ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jet Airways


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  993 Palabras (4 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La compañía más grande de aviación comercial de la India, Jet Airways, reportó una pérdida acumulada de arriba de 900 millones de dólares, durante la crisis económica de 2008, esto se debió principalmente al aumento en el precio del petróleo, lo cual incrementó el precio de la turbosina, elevándose los costos operativos de la empresa y por consiguiente el alza en el precio de los vuelos, repercutiendo en una baja en la demanda de los vuelos comerciales.

Debido a esta situación, Naresh Goyal, presidente de la compañía despidió a 1,900 empleados que contaban con menos de 6 meses de antigüedad el 15 de Octubre de 2008, los cuales fueron reinstalados el día 17 del mismo mes debido a una decisión totalmente emocional “no pude dormir; me perturbó verlos llorar ante las cámaras de televisión. Ofrezco mis disculpas por el sufrimiento y el trauma”.

Desarrollo

Identificación de los protagonistas

• Jet airways

• Kingfisher air lines

• Naresh Goyal, presidente de Jet Airways

• 1,900 empleados despedidos

• Medios de comunicación

Definición del problema

Jet Airways fue reconocida como la primera compañía de aviación comercial en la India, obtuvo la flotilla de aviones más joven del mundo, concretó acuerdos comerciales con 133 aerolíneas internacionales y anteriormente realizó una alianza estratégica con su principal competidor; todo indicaba que era una empresa totalmente bien organizada y controlada por su presidente.

Sin embargo, según se puede apreciar en el caso, la empresa no contaba con un plan de acción para casos de contingencia y en este caso fue afectada por la crisis económica por inflación de los costos de operación, por lo cual, como estrategia corporativa se decidió de manera precipitada, despedir a 1,900 empleados, los cuales contaban con menos de 6 meses de antigüedad.

Esta acción no fue la más correcta, debido a que a mi punto de vista, no se realizó una planeación estratégica en donde se plasmaran los objetivos de la empresa ante una crisis económica y su medición el tiempo y forma a través de una buena toma de decisiones.

Propuesta de solución al caso

La desfavorable situación económica mundial durante 2008, la carencia de un plan de contingencia, aunado a la falta de determinación ante una decisión que pretendía el bien de la empresa a mediano y largo plazo; condujo a la compañía a ser el centro de atención a finales de ese año.

El contar con una planeación estratégica bien establecida, permite a todos los empleados de una empresa saber por qué (misión) para qué (objetivos alcanzables y medibles) y hacia dónde vamos (visión) dentro de ella.

Conocer la situación interna de la empresa en todos sus niveles, así como los factores externos tanto nacional como internacional que podrían afectarnos, nos da la posibilidad de tomar decisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com