulas matemáticas de las que derivará predicciones sobre el funcionamiento de la justicia distributiva en una variedad de medios sociales. Estas proposiciones deben darle una idea aproximada de hacia dónde puede llevarlo la teorización deductiva. Las ciencias contienen dos elementos importantes: integridad lógica y verificación empírica. Ambos son esenciales para la investigación y los descubrimientos científicos. La lógica sola no basta, pero, por otro lado, la mera observación y la recopilación de datos empíricos no ofrecen conocimientos. La observación puede ser el trampolín para construir una teoría social científica como en el caso de las teorías inductivas. Al construir una teoría según el método inductivo, los investigadores sociales observan aspectos de la vida social y luego tratan de descubrir pautas que tal vez indiquen principios relativamente universales. La investigación de campo se realiza a menudo para desarrollar teorías a partir de la observación. De los científicos sociales contemporáneos, ninguno era más adepto a observar los esquemas del comportamiento humano que Erving Goffman. En varias investigaciones descubrió las reglas de conducta tan diversas como vivir en una institución mental y manejar la “identificación arruinada” de la desfiguración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com