ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juego de mesa ASFIXIA


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2018  •  Tesis  •  5.200 Palabras (21 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 21

  1. ASFIXIA

  2. Un juego sobre la contaminación atmosférica

NOMBRE: Fernanda Gomez, Patricio Espinoza.

CARRERA: Diseño Gráfico Profecional.

ASIGNATURA: Taller de diseño de la información.

PROFESOR: Ian Christian Muller Nef

FECHA: 05/05/2018


  1. Hipótesis

“No hay juegos de mesa que aludan bien a la concientización  sobre la contaminación atmosférica a través de las  diferentes ciencias que  se le adjudican, esto es debido a que los juegos  de temática ecológica siempre son dirigidos a los niños.”

  1. Introducción

A pesar de que en el mercado podemos encontrar gran cantidad de juegos con temáticas científicas, como blackbox por ejemplo, no hay juegos de estas materias que hablen sobre la contaminación atmosférica y sus efectos en la salud humana, es más, no hay juegos de este estilo que hablen sobre nada relacionado con el cuidado del medio ambiente en general.

Y si bien hay juegos sobre la problemática medioambiental que ocupan términos biológicos, (pues la ecología es una rama de la biología) estos no presentan con verdadera relevancia todas las ciencias que van adheridas con el asusto. Como son la física, Química y muchos más trasfondos de la Biología que a veces ni siquiera llegan a ser tocados en los juegos.

Uno de estos trasfondos es el daño que la contaminación atmosférica causa en el ser humano y los factores que los están ocasionando.

 La contaminación atmosférica es un problema global de gran magnitud que está más que presente en la actualidad, estudios presentados en la revista sobre ecología “energiverde” nos muestran que alrededor de 2,1 millones demuertes ocurren cada año como consecuencia directa de la contaminación del aire, que es causada por los mismos humanos; es más, en estos mismos momentos si nos metemos a Google y buscamos contaminación atmosférica lo más seguro es que nos aparezcan números rojos en la calidad del aire.

Siendo un tema tan importante, se presenta en muchas formas al público en general; sin embargo, los juegos no son parte de estas. Los juegos que hablan sobre el cuidado medioambiental suelen enfocarse en temas ligados a los recursos renovables, reciclaje o la deforestación, temas que son sencillos de explicar y entendibles para los niños, pues el enfoque que siempre presentan los juegos ecológicos es infantil.

  1. Problemáticas.

  1. El cuidado el medioambiente y la concientización:

Pese a que el cuidado del medioambiente es un tema al que cada vez le estamos tomando más importancia, aún nos queda un largo camino por recorrer en ese ámbito.

Hay muchos métodos de concientización sobre el medioambiente hoy en día y la materia es un tema que poco a poco se está impartiendo no solo en los medios de comunicación y escuelas, sino que también en medios populares como caricaturas, redes sociales e incluso en los juegos.

  1. Los juegos sobre la concientización del medio ambiente en el mercado:

El problema es que los juegos la temática medioambiental aún no están en proceso de desarrollo, pocos y muy difíciles de encontrar son los juegos sobre el medioambiente que hoy se encuentran en el mercado y siempre están dirigidos a un mismo target: Los infantes.

Si bien las nuevas generaciones son las que más se deben incentivar para crear el cambio en un futuro, eso no significa que los jóvenes y adultos deban dejarse de lado, el futuro empieza hoy y el cuidado medioambiental es un trabajo de todos; y los medios recreativos, como en este caso son los juegos mesa, son una gran manera de captar la atención de las personas.

  1. La contaminación atmosférica, un tema que debemos destacar:

Como mencionamos antes, el tema de la contaminación atmosférica es un problema de gran relevancia en la actualidad, pero no hay ningún juego en el mercado que lo represente como tal y eso en parte puede ser debido a que las maneras de abordar esta problemática podrían ser difíciles de abordar para niños menores a los 13 años de edad.

  1. La ciencia y el medio ambiente como uno solo:

Las diferentes ramas de la ciencia son un factor clave dentro de la resolución de problemáticas medioambientales, sin embargo, los juegos que tratan sobre las mismas ciencias no aluden a ellas de ninguna forma; y de manera inversa, ocurre lo mismo con los juegos de temática medioambiental, que poco aluden los temas científicos.

  1. Objetivos

  • Reconocer los juegos en el mercado que abarquen temas sobre las diferentes ramas de la ciencia, que temas abarcan y si estos tienen alguna relación con la concientización medioambiental.
  •  Conocer que juegos dentro del mercado tratan el tema de las problemáticas medioambientales y si estos tratan el tema de la contaminación atmosférica.
  • Identificar si hay juegos de ecología que estén dirigidos a un público juvenil - adulto.
  1. Marco teórico.

  1. Las diferentes materias de la ciencia que abordan los juegos en el mercado.

Los juegos de contenido científico se dividen en las diferentes ramas de la ciencia, como lo son por ejemplo la Química, Biología, Física y Astrofísica. Dentro de estas mismas materias hay subdivisiones de temas específicos sobre ellas que toman los juegos en cuestión, por ejemplo, en biología puede haber juegos que traten sobre operar a una persona, pero también los hay sobre como expandir un virus letal para la extinción humana en la tierra.

 Ambos son tópicos muy usados en los juegos y ambos son del área de biología, sin embargo, tratan temas muy diferentes entre sí.

  1. El primer juego científico: Blackbox

En 1976 el doctor en matemáticas y diseñador de juegos británico, Eric Solomon, invento Blackbox, el primer juego de mesa de naturaleza científica, inspirado por el trabajo de su compatriota Godfrey N. Hounsfield, que en la década anterior había desarrollado el escáner TAC (de Tomografía Axial Computerizada), logro por el que recibiría el premio Nobel de Medicina de 1979.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (266 Kb) docx (909 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com