ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación De Accidentes


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  4.786 Palabras (20 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 20

FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES PARA LAS EMPRESAS

La resolución 1401 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, establece que los empleadores públicos y privados, contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo; las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las agremiaciones u asociaciones autorizadas para realizar la afiliación colectiva de trabajadores independientes al sistema de seguridad social integral, deben investigar los incidentes y accidentes de trabajo dentro de los 15 días siguientes a su ocurrencia, a través de un equipo investigador, el cual debe estar conformado como mínimo por:

- El jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el evento

- Un representante del COPASO o el vigía de salud ocupacional

- El encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional.

Si la empresa no cuenta con la estructura citada, el equipo investigador deberá estar conformado por trabajadores capacitados para tal fin

En caso de accidentes graves o fatales, debe participar en la investigación:

- Un profesional con licencia de salud ocupacional

- El Personal encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento

En el caso de accidente mortal o grave, la empresa debe remitir a la ARP COLPATRIA el informe de investigación dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento.

INSTRUCTIVO

Responda cada una de las preguntas indicadas, con letra imprenta clara o a máquina de escribir. No llene los espacios sombreados; estos únicamente deben ser diligenciados por ARP COLPATRIA.

Seleccione el tipo de evento que se investiga:

INCIDENTE:

ACCIDENTE: LEVE GRAVE MORTAL

EPS a la que está afiliado: Registrar la entidad promotora de salud a la que se encuentra afiliado el trabajador que sufrió el accidente de trabajo.

Código EPS: Código establecido por la Superintendencia Nacional de Salud para la entidad promotora de salud correspondiente.

ARP a la que está afiliado: Administradora de riesgos profesionales a la que se encuentra afiliado el empleador o trabajador independiente, según el caso, al momento de ocurrencia del accidente de trabajo que se reporta.

Código ARP: Código establecido por la Superintendencia Bancaria para la administradora de riesgos profesionales correspondiente.

AFP a la que está afiliado: Marque con X la casilla correspondiente si se trata o no del Seguro Social. En caso negativo, registre la administradora de fondos de pensiones a la que se encuentra afiliado el trabajador que sufrió el accidente de trabajo.

Código AFP o Seguro Social: Código establecido por la Superintendencia Bancaria para la administradora de fondos de pensiones o Seguro Social, según corresponda.

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL EMPLEADOR, CONTRATANTE O COOPERATIVA.

Registrar los datos de identificación del empleador, contratante o cooperativa, según el caso.

Tipo de vinculador laboral: Seleccione la casilla que corresponda: Empleador si tiene como trabajador una persona dependiente; contratante si tiene contrato con un trabajador independiente; y cooperativa si el accidentado es un asociado.

Sede principal: Corresponde a los datos del empleador o contratante. En los casos de empresas temporales corresponde a los datos de dicha entidad. Si se trata de un trabajador independiente, esta casilla debe ser diligenciada con los datos del contratante.

Nombre de la actividad económica: Mencione la actividad económica a la que pertenece el empleador o contratante, de acuerdo con la tabla de actividades económicas vigente para el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Código: Espacio para diligenciar por ARP COLPATRIA. Se anotará el código de la actividad económica del empleador o contratante, según lo dispuesto en la clasificación de actividades económicas vigente.

Nombre o razón social: Especifique el nombre o la razón social del empleador o contratante, tal como se encuentra inscrita en la Cámara de Comercio o ente habilitador para tal fin.

Tipo de Identificación: Marque con una X la casilla correspondiente al tipo de documento de identificación del empleador o contratante y anote en el espacio No., el número correspondiente al tipo de documento que identifica al empleador o contratante. NI= Nit, CC= cédula de ciudadanía, CE= cédula de extranjería, NU= Nuip o número único de identificación personal, PA= pasaporte.

Dirección: Escriba la dirección de la sede principal del empleador o contratante.

Teléfono: Escriba el número telefónico de la sede principal del empleador o contratante.

Fax: Escriba el número de fax de la sede principal del empleador o contratante.

Correo electrónico: Anote el correo electrónico del representante del empleador o contratante, o de su delegado.

Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicada la sede principal del empleador o contratante.

Municipio: Escriba el nombre del municipio donde se encuentra ubicada la sede principal del empleador o contratante.

Zona: Marque con una X la casilla correspondiente a la zona donde se encuentra ubicada la sede principal del empleador o contratante ya sea cabecera municipal - Urbana (U) y Resto-Rural (R ).

Centro de trabajo donde labora el trabajador: Registrar los datos correspondientes al lugar donde labora el trabajador. El código será asignado por ARP COLPATRIA, así: 1 si es único o corresponde a la misma sede principal; 2 al primer centro de trabajo establecido en la afiliación, diferente al anterior; 3 al segundo establecido y así sucesivamente, según el caso.

Indicar en la casilla correspondiente si los datos del centro de trabajo corresponden a la sede principal o no. En caso negativo se deberán diligenciar las casillas correspondientes a la información sobre el centro de trabajo que corresponda.

Nombre de la actividad económica del centro de trabajo: Actividad económica a que pertenece el centro de trabajo donde labora el trabajador o donde se encuentra en misión, la cual debe estar relacionada con la tabla de actividades económicas vigente para el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Código de la actividad económica del centro de trabajo: Espacio que será diligenciado por ARP COLPATRIA.

Dirección: Escriba la dirección de la sede donde se encuentra ubicado el centro de trabajo en el cual labora el trabajador.

Teléfono: Escriba el número telefónico de la sede o del centro de trabajo en el cual labora el trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com