ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Educativa


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  2.768 Palabras (12 Páginas)  •  528 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO LOCAL

ÁREA EDUCACIÓN

MENCIÓN DIFICULTAD DE APRENDIZAJE

Investigación educativa

Estudiante:

CARRERA: Educación, Mención Dificultades de Aprendizaje (521)

ASIGNATURA: Evaluación del Educando con Dificultades de Aprendizaje (586)

LAPSO: 2013-1

ABRIL 2013

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................3

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

a) Modelo teórico explicativo del proceso de Investigación Acción educativa.........4

b) Fase diagnostica del problema...........................................................................6

c) El contexto de la investigación.............................................................................8

d) Interrogantes y objetivos de la investigación........................................................9

e) Hipótesis de la acción.........................................................................................10

f) Importancia y justificación de la investigación.....................................................10

MARCO METODOLÓGICO

a) Tipo y alcance de la investigación......................................................................12

b) Los participantes en la investigación..................................................................13

c) Métodos de recolección y análisis de la información..........................................13

d) Plan de acción....................................................................................................15

e) Criterios para evaluar la calidad de la investigación..........................................16

CONCLUSIONES...................................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA…..................................................................................................18

INTRODUCCIÓN

La Investigación Educativa se concibe como un proceso mediante el cual se realizan actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, vista en la cotidianidad del aula, permite al docente transitar nuevos caminos pedagógicos y reflexionar a partir de su práctica, analizarla y discutirla. Es por ello que se pretende que como futuros profesionales de la docencia, ser capaces de distinguir de manera reflexiva los elementos de un proyecto de investigación aplicado a la solución de un problema educativo, particularmente desde la investigación – acción.

Cada aula de clases tiene su particularidad, de la misma manera los escolares, la escuela y la comunidad en la cual se encuentra inmersa. Y es, a estas particularidades, que el docente debe adaptarse, procurando transformar aquellas situaciones propias del ámbito educativo, que de alguna manera afecten el proceso de enseñanza aprendizaje y por ende la labor educativa.

Es entonces donde el rol del docente-investigador, toma gran importancia, pues la mejor vía que tiene el maestro para conocer, indagar, diagnosticar y resolver distintas problemáticas educativas, es mediante el proceso de investigación.

Por lo anteriormente expuesto se caracteriza el proceso de investigación – acción educativa; así como se aplican los componentes del marco metodológico al problema de estudio aplicados a la lectura seleccionada la investigación acción sistematizadora como estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador; los cuales servirán de base para la detección de una situación problema en el ámbito educativo y presentar posibles alternativas de solución ejerciendo el rol de docente investigador en acción.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA

a.- Modelo teórico explicativo del proceso de Investigación – Acción Educativa

El articulo seleccionado cuyo nombre es “La investigación-acción sistematizadora como estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador”, está determinado por la investigación – acción educativa “Critica Emancipadora”, ya que la misma tiene como propósito ofrecer a los participantes no solo descubrir los significados interpretativo del problema si no también las acciones educativas organizadas a través de acciones para superar las limitaciones; a demás integrar al ser humano en su quehacer en la situación, guiada por un modo de pensar critico donde los participantes auto-reflexionan colectivamente en un contexto social justo y democrático. El modelo de la investigación crítica – emancipadora se ocupa fundamentalmente del significado de las acciones de los participantes en su experiencia social. Busca además, generar la auto-reflexión y el conocimiento de lo que se hace, el por qué y para qué se actúa en situaciones diversas dentro del contexto.

Nexo que conlleva a la búsqueda y construcción de una praxis distinta a la cotidiana, en la cual el conjunto de acciones están orientadas al cumplimiento de las tareas urgentes para la búsqueda y nacimiento de un hombre nuevo. La auto reflexión fue guiada por un modo de pensar flexible y crítico, (Fonseca, 1997). La solución de los problemas que surgen en la actividad cotidiana demanda que se organice la practica con el uso de procedimientos planificados, evaluados permanentemente y modificados en función de su utilidad.

Algunas ideas destacadas por Eckermann (1999)

 Permite a los profesionales no solo descubrir los significados interpretativos que tienen para ellos las acciones educativas sino organizar la acción para superar las limitaciones.

 Es una teoría crítica vinculada a la acción reconstructiva.

 Su metodología de trabajo de campo, es equipar a los profesionales con destrezas discursivas, analíticas y conceptuales.

 Percibe los problemas del currículo como cargados de valores y preocupaciones morales, más que como puramente técnicos.

Estas características se evidencian en la lectura en los diferentes ciclos de acción tales como; la implementación de discusiones las cuales, fueron orientadas hacia el análisis de las limitaciones organizativas y administrativas a través de la participación, originando que los docentes reestructuraran los mecanismos para facilitar los modos de participación, algunos proyectos fueron transformados sobre la marcha, impulsados por la búsqueda de soluciones y la consecución orientados por un miembro del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com