ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción Al Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 3

1.1 Concepto de sustentabilidad

Sustentabilidad significa poder avanzar nosotros (como humanidad) en todos los ámbitos sin comprometer a las generaciones futuras para subsistir, es decir, poder llevar calidad de vida sin empeñar a nuestra especie, vivir sin empeñar el futuro de las generaciones venideras.

Lo cual es sumamente controversial, ya que esta generación se encuentra sumergida en una capitalismo basado en el consumismo empedernido, el crear para desechar, el vender para no satisfacer, el consumir para para tirar, el principio de la obsolescencia programada.

Esto nos dice que somos parte de un plan malévolo donde nosotros somos la otra cara de la moneda, las grandes corporaciones, que nos hacen comprar para dejar hueco una necesidad.

Lo cual se traduce en más producción, lo cual es mayor extracción de los minerales del planeta y mayor contaminación al ambiente.

1.2 Principios de la sustentabilidad.

Existen tres principios en la sustentabilidad, por cuestiones de síntesis, este modesto redactor ha decidido plasmarlo en dos, aquí están:

Capacidad de carga-huella ecológica

Encuentro una gran similitud estos dos principios, ya que el principio de carga nos dice si un área soportaría la explotación o uso de los recursos naturales y/o ecosistema, y el principio de huella ecológica nos dice que si se usara o explotara dicha área cuanto afectaría a esta y por cuanto tiempo, encuentro la similitud ya que no podemos separar una de la otra, es decir, no se pueden excluir en un estudio ambas. Pongamos un ejemplo:

Si decidiéramos hacer un fraccionamiento en un área verde, ¿afectaríamos al ecosistema de la zona?(capacidad de carga) y si fuera así, ¿ qué tanto lo afectaríamos y por cuánto tiempo? (Huella ecológica).

Principio de precaución

Este principio nos habla de que si no tenemos la certeza de que explotar a un área va a afectar a su población, por solo ese hecho, debe darse marcha atrás a dicha obra. Lo cual es sumamente irónico si lo llevamos al contexto nacional.

Hasta hace apenas el año pasado se pensaba abrir las minerías El cardonal y la pitaya, ambas en este hermoso estado de Baja California Sur, pero gracias a su población altamente activa, se dio marcha atrás a esa iniciativa, altamente nociva para un estado turístico como esté, pero… ¿Dónde quedaron los poderes fácticos encargados de rechazarlos a la brevedad?, la verdad, quién sabe.

1.3 Dimensiones de la sustentabilidad.

La sustentabilidad tiene tres ejes de función, mejor conocidad como las dimensiones de la sustentabilidad, son las tres bases del ser de la sustentabilidad, si faltan dos esta infundada, si falta una esta coja, pero las tres unidas forman la SUSTENTABILIDAD.

Nota: Para este humilde redactor fue una gran sorpresa la primera vez que observo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com