ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Pedagogía -Trabajo


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  1.349 Palabras (6 Páginas)  •  1.350 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Universidad de Concepción del Uruguay

“Profesorado de Enseñanza Superior”

Introducción a la Pedagogía

Profesora: Susana Hanson

Alumnas: Blanco Moira; Derudder Mariela; Maisuls Sara.

Libro:         Domingo Bazán  Campos, “El oficio del Pedagogo. Aportes  para la Construcción de una  práctica reflexiva en la escuela. Homo Sapiens.


Trabajo N°3

 

Sobre el aporte de Domingo Bazán  Campos en el texto: “El oficio del Pedagogo. Aportes  para la Construcción de una  práctica reflexiva en la escuela. Homo Sapiens.

1.- Ampliar el Glosario  confeccionado en el Trabajo Práctico N° 1. Realizando  la incorporación de conceptos.

2.- Incorporar  el análisis de 3 conceptos trabajados  por  el autor que hayan sido trabajados en el  TPN°1  y  ponerlos en tensión con los trabajados  por Bazán Campos, marcando  diferencias y /o similitudes y fundamentando el análisis.

  1. GLOSARIO:

-PEDAGOGÍA: Reflexión sobre la educación y el aprendizaje como fenómeno social donde se modifican los individuos y los grupos, permitiendo la reproducción de la sociedad.

Reflexión sistemática con doble dimensión:

a) DIMENSIÓN FILOSÓFICA: asociada a una concepción sobre lo que es la educación (el conocimiento y el aprendizaje) y una concepción que le corresponde a la sociedad y los roles que le corresponde jugar al educador y al educando.

b) DIMENSIÓN CIENTÍFICA: Uso del método científico para abordar y comprender la educación.

-Se hace referencia a la reflexión sobre la educación y el aprendizaje como fenómeno social donde se modifican los individuos y los grupos.

-El pedagogo debe reconocer a la Educación como campo de actuación en el fenómeno humano.

-La pedagogía actual basa fuertemente su discurso en los aportes de la psicología.

-La pedagogía posee un nivel de cientificidad primario, insipiente, con un camino por recorrer. Debe considerarse la pedagogía como una ciencia en construcción.

-PEDAGOGÍA TRADICIONAL: Aquella que opera desde los orígenes de esta profesión.

-PEDAGOGIA CON ESFUERZOS RENOVADORES: la nueva pedagogía que se está pensando.

-EDUCACION: Fenómeno complejo multidimensional relacionado con la reproducción social. Es el proceso social por el cual la sociedad incorpora o asimila a sus miembros según sus propias reglas, valores, ideologías y saberes compartidos por la mayoría de la sociedad. La educación no solo está presente en la escuela, sino en todos los rincones de la sociedad.

-La educación es más que adaptaración, esto es, educar implicaría la idea de rescatar del sujeto lo más valioso y la actualización plena de sus potencialidades.  

-Educación formal e informal en la pedagogía.

-CURRICULUM: Disciplina de la pedagogía que se preocupa de la práctica pedagógica a través de la selección y operacionalización de saberes y conocimientos.

-DIDÁCTICA: Disciplina pedagógica que aborda el proceso de enseñanza y aprendizaje en una perspectiva crítica y técnica para generar aprendizajes eficientes y eficaces. Se trata de una dimensión marcadamente instrumental de la educación.

-FILOSOFÍA EDUCACIONAL: Orienta a la educación en su afán de humanizar al hombre.

-APRENDIZAJE: Construcción que modifica la estructura mental y permite alcanzar mayor diversidad, complejidad e integración.

-FORMACIÓN EPISTEMOLÓGICA: preparación para comprender críticamente el aporte de las diferentes ciencias básicas de la educación.

-PROFESIONALIZACIÓN: Proceso que supone dos dimensiones centrales: conocimiento y control. Es decir, adquirir una base de conocimientos propios y acceso a los mecanismos de control democráticos que garantizan la participación plena. Se va construye con las siguientes variables: aportar bienestar a la sociedad; poseer los conocimientos especializados; lograr la autonomía para fijar sus propios objetivos; contar con un código de ética propio; etc.  

-CONOCIMIENTO: como construcción propia del sujeto humano. Es paralelamente una construcción afectiva y social.

-CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Tiene tres elementos: Un campo de actuación, un procedimiento y un producto. No es una propiedad privada. Este método le da cientificidad a quien lo use. 

-PEDAGOGÍA DEL SILENCIO: Es aquella que está a beneficio de unos pocos.

-PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN: Pedagogía emancipadora de la democracia.

-HECHO PEDAGÓGICO: Proceso complejo y de orden ecopsicológico y sociocultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (105 Kb) docx (23 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com