ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Para Activacion

1967197227 de Marzo de 2013

3.598 Palabras (15 Páginas)827 Visitas

Página 1 de 15

• Brindo mi copa

• Actividad Sardina

• Lazarillo

• La avalancha

• La cadena

• Avión

• Los encantados

• Cacería de animales

• Relevo de tren

• El Zoológico

• Correo

• Circuito Atlético

• Voleibol de Bomberos

• Lo que hace el Rey lo hace la Mona

• El pañuelo

• Uno, Dos, Tres…pica pared

• El teléfono

• Un, Dos, Tres la charranca

• Panderos y Palmadas

• La piscina

• La botella de plástico

6.1.3 Primaria 5º Y 6º

• Carrera de lanzadera

• Rolle

• Boti-bol

• Fut-beis

• Hand-fut

• Fut-voli

6.1.1 Preescolar

Nombre del juego: Acitrón

Objetivo: Maduración, coordinación, dirección, creatividad y socialización.

Duración: 10 minutos.

Edad apropiada: 4 a 6 años.

Número de participantes: 6 a 200.

Desarrollo: Acitrón de un fandango sango, sango, sabaré, sabaré de tarantela, con su

trique, trique tran (se repite)

Sugerencias:

• Que formen un círculo tomados de las manos salten a la derecha con los pies

juntos.

• En el primer trique salten a la derecha en el segundo trique salten a la izquierda

y entran nuevamente a la derecha.

• Que salten alternando y cruzando los pies al avanzar.

Nombre del juego: A mambrú señores

Objetivo: Maduración, coordinación, dirección, creatividad y socialización.

Duración: 10 minutos.

Edad apropiada: 4 a 6 años.

Número de participantes: 6 a 20.

Desarrollo: A Mambrú señores vengo de la Habana, a cortar manzanas para doña

Juana, la mano derecha y después la izquierda; después de lado y después costado.

Una media vuelta con su reverencia. Tan tan quién toca la puerta; tan tan si será la

muerte, tan tan yo no salgo abrir tan tan si vendrá por mí.

Sugerencias:

• Los niños tomados de las manos formen un círculo y realicen las acciones que

indica la canción.

Nombre del juego: El juego del calentamiento

Objetivo: Maduración, coordinación, dirección, creatividad y socialización.

Duración 10 minutos.

Edad apropiada: 4 a 6 años

Número de participantes: 6 a 200

Desarrollo: Este es el juego del calentamiento, hay que atender la orden del sargento,

jinetes a la carga, una mano, la otra. Este es el juego del calentamiento, hay que

atender la orden del sargento, jinetes a la carga, un pie el otro…

Sugerencias:

• Que el alumno lo realice con todas las partes del cuerpo.

Nombre del juego: Don Pirulí

Objetivo: Maduración, coordinación, dirección, creatividad y socialización.

Duración 10 minutos.

Edad apropiada: 4 a 6 años

Número de participantes: 6 a 200

Desarrollo: Don Pirulí, a la buena, buena, buena, así, así, así. Así las lavanderas así, así,

así. Así me gustan más.

Sugerencias:

• Que realice mímica y combine las acciones.

• Cante suave o fuerte

• Lo realice rápido y lento.

Nombre del juego: El patio de mi casa

Objetivo: Maduración, coordinación, dirección, creatividad y socialización.

Duración 10 minutos.

Edad apropiada: 4 a 6 años

Número de participantes: 6 a 200

Desarrollo: El patio de mi casa como es particular, se lava y se limpia como los demás.

Agáchense y vuélvanse agachar, las niñas bonitas se vuelen agachar, chocolate

molinillo estirar, estirar que el demonio va a pasar.

Sugerencias:

• Realice las acciones que se indican.

• Se cante suave o fuerte.

• Se realice lento o rápido

6.1.2 Primaria

Cacería de animales

En un área rectangular dividida en tres partes iguales se colocan dos equipos de igual

numero, la parte central será neutral, cada equipo tendrá nombre de animales,

elefantes tigres, etc., al centro del rectángulo estará un jugador que gritará, “voy a

cazar tigres, etc.”, los jugadores con ese nombre saldrán corriendo hacia el lado

opuesto del rectángulo. Si es atrapado un jugador se convertirá en cazador.

Relevo de Tren

Se forman varios equipos y cada uno se le da una cuerda anudada por un extremo. El

primero de cada hilera encabeza el tren y el último termina. A la señal del conductor

saldrá corriendo cada tren hasta un lugar determinado, regresando para que se integre

otro jugador. La acción se repite tanta veces como integrante haya.

El Zoológico

Los jugadores de dos en dos o tres en tres, con los ojos vendados, eligen el nombre de

un animal dispersándose por el campo de juego, a una señal todos dicen en voz alta el

sonido onomatopéyico del animal o su nombre, procurando encontrar a sus

compañeros.

Correo (juego de salón)

En circunferencia y numerados progresivamente, los jugadores esperan que el jugador

del centro mencione su número para correr y evitar que una hoja de papel caiga al

suelo. Si lo evita, el jugador que la lanzó lo seguirá haciendo hasta que alguien pierda y

ocupe el lugar del centro.

Circuito Atlético:

1. Se instalaran de 6 a 10 estaciones.

2. Saltar la cuerda.

3. Brincar sobre un aro (adentro – afuera).

4. Sentadillas con brazos extendidos al frente.

5. Ejercicios de lagartijas.

6. Volear un balón.

7. Equilibrar un implemento en la mano, un pie, la frente etc.

8. Rodar como un leño 10 mts. Aproximadamente de ida y vuelta.

9. Realizar abdominales.

10. Realizar torsiones o flexiones de tronco.

Voleibol de Bomberos

En una cancha dividida en dos los equipos cacharan y lanzaran el balón con una toalla,

manta o suéter o playera tomada de las orillas

Jalar el Cable

En un área dividida en dos se tiende una cuerda que tomaran dos grupos de cada lado

y a la señal deberán jalar hasta que el equipo contrario traspase la línea

Nombre del juego: Brindo mi copa

Objetivo: Auto confianza, cooperación, seguridad y compañerismo

Duración: de 10 a 20 minutos.

Edad apropiada: 6 a 12 años.

Número de participantes: 6 a 100

Desarrollo: Un compañero detrás de otro. El de adelante pega a su cuerpo y flexiona

los brazos. El de atrás intenta levantarle por los codos y desplazarle hasta un punto

determinado. ¿Quién consigue llevar a su pare más lejos?

Nombre del juego: Actividad Sardina

Objetivo: Auto confianza, cooperación, seguridad y compañerismo.

Duración: 10 a 20 minutos.

Edad apropiada: 6 a 12 años

Número de participantes: 6 a 100

Desarrollo: Un miembro del grupo se va y se esconde. Los demás salen a buscarlo y

cuando alguien lo encuentra, se esconden también con él. Así hasta que todos estén

juntos. En la siguiente ronda se empieza escondiéndose el primero que lo encontró.

Nombre del juego: Lazarillo

Objetivo: Auto confianza, cooperación, seguridad y compañerismo.

Duración: 10 minutos.

Edad apropiada: 6 a 12 años

Número de participantes: 6 a 100.

Desarrollo: Un alumno guía a otro de la mano a la orden de determinados pasos gira.

Se puede seguir un recorrido por obstáculos a evitar. Después de un rato se cambian

los papeles.

Variante: El juego puede servir para movilizar otros sentidos fuera de la vista: por

ejemplo; percibir la naturaleza a través del tacto, el oído. En el recorrido se hanán

paradas para tocar, trabajar los cinco sentidos.

Evaluación: Los alumnos expresan las vivencias, sentimientos experimentados

dificultades.

Nombre del juego: La avalancha

Objetivo: Auto confianza, cooperación, seguridad.

Duración: 10 minutos.

Edad apropiada: 6 a 12 años

Número de participantes: 6 a 100.

Desarrollo. Se coloca el grupo en dos, tres o cuatro hileras paralelas según el número

de jugadores. Entre cada hilera debe hacer una distancia de tres metros. La cabeza de

cada una debe quedar sobre una línea que será común a todas a 15 metros frente a

esta línea se marca otra paralela que es la meta. Los jugadores de cada hilera se

colocarán a intervalos de dos metros, cubriéndose y cuidándose que todos queden

separados a la misma distancia. A la señal de partida, el último jugador de cada hilera,

correrá al frente hasta tocar al compañero inmediato, al que abrazará por la cintura,

entonces los dos correrán sin soltarse también al frente, hacer contacto con el

siguiente jugador, quien también es abrazado y así sucesivamente hasta llegar al

primer jugador de la hilera; entonces todos, sin perder la unión, seguirán corriendo

hasta la meta. Gana el que llegue primero.

Nombre del juego: La cadena

Objetivo: Auto confianza, cooperación, seguridad, compañerismo

Duración: 10 minutos.

Edad apropiada: 6 a 12 años

Número de participantes: 6 a 30.

Desarrollo: Se delimita el área de juego, una vez hecho esto se nombrara una persona

cuando lo hace los que son atrapados se unen tomados de la mano, deberán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com